El 21 de Abril se ha dado a conocer el nuevo lanzamiento de QGIS Online por RollApp, una conocida empresa dedicada al desarrollo de Apps. La versión sobre la que corre QGIS Online es la 2.8.1 Wein, disponible en español y cuenta con casi todas las mismas funcionalidades que la versión de escritorio. Me enteré de la noticia gracias a NOSOLOSIG (web de referencia para el mundo gisero) y después de leerla me pregunté, ¿cómo habrían solucionado el tema de las licencias, ofreciendo al parecer un servicio de pago para el acceso a funcionalidades avanzadas?

QGIS (o como los giseros veníamos conociendo por Quantum GIS), es un Sistema de Información Geográfica de código libre desarrollado inicialmente desde OSGeo y cuenta con una licencia GNU GPL, lo que significa que el código fuente puede ser consultado y modificado libremente, de tal manera que pueda realizar diferentes y más especializadas funcionalidades. Estas modificaciones han de ser publicadas como fuentes y nunca se puede crear una nueva versión de QGIS con una licencia de código cerrado.
Esto último en principio parece entrar en confrontación con las dos opciones de uso que encontramos una vez nos damos de alta y abrimos una cuenta gratuita en RollApp. Con el acceso gratuito a la cuenta de RollApp, accedemos a una versión Freemium y por sólo 6-7$ al mes, podemos acceder a la versión Premium de pago con funcionalidades avanzadas. ¿¿Funcionalidades avanzadas?? ¿¿De pago y con licencia GNU GPL?? ¡¡OMG!! ¿Cómo es posible? ¿Tendrán publicado por algún lado el código fuente de su desarrollo?
Bueno, dispuesto a indagar un poco más, me abrí una cuenta y me puse a trastear… me encanta trastear… Lo primero que hice fue buscar en su web alguna sección desde la que pudieras tener acceso a las fuentes y no hubo suerte. Nada por aquí y nada por allá. ¡¿Magia?!Seguidamente abrí la aplicación y empezé a testearla… Fue entonces cuando no tardé mucho en darme cuenta del método seguido para poder compaginar estos términos en principio antagónicos. El truco parece ser que radica en que la versión de pago NO te ofrece nada nuevo sobre las funcionalidades de la herramienta QGIS Online respecto al de la versión Freemium, sino que lo hace sobre la propia cuenta en RollApp que has creado. ¡Veamos por qué!
Resulta que al ser un servicio basado en la nube, como es lógico pensar para poder gestionar archivos (abrir o crear capas) hay que conectar previamente con algún servicio de almacenamiento en la nube, GDrive, Dropbox, etc.

Este servicio de conexión es desarrollo propio y de igual forma que te permiten conectar libremente para acceder a los datos geoespaciales y poder cargarlos en la aplicación QGIS Onlne, no ocurre lo mismo para cuando quieres guardar los datos que has estado trabajando, para lo que se requiere la versión de pago. Esto como es obvio limita mucho la usabilidad del software, ya que como mucho (que no es poco…) te permitirá elaborar tu estudio o análisis SIG y diseñar tu mapa, pero no podrás guardar el proyecto o exportar los resultados. Los más avispados harán una captura de pantalla sobre el mapa en su máxima extensión con la resolución que dispongan en la pantalla… Con lo cual RollApp no capa el desarrollo propio de QGIS Online, sino que lo que capan es la posibilidad de conectarte a la aplicación para poder guardar tus datos. Un usuario puede acceder a la aplicación libremente, gestionar libremente su información, realizar los análisis más frecuentes y diseñar sus mapas… peeero al correr libremente sobre una plataforma propietaria en la nube, la funcionalidad para guardar todo tu proyecto se encuentra limitada a los propios servicios de conexión de la plataforma, servicios que son de pago.
Aún así, este desarrollo presenta unas notables ventajas para aquellos que no disponen de una maquina potente, pudiendo acceder a la aplicación desde cualquier dispositivo móvil sin problema. El usuario no tendrá que instalar ningún software en su dispositivo, tan sólo acceder a la aplicación mediante el fácil ingreso en la cuenta fremium de RollApp, soportado por los navegadores más conocidos Chrome, Firefox, etc. (y aquél que no puedo ni nombrar porque sólo de pensarlo entro en shock y toca reiniciarme…). No puedo decir lo mismo sobre el tema de la conexión, ya que si de por sí, toda petición o consulta que se le realiza toma su tiempo, si tu conexión es pobre será mejor que te armes de paciencia.

Como podéis observar en la imagen anterior, el diseño de QGIS Online está basado en su vesión 2.8 Wien y las funcionalidades típicas están cubiertas. Como opción experimental y alternativa de uso en momentos dados no está mal, pero evidentemente que no puedas guardar toda la información es un impedimento bastante importante para aquellos que trabajamos diariamente con los sistemas de información geográfica.
Fuentes: NosoloSIG, RollApp
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!