• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cómo digitalizar en QGIS

11/10/2016 Deja un comentario

Digitalizar elementos: Herramientas en QGIS

Habiendo visto la manera de acceder a los datos de un servicio WMS desde QGIS, es interesante ver cómo digitalizar en QGIS estos datos.

¿Qué entendemos por digitalizar?

Digitalizar, en el ámbito SIG podríamos definirlo como crear nuestros datos, o bien pasar información a información geográfica. Con esto, es importante aclarar que, simplificando, una imagen, aunque sea en formato digital, no es información geográfica como tal, puesto que no lleva datos enlazados.

¿Dónde obtener los datos para digitalizar?

Como hemos visto, para digitalizar necesitaremos una capa base. Podemos obtenerla desde un WMS, desde un mapa previamente georreferenciado, o símplemente desde una imagen de satélite. En este caso, vamos a trabajar con datos del catastro de España, obtenidos desde su servicio WMS.

¿Qué datos quiero?

Lo primero que necesitamos saber es qué datos queremos representar, ya que debemos crear una capa u otra. En nuestro caso, haremos las parcelas, por lo que serán polígonos.

En caso de querer digitalizar carreteras, lo haremos con datos lineales, y otros elementos podrán ser puntos, como farolas, puntos de alcantarilla, números de portal… Todo dependerá de la escala y el tema.

Crear una capa nueva

Tras esto, crearemos una nueva capa, iremos a Vectorial > Nueva capa, y rellenaremos los datos. Necesitaremos saber qué atributos almacenará esta capa, y de qué tipo será. Por ejemplo, tendrá un identificador único que será un número entero. Tendrá un identificador de la zona, que será un entero, y puede tener un nombre, que será una cadena de caracteres (string)
Una vez definidos sus atributos, guardaremos la capa y empezaremos a digitalizar.

1_digitalizar_nueva
Atributos de la capa parcelas.

Empezar a digitalizar

QGIS cuenta con muchas herramientas para la edición de datos, así como para edición avanzada. En este caso, veremos lo más simple, la creación de polígonos.
Una vez seleccionada la herramienta, nos posicionamos sobre los elementos que queremos digitalizar y crearemos el polígono. Una vez creado, con el botón derecho lo cerraremos, y veremos que aparece el formulario de inserción de atributos.

digitalizar_herramientas
Herramientas de edición de polígonos

Añadir atributos

El formulario de creación de atributos mostrará los atributos que hemos definido previamente, y que deberemos insertar a la hora de digitalizar. Ahora será el momento de insertarlos. Escribimos un 1 en el ID, un 10 en la zona (por ejemplo) y el nombre lo dejaremos a elección propia.
Tras esto, aceptaremos y veremos cómo ya se ha insertado el primer polígono. Sólo tendremos que repetir este proceso tantas veces como polígonos necesitemos.

digitalizar_elemento_creado
Resultado tras la digitalización del primer polígono.
digitalizar_atributos
Formulario de inserción de atributos del polígono.

Topología

El mundo de la topología es bastante complejo para un tutorial básico, así que se profundizará en ello en otro tutorial, pero hemos de tener una serie de cosas en cuenta que harán nuestros datos más consistentes:
El Snapping es la manera que QGIS define las intersecciones de los objetos. Cuando digitalizamos una capa de polígonos, es importante que éstos no se solapen, pues los datos serán mejores (para cálculos posteriores, ocuparán menos, etc.). Esto lo definimos en el menú Settings > Snapping options, y seleccionaremos nuestra capa, a vértice y segmento, y la tolerancia, que será la distancia del ratón al vértice más próximo al que se pegará. Por ejemplo, si definimos 15 píxeles, vemos como cuando el puntero está dibujando y se encuentra a menos de 15 píxeles de un vértice, automáticamente creará ahí el siguiente vértice. De esta manera sabemos que los polígonos nunca se solaparán.

digitalizar_snapping
Opciones utilizadas para el snapping.
digitalizar_snapping2
El polígono se «pegará» al anterior.

Guardar edición

Es también importante saber que si no guardamos la edición, los datos no se guardarán y perderemos nuestro trabajo. Recomiendo guardar cada cierto tiempo, y cerrar la edición al final.

Clasificar y mostrar

digitalizar_clasificar
Parámetros seguidos para realizar la clasificación.

Una vez tenemos los datos creados y con sus atributos insertados, podremos clasificarlos para verlos, por ejemplo, por zonas.
En la imagen los he clasificado por el campo «Zona» que habíamos creado antes.

digitalizar_resultado
Resultado de la capa tras la clasificación.

Para aprender más sobre este tema, tenemos un CURSO AVANZADO DE QGIS.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Pablo Pardo

Consultor y programador GIS con años de experiencia tanto como consultor autónomo como por cuenta ajena. ha participado en numerosos proyectos GIS en todas sus fases, desde la explotación de sistemas propios hasta el análisis y la creación de sistemas específicos para resolver problemas espaciales

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}