• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El CO2 tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Ártico

01/09/2015 Deja un comentario

El dióxido de carbono (CO2) tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Océano Ártico y regula la producción de materia orgánica (producción primaria) llevada a cabo por el fitoplancton marino. Sin embargo, con la llegada del verano, cuando la temperatura aumenta, este efecto desaparece y, por tanto, disminuye la capacidad del fitoplancton para capturar CO2.

Fuente: www.batanga.com
Fuente: www.batanga.com

Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llegado a estas conclusiones tras llevar a cabo experimentos de laboratorio y contrastarlos con la toma de muestras in situ, a lo largo de un gradiente de CO2 natural durante varias campañas en el Ártico. Los resultados aparecen publicados en la revista Nature Climate Change.

Los microorganismos que forman el fitoplancton son la base de la cadena trófica y los responsables del 50% de la producción primaria anual del planeta. Al igual que las plantas y los árboles, capturan dióxido de carbono para crecer y producen oxígeno mediante la fotosíntesis.

“Hemos descubierto que el CO2, un importante gas de efecto invernadero,regula la producción primaria, tal y como esperábamos, pero este impacto solo es notable a bajas temperaturas. En primavera, cuando las temperaturas aún no han subido y quedan suficientes nutrientes en la columna de agua, se incrementan las posibilidades del fitoplancton de paliar las consecuencias del cambio climático, como si se tratase de un bosque”, explica la investigadora del CSIC Johnna Holding, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, un centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares.

Los científicos recuerdan que la cubierta de la capa de hielo del Ártico se ha reducido casi la mitad en las últimas dos décadas, lo que ha generado un aumento de la entrada de dióxido de carbono de origen humano en el océano. “Está entrada de CO2 podría beneficiar a los productores primarios, pero no podemos olvidar que la temperatura del Océano Ártico también está aumentando casi tres veces más rápido que la temperatura global”, agrega Holding.

Con la llegada del verano, el efecto fertilizante del dióxido de carbono disminuye hasta desaparecer. “Estos cambios tienen un importante impacto sobre los ecosistemas y la regulación del CO2. Por tanto, son fundamentales a la hora de elaborar proyecciones sobre las futuras consecuencias del cambio climático”, recalca Marina Sanz-Martín, investigadora en el mismo centro.

La investigación se enmarca en los proyectos Arctic Tipping Points, del VII Programa Marco de la Unión Europea, ATOS y ARCTICMET, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, y el CARBONBRIDGE, una iniciativa del Consejo Noruego de Investigación.

Fuente: CSIC. Rfa. J. M. Holding, C. M. Duarte, M. Sanz-Martín, E. Mesa, J. M. Arrieta, M. Chierici, I. E. Hendriks, L. S. García-Corral, A. Regaudie-de-Gioux, A. Delgado, M. Reigstad, P.Wassmann y S. Agustí.Temperature dependence of CO2-enhanced primary production in the European Arctic Ocean. Nature climate change. DOI: 10.1038/nclimate2768

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}