
Curso de Experto en Cambio Climático
295 €

Online
70 horas
05/10/2023 - 24/11/2023
Descripción
El cambio climático nos presenta un doble desafío para cualquier empresa u organización. Por un lado, está la necesaria adaptación para reducir los daños que empiezan ya a ser una realidad y por otro, la obligación de reducir las emisiones, precisamente para prevenir que los daños sean mayores. Este curso nos introduce en el manejo de conceptos, metodologías y localización de la información, imprescindible para redactar estrategias empresariales y sectoriales de adaptación y mitigación.
Es un buen momento para obtener ayudas para la puesta en marcha de proyectos e iniciativas en materia de cambio climático, por esta razón son de gran utilidad los conocimientos básicos y la información del marco institucional que aporta el curso. La Economía baja en carbono es hoy para la Unión Europea un destacado objetivo. En noviembre de 2013, el Parlamento Europeo aprobó que al menos el 20% de todo el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 se destinara a proyectos y políticas relacionadas con el clima. Eurozona invierte anualmente entre 25 y 26000 millones de euros en iniciativas climáticas en los principales ámbitos de actuación de la UE. Asimismo, la importancia que se da a la promoción de proyectos relacionados con el cambio climático puede verse en muchas de las políticas de la Comisión Europea como, por ejemplo, en la nueva regulación del Programa LIFE para el periodo 2014-2020.
La Unión Europea está marcando unos ambiciosos objetivos de reducción a 2020 y a 2030 que vinculan a España como país miembro y que afectan a empresas y actividades y a la competitividad de las empresas y organizaciones. Por estas razones, en las estrategias empresariales se empieza a incluir el cambio climático.
En este curso se analizan las consecuencias y efectos del cambio climático sobre la competitividad y la sostenibilidad y se estudian estrategias, iniciativas y recomendaciones para el camino hacia la adaptación y hacia la economía baja en carbono.

Programa Formación
TEMA I. INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LAS OBLIGACIONES DE REDUCCIÓN DE EMISIONES.
- CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS BÁSICOS.
- ACUERDO DE PARÍS: IMPLICACIONES PARA LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD.
- LAS EMISIONES Y LOS SECTORES RESPONSABLES. LAS OBLIGACIONES DE REDUCCIÓN DE EMISIONES
TEMA II. LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS QUE HARAN NECESARIA LA ADAPTACIÓN
- ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. EL MARCO EUROPEO, NACIONAL Y REGIONAL.
- INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE LOS EFECTOS ACTUALES Y FUTUROS.
TEMA III. LOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS Y LOS ESCENARIOS FUTUROS DE NIVEL DEL MAR, ELEMENTOS DE PARTIDA PARA DISEÑAR LA ADAPTACIÓN.
- LOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS.
- LOS ESCENARIOS FUTUROS DE NIVEL DEL MAR.
TEMA IV. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LAS REGIONES. EL MAPA DE LA VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA DIAGNOSTICAR LA VULNERABILIDAD DE TERRITORIOS, EMPRESAS Y ACTIVIDADES.
- LA DIFERENTE VULNERABILIDAD DE LAS REGIONES:EL MEDITERRÁNEO ÁREA ESPECIALMENTE VULNERABLE. CONSIDERACIONES SOBRE IMPACTOS Y SOBRE COSTES DE ADAPTACIÓN.
- EL MAPA DE LA VULNERABILIDAD DE LAS REGIONES DE EUROPA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. LA VISIÓN APORTADA POR EL PROYECTO ESPON CLIMATE.
- FUENTES DE INFORMACIÓN PARA DIAGNOSTICAR LA VULNERABILIDAD DE TERRITORIOS Y ACTIVIDADES.
TEMA V. INSTRUMENTOS E INICIATIVAS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN
- PLANES MUNICIPALES DE ADAPTACIÓN. LA INICIATIVA “MAYORS ADAPT”.
- PLANES SECTORIALES Y EMPRESARIALES DE ADAPTACIÓN.
- HERRAMIENTAS PARA INTEGRAR E IMPULSAR LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN: EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL, ACUERDOS VOLUNTARIOS Y GRUPOS OPERATIVOS DE ADAPTACIÓN. LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
TEMA VI. GUÍA PARA LLEVAR A CABO LA CONTABILIDAD DE CARBONO. APRENDER A CALCULAR LA CONTRIBUCIÓN DE PERSONAS, EMPRESA Y ACTIVIDADES AL CAMBIO CLIMÁTICO.
- ETAPAS DE LA CONTABILIDAD DE CARBONO (METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO)FIJAR LOS LÍMITES ORGANIZACIONALES Y EL PERIODO DE TIEMPO QUE TRATA DE REPRESENTAR LA CONTABILIDAD DE CARBONO.
- ALCANCE DE LA CONTABILIDAD DE CARBONO( HUELLA DE CARBONO). ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES OPERATIVOS, IDENTIFICACIÓN DE LAS EMISIONES QUE SE HAN DE CONTEMPLAR Y SU CLASIFICACIÓN
- CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES.
- DATOS DE ACTIVIDAD Y FACTORES DE EMISIÓN A UTILIZAR PARA LA CONTABILIDAD DE CARBONO DE PEQUEÑAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR SERVICIOS .ALCANCE 1
- ALCANCE 2
- ALCANCE 3
- PRECISIONES PARA LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DEL ALCANCE
TEMA VII. LA CONTRIBUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO. LA HUELLA DE CARBONO GENERADA POR EL CONSUMO DE CIUDADANOS Y FAMILIAS. LAS EMISIONES POR LA UTILIZACIÓN DEL VEHÍCULO.
- LA CONTRIBUCIÓN DEL CONSUMO. LA HUELLA DE CARBONO GENERADA POR EL CONSUMO.LAS EMISIONES DE LOS CIUDADANOS
- LA HUELLA DE CARBONO. INSTRUMENTO PARA DETERMINAR LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DECISIONES PERSONALES DEL CIUDADANO COMO CONSUMIDOR.
- LA HUELLA DE CARBONO DEL CONSUMO, CALCULADA A PARTIR DE LAS ENCUESTAS DE PRESUPUESTOS FAMILIARES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- LAS EMISIONES POR LA UTILIZACIÓN DEL VEHÍCULO PRIVADO.
TEMA VIII. EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD.
- LOS MERCADOS Y LA EXIGENCIA DE LA HUELLA DE CARBONO EMPRESARIALLA HUELLA DE CARBONO COMO INSTRUMENTO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y DE MARKETING
- LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA AGRICULTURA. SU CAPACIDAD DE SUMIDERO DE CO2
- EL REGISTRO NACIONAL DE HUELLA DE CARBONO Y OTROS MECANISMOS DE COMUNICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
- LA ECOEFIENCIA Y LA ECONOMÍA CIRCULAR. FINANCIACIÓN PARA LA MITIGACIÓNLA ECOEFIENCIA Y LA ECONOMÍA CIRCULAR.
- FINANCIACIÓN PARA LA MITIGACIÓN
- LA COMPENSACIÓN DE EMISIONES QUE NO PUEDEN SER REDUCIDAS.
Objetivos del Curso
Como objetivo general, este curso pretende potenciar las capacidades y desarrollar las habilidades de los participantes para ser expertos en cambio climático en sus dos grandes áreas de intervención complementarias, la mitigación y la adaptación, a través de, entre otros, los siguientes objetivos específicos:
- Conocer y manejar los principales conceptos asociados al cambio climático.
- Conocer las implicaciones del Acuerdo de París. Conocer la contribución en emisiones de los diferentes sectores de actividad y las obligaciones de reducción de emisiones que ha establecido la Unión Europea para España.
- Preparar a los participantes en el manejo de la información disponible como paso previo para evaluar las necesidades de adaptación y la vulnerabilidad de territorios, empresas y sectores de actividad y para redactar estrategias empresariales de adaptación. Enlace a más de 30 documentos sobre el estado actual del conocimiento en impactos y vulnerabilidades del cambio climático para sectores como turismo, agricultura, acuicultura, apicultura, infraestructuras de transporte, recursos hídricos, suelo, costas, salud, medio marino, biodiversidad, costes de la adaptación, etc.
- Aprender a manejar las herramientas, gratuitas y oficiales, de predicción de escenarios futuros de clima. Aprender a visualizar predicciones de escenarios futuros de clima por municipio o para una localización empresarial concreta o un área de territorio con la opción “Dibujar Área” incluida en las citadas herramientas.
- Conocer la información disponible sobre predicción de subida del nivel medio del mar y aprender a manejar el Visor Cartográfico C3E para el diagnóstico de los efectos del cambio climático en toda la costa española peninsular y sus archipiélagos y manejo de otras herramientas como los visores de información pública de áreas de riesgo potencial significativo de inundación de origen marino.
- Analizar las iniciativas de mitigación y adaptación en el ámbito de las corporaciones locales y las experiencias de éxito y metodologías para la puesta en marcha de estrategias empresariales de adaptación. Analizar los trabajos de elaboración del proyecto de ley de cambio climático y transición energética.
- Preparar a los participantes para poder cumplir con las obligaciones de la ley 21/2013 de contemplar el cambio climático en los documentos técnicos que se redactan para los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de proyectos y para la evaluación ambiental de planes.
- Preparar a los participantes en el cálculo de la contabilidad de carbono, a través de las guías prácticas y hojas Excel como paso previo para redactar estrategias empresariales de mitigación.
- Ser capaces de calcular la contribución personal y la de cualquier ciudadano al Cambio Climático mediante calculadora en hoja Excel basada en euros gastados para mantener el nivel de consumo personal.
- Conocer cómo se pueden compensar y mitigar las emisiones, y saber cuáles son las diferentes iniciativas legales en marcha y las ayudas y oportunidades y ventajas competitivas que se derivan del impulso actual a la economía baja en carbono y a la adaptación temprana a los efectos del cambio climático.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de Experto en Cambio Climático