• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Del shapefile al geopackage: los básicos que todo gisero maneja

08/02/2019 1 comentario

Si existe algo importante en los SIG, son los datos. Y dependiendo del tipo de archivo cartográfico con el que trabajemos, podremos optar a diferentes funcionalidades. Una de las cosas más importantes a la hora de trabajar con el almacenamiento de la información geográfica, es conocer estas características y funcionalidades de los contenedores de esa información. Vamos a hacer un repaso a las que a día de hoy todo usuario GIS debería de estar acostumbrado:

Las Geodatabases

ESRI sigue siendo la tecnología GIS de referencia y trabaja con una base de datos nativa denominada Geodatabases. La más usada a nivel de escritorio y uso personal, es la file geodatabase o geodatabase de archivo. Es una base de datos relacional, un contenedor de datos. Tiene funcionalidades para manejar las relaciones entre los datos como topología, redes de trabajo geométricas o anotaciones. Se pueden establecer dominios y subtipos para controlar las reglas de entradas de datos. Desde la versión 2.14 de QGIS, podemos  optar por instalar el programa con el Driver FileGDB, que nos permitirá abrir y leer este tipo de archivos.

Geodatabase-ArcGISEl shapefile

El shapefile es un conjunto de archivos que almacenan los datos geográficos. Un archivo para almacenar la información geométrica, otro para la información alfanumérica, otro para las coordenadas geográficas, otro para almacenar el índice de las geometrías. Pueden llegar hasta diez o más archivos diferentes. Fue creado por ESRI para disponer de un formato simple para almacenar datos y como formato para transferir esos datos a otros entornos de software de GIS. Son aceptables para almacenar entidades de geometría simple.

shapefileSegún la propia documentación de ArcGIS Desktop 10.6, el shapefile:

Los shapefile, ‘No pueden almacenar valores nulos, redondean números al alza, tienen poca compatibilidad con las cadenas de caracteres Unicode, no permiten nombres de campo con más de 10 caracteres y no pueden almacenar la hora en un campo de fecha. Estos son solo los problemas principales. Además, no son compatibles con las capacidades que se encuentran en las geodatabases, como los dominios y subtipos. Por lo tanto, a menos que tenga atributos muy simples y no requiera capacidades de la geodatabase, no utilice shapefiles.’

El shapefile ha sido y sigue siendo (por desgracia) el archivo estándar de gestión de datos y es que su aparente sencillez lo hace muy manejable, si bien como vemos, su funcionalidad deja mucho que desear.

La funcionalidad de resolución espacial que tienen los archivos en las geodatabases hace que los geoprocesos de análisis espacial funcionen con precisión, no así en los shapefiles.

Las herramientas de geoprocesos de ArcGIS están programadas para entornos de geodatabases.

PostGIS

PostGIS es una base de datos de código abierto que añade funcionalidad geográfica a la base de datos PostgreSQL. La relación del usuario con la base de datos es según el protocolo de cliente-servidor lo que la hace poco atractiva para almacenamientos de datos de poca envergadura o de uso de escritorio. Es una BD multiusuario perfecta para proyectos grandes de edición múltiple. Desde el siguiente enlace, puede encontrar más información sobre PostGIS.

GeoPackage

Según la propia web www.geopackage.org el GeoPackage es una base de datos SQLite con una extensión de archivo .gpkg. El OGC Open Geospatial Consortium consiguió crear este formato sobre la base de datos SQLite de código abierto para superar muchas de las limitaciones de los formatos usados en el software libre… y realmente tiene pinta de que ha venido para quedarse.

geopackage-geoinnovaEntre sus principales características:

  • Puede contener datos en forma de vector, puntos, líneas y polígonos.
  • Raster en formatos .jpg, .png almacenados en forma de tiles.
  • Los tipos de datos son Short Integer, Long Integer, Float, Double, text, BLOB y DATETIME
  • Almacenamiento máximo de hasta 140TB. El sistema de archivos puede imponer límites de tamaño más bajos y se anota en la especificación.
  • Tiene un mecanismo de extensiones para añadir nuevas funcionalidades a la base de datos como la posibilidad de almacenar tiles o funcionalidades para actuar sobre el almacenamiento de datos raster.

Uno de los objetivos del diseño del GeoPackage es la que sea lo más ligero posible lo que le hace ser el primer candidato para el almacenaje de datos en dispositivos móviles y en la nube. Toda la base de datos está contenida en un solo archivo.

Estas líneas son solamente una pincelada sobre los diferentes formatos que tenemos para almacenar los datos geográficos.  No se puede decir que un formato sea mejor que otro sino que debemos elegir el formato apropiado para nuestras necesidades haciendo un balance de pros y contras.  Si vamos a la nieve con unas zapatillas de deporte y nos mojamos los pies no es muy inteligente decir que esas zapatillas son malas.

Autor: Gonzalo Echeverria

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose luis dice

    29/04/2019 a las 16:39

    gracias por la información

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}