• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Qué es un WMS o Web Map Services y cómo usarlos en QGIS

29/06/2022 Deja un comentario

En este post os enseñaremos como trabajar con Servicios Web de Mapas y los distintos complementos que ofrece QGIS para acceder a web de mapas de cartografía no oficial.

Contenidos ocultar
¿Qué es un WMS?
Cómo acceder a los datos WMS
¿Qué datos se pueden visualizar mediante WMS en QGIS?
¿Y Google Maps?
¿Y ahora qué?

¿Qué es un WMS?

WMS Responde a las siglas de Web Map Service, o servicio de mapas web. Este protocolo es el más extendido hoy en día para obtener información de servidores públicos, ya que se podría considerar el más «restrictivo» en cuanto a los datos se refiere.

El WMS consiste en la obtención de una imagen que está alojada en un servidor, a partir de unas coordenadas u otros parámetros (formato, proyección) dados por el usuario.

Dado que el cliente obtiene tan solo una imagen sin información adicional, es por lo que se considera el protocolo más restrictivo. Si por ejemplo un usuario pidiera un modelo de elevaciones vía WMS, el resultado sería una imagen que mostraría la elevación de una zona por un degradado de colores, pero no se podría obtener la elevación de cada punto. Es por esto que este formato se utiliza sobre todo para obtener información referente a fotografías aéreas (por ejemplo el PNOA, SIGPAC, etc) para utilizarlas como base en la elaboración de mapas, o para digitalizar sobre éstos, convirtiendo una mera imagen de los datos, en datos reales.

Cómo acceder a los datos WMS

Para acceder y cargar datos de un WMS en QGIS es posible hacerlo desde el menú superior Capa > Añadir capa > Añadir capa WMS/WMTS o seleccionando su acceso directo en la barra de herramientas Administrar capas.

Al seleccionar esta opción de añadir capa, aparecerá la típica ventana de administrador de fuentes de datos donde se podrá elegir la conexión que se quiera establecer. Entre ellas está:

  • Crear una conexión nueva.
  • Usar una conexión existente, por lo que habrá que elegir la conexión en el menú desplegable.
  • Editar una conexión existente.

En este caso, se va a crear una nueva conexión con el servicio de mapas web del Catastro de España. Así que, al clicar sobre el botón Nuevo aparecerá una ventana donde habrá que incorporar los siguientes parámetros:

  • Nombre: Estableceremos el nombre que queramos darle a la conexión, en nuestro caso Catastro, ya que nos conectaremos a la dirección general del Catastro de España.
  • URL: estableceremos la siguiente dirección:
    • http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx

Tras esto, Aceptar y ya estaría realizada la conexión. Ahora solo habría que clicar sobre el botón Conectar para que se carguen los datos del servicio web.

Aquí solo hay que elegir un par de parámetros, como el formato de codificación de la imagen (personalmente recomiendo PNG), y la(s) capa(s) que se quieran mostrar, puede ser una, varias, o todas. El número de capas dependerá de las que ofrezca el servicio.

Una vez seleccionadas las capas, simplemente se clica sobre el botón de Añadir, y aparecerán en el panel de capas. De esta forma, se visualizarán los elementos en el canvas del proyecto de QGIS.

WMS en QGIS

Esta opción puede ser muy útil para visualizar, digitalizar o simplemente como base oficial de una cartografía.

¿Qué datos se pueden visualizar mediante WMS en QGIS?

Existe un extensísimo catálogo de datos de servicios WMS en QGIS. Sólo para España existen infinidad de cartografías temáticas y locales como las que están disponibles en la Web de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) que cuenta con un amplio catálogo de servicios oficial y actualizado.

¿Y Google Maps?

Muchos usuarios requieren de un acceso fácil a datos más comunes que no son los oficiales. Google Maps, por ejemplo, técnicamente también se podría definir como un WMS, aunque no lo es por temas de licencia, por lo que hay que acceder a ellos de otra forma. Es por ello que QGIS ofrece dos complementos (OpenLayers plugin y QuickMapServices) muy útiles para sacar datos de Google Maps, y si quieres saber más puedes visitar este post.

¿Y ahora qué?

Si te ha resultado interesante y deseas aprender más sobre las conexiones a Servicios Web de cartografía oficial, no dudes en informarte sobre nuestro Curso de QGIS: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Si lo que quieres es avanzar más con tus conocimientos sobre QGIS y las funcionalidades de las que dispone, entonces tenemos el curso perfecto para ti: Curso de herramientas Avanzadas en QGIS.

Artículo actualizado el 23 de Junio de 2022

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}