• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

El CO2 tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Ártico

Sep 1, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

El dióxido de carbono (CO2) tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Océano Ártico y regula la producción de materia orgánica (producción primaria) llevada a cabo por el fitoplancton marino. Sin embargo, con la llegada del verano, cuando la temperatura aumenta, este efecto desaparece y, por tanto, disminuye la capacidad del fitoplancton para capturar CO2.

Fuente: www.batanga.com
Fuente: www.batanga.com

Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llegado a estas conclusiones tras llevar a cabo experimentos de laboratorio y contrastarlos con la toma de muestras in situ, a lo largo de un gradiente de CO2 natural durante varias campañas en el Ártico. Los resultados aparecen publicados en la revista Nature Climate Change.

Los microorganismos que forman el fitoplancton son la base de la cadena trófica y los responsables del 50% de la producción primaria anual del planeta. Al igual que las plantas y los árboles, capturan dióxido de carbono para crecer y producen oxígeno mediante la fotosíntesis.

“Hemos descubierto que el CO2, un importante gas de efecto invernadero,regula la producción primaria, tal y como esperábamos, pero este impacto solo es notable a bajas temperaturas. En primavera, cuando las temperaturas aún no han subido y quedan suficientes nutrientes en la columna de agua, se incrementan las posibilidades del fitoplancton de paliar las consecuencias del cambio climático, como si se tratase de un bosque”, explica la investigadora del CSIC Johnna Holding, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, un centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares.

Los científicos recuerdan que la cubierta de la capa de hielo del Ártico se ha reducido casi la mitad en las últimas dos décadas, lo que ha generado un aumento de la entrada de dióxido de carbono de origen humano en el océano. “Está entrada de CO2 podría beneficiar a los productores primarios, pero no podemos olvidar que la temperatura del Océano Ártico también está aumentando casi tres veces más rápido que la temperatura global”, agrega Holding.

Con la llegada del verano, el efecto fertilizante del dióxido de carbono disminuye hasta desaparecer. “Estos cambios tienen un importante impacto sobre los ecosistemas y la regulación del CO2. Por tanto, son fundamentales a la hora de elaborar proyecciones sobre las futuras consecuencias del cambio climático”, recalca Marina Sanz-Martín, investigadora en el mismo centro.

La investigación se enmarca en los proyectos Arctic Tipping Points, del VII Programa Marco de la Unión Europea, ATOS y ARCTICMET, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, y el CARBONBRIDGE, una iniciativa del Consejo Noruego de Investigación.

Fuente: CSIC. Rfa. J. M. Holding, C. M. Duarte, M. Sanz-Martín, E. Mesa, J. M. Arrieta, M. Chierici, I. E. Hendriks, L. S. García-Corral, A. Regaudie-de-Gioux, A. Delgado, M. Reigstad, P.Wassmann y S. Agustí.Temperature dependence of CO2-enhanced primary production in the European Arctic Ocean. Nature climate change. DOI: 10.1038/nclimate2768

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP