Te hablamos de 5 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales. Son Spanish Inspire Catastral Downloader, SIGPAC Downloader, Navarra Cadastre, Cadastral Classifier y check4sec
qgis
Agenda de cursos para Junio de 2023
Aquí estamos como cada mes. Os traemos el nuevo calendario de cursos programados. En algunos de los cursos verás que las fechas tienen un asterisco (*) e indica periodo vacacional. Esto significa que durante esas fechas tendrás acceso al curso y podrás seguir avanzando en el temario, pero que el tutor estará de vacaciones y […]
Agenda de cursos de Marzo 2023
Cursos de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica Curso de ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica (horas: 125 horas; fechas: del 10/03/2023 al 03/05/2023) Curso de QGIS: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica(horas: 70 horas; fechas: del 25/04/2023 al 12/06/2023) Cursos avanzados de Sistemas de Información Geográfica Curso ARCGIS 10 Avanzado – Geoprocesamientos Avanzados […]
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
Aprende a instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS de una forma sencilla en Windows.
Extraer valores ráster en QGIS
Si has estado trabajando en QGIS, es posible que hayas tenido la necesidad de extraer valores raster en alguna capa de tipo vectorial. Puede que hayas estado recurriendo a otros complementos específicos como Point Sampling Tool. Sin embargo, desde la versión 3.4 (Madeira) existe una función específica que permite extraer los valores de un objeto […]
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
Es imprescindible conocer cómo instalar librerías Python en PyQGIS para incrementar las funcionalidades de QGIS.
Complemento QGIS Maxent para adaptación de cartografía
El plugin Maxent de QGIS adapta tus capas a las necesidades y formatos para procesar los modelos de distribución potencial de especies (SDM)
Crear perfil del terreno a partir de una nube de puntos LiDAR usando QGIS
La versión 3.26 Buenos Aires de QGIS, viene con la opción de crear y exportar perfiles del terreno a partir de una nube de puntos. La herramienta es muy sencilla y de una gran utilidad. En este post, te enseñamos cómo usarla.
¿Cómo conectar PostGIS desde QGIS de forma sencilla?
Tutorial sobre cómo conectar PostGIS desde QGIS de una forma sencilla
Agenda de Cursos programados en Julio 2022
Durante el mes de Julio bajamos el ritmo de cursos, pero tenemos alguno que comienza el 19 de julio. Además incluimos el nuevo diploma ya que la preinscripción acaba este mes. Curso destacado: QGIS: Sistemas de Información Geográfica El Curso de QGIS: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica, se trata de un curso indispensable […]
Qué es un WMS o Web Map Services y cómo usarlos en QGIS
En este post os enseñaremos como trabajar con Servicios Web de Mapas y los distintos complementos que ofrece QGIS para acceder a web de mapas de cartografía no oficial.
2 plugins para descargar en QGIS mapas de Google Maps, OSM, Bing …
OpenLayers plugin y QuickMapServices son dos plugins para descargar mapas de Google Maps, OSM, Bing, entre otros en QGIS
Curvas de nivel con QGIS 3.X
Tutorial de como obtener curvas de nivel en QGIS de forma sencilla y rápida partiendo de una capa raster que te descargues de manera gratuita
QGIS, ArcGIS Pro y sus principales diferencias
QGIS y ArcGIS Pro son los principales softwares SIG de escritorio actualmente. Aquí te contamos las principales diferencias entre ambos
Depuración de datos con expresiones de QGIS. Un ejemplo para direcciones postales
Conoce algunas expresiones de las muchísimas que tiene QGIS para facilitarnos la depuración de datos asociados a nuestras capas. Te dejamos un ejemplo de cómo se hace con direcciones postales.
Integración de R y QGIS 3.X con Processing R Provider
Te contamos como integrar lenguaje estadístico R en QGIS 3.X mediante el complemento Processing R Provider
Agenda de cursos para Mayo de 2022
Os traemos el nuevo calendario de cursos programados para Mayo, podréis matricularos hasta agotar las plazas.
100 herramientas y recursos SIG aplicados al medio ambiente
Seguramente, los Sistemas de Información Geográfica, sean la herramienta transversal a cualquier formación de ciencias naturales. Y no sólo en el mundo de las ciencias tienen cabida los SIG, también han cogido fuerza en ámbitos como la sociología, la psicología, la publicidad e incluso la política. Paradójicamente, no todo el mundo con una formación vinculada […]
Geoinnova y la Asociación QGIS España tienen un acuerdo de colaboración para el apoyo y divulgación de actividades formativas de QGIS
El 18 de noviembre de 2020, la Asociación Geoinnova y la Asociación QGIS España, firmamos un convenio de colaboración para el apoyo y divulgación de actividades formativas de QGIS. Hoy estamos encantados de anunciar que hemos firmado una adenda al convenio con el objetivo de seguir mejorando los beneficios para los socios y socias de […]
Cómo crear símbolos SVG para QGIS con Inkscape y que cambien dinámicamente
Aprende a crear marcadores SVG dinámicos con Inkscape y QGIS para personalizar simbología de forma automática a partir de datos.