Bajas temperaturas, ausencia de luz en invierno y pocos nutrientes son las condiciones extremas a las que se enfrenta la compleja comunidad de virus que habita el Ártico. Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han descrito por primera vez la composición genética de los virus presentes en lagos árticos. El trabajo, publicado en la revista Science Advances, demuestra que la gran mayoría de virus descritos no tiene similitudes con los de otros ambientes naturales, ni siquiera con los de la Antártida, adaptados a similares condiciones climáticas extremas.

Los investigadores han determinado más de 35 millones de secuencias de los genomas de estos virus. Este estudio es complementario al que se realizó hace unos años sobre la comunidad de virus en la Antártida y en el que se demostraba a que los virus que habitan los ambientes extremos de las regiones polares podrían haber evolucionado de forma independiente en la historia reciente.
Los experimentos se han llevado a cabo en colaboración con el Centro Universitario de Svalbard (Noruega) en lagos del archipiélago Svalbard, a 1.300 kilómetros del Polo Norte y una de las últimas tierras antes del océano glacial ártico. El conocimiento de esta comunidad de virus permitirá evaluar en futuros estudios el impacto del cambio climático en los microorganismos de las regiones polares.
Fuente: CSIC. D. Aguirre de Cárcer, A. López-Bueno, D. Pearce and A. Alcamí. Biodiversity and Distribution of Polar Freshwater Viruses. Science Advances. Sci. Adv. 1, e1400127 (2015).
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!