
Recientemente y casi coincidiendo con el lanzamiento de la nueva versión de QGIS 2.14 Essen, Geoinnova se comprometió con el proyecto QGIS convirtiéndose en patrocinador de bronce. En la filosofía de Geoinnova, como entidad sin ánimo de lucro, encontramos el interés por aportar conocimientos y la divulgación de los mismos en las diferentes disciplinas transversales a las ciencias y la educación ambiental, la gestión del territorio y sobre todo, en las tecnologías de la información geográfica. La prueba viviente la encontramos en que recientemente el grupo de Facebook «Tutoriales, herramientas y cursos SIG» que administra el equipo de Geoinnova Formación, donde se comparten noticias, todo tipo de manuales y videotutoriales y se ofrece un apoyo a todos los usuarios con los problemas cotidianos con los que nos enfrentamos diariamente a los SIG, se ha convertido en el grupo más seguido de todo el mundo con más de 23.100 seguidores.
El papel de las tecnologías Open Source juega un papel crucial en este sentido, siendo básico para la divulgación del conocimiento científico, y es por ello que Geoinnova ha querido disponer una partida presupuestaria para ofrecer este apoyo al proyecto QGIS. Esta partida se conformará bajo la aportación de un porcentaje de cada matrícula generada por los cursos en los que esta tecnología esté presente o sea la base central del desarrollo del mismo.
Un apoyo que además intenta ofrecer alternativas de formación al usuario de las tecnologías de la información geográfica, con lo que damos otro paso más para posicionarnos como la entidad de referencia que somos en el mundo hispano en el sector de formación de los SIG y para dar soporte a todos los profesionales de los distintos sectores que utilizan los SIG en sus actividades que se decanten por esta tecnología, con formación aplicada en QGIS.
Si no conocéis QGIS, antes conocido como Quantum GIS, deciros únicamente que se ha convertido en la tecnología SIG Open Source de referencia. La culpa de este aventajado posicionamiento en el mercado de las tecnologías SIG, viene dada en principio por su robustez, estabilidad e integración con la mayoría de librerías, formatos abiertos y aplicaciones de análisis más conocidas (GRASS, SEXTANTE, GDAL/OGR…), pero ésta no es la única responsable. Su gran comunidad de desarrolladores permite que tengamos actualizaciones cíclicas muy seguidas en el tiempo (ver la hoja de ruta del proyecto QGIS) y sobre todo, una gran cantidad de plugins (ya más de 600 y en constante aumento) que puedes descargarte libremente desde su repositorio de Plugins. Muchos de estos plugins se pueden crear directamente desde su módulo de scripting PyQGIS, que para aquellos que les venga de nuevas, PyQGIS es el módulo de QGIS que te permite desarrollar con Python, uno de los lenguajes preferidos y más conocidos dentro del mundo SIG (que digan lo que quieran, pero otro día cuento por qué me parece que Javascript tiene más posibilidades… ;-p).
Gracias a todas estas herramientas, QGIS 2.14 Essen ofrece ya toda una batería de posibilidades para analizar, generar mapas de gran calidad, editar cartografías, conectar con bases de datos espaciales como PosGIS. trabajar con modelos de procesos, publicar cartografía online a través de sus múltiples herramientas (QGISCloud, qgis2leaf o qgisol3, entre otros), o toda el polvorín de herramientas de análisis ráster, manejo de 3D y datos LiDAR con LasTools.

Para todos aquellos que estéis interesados en formaros en QGIS, tenemos una promoción del 20% en nuestro curso de QGIS. Consulta las condiciones de la promoción aquí
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!