• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Denuncias falsas de ataques de lobo para cobrar daños

Sep 12, 2016 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

Las denuncias por ataque de animales silvestres al ganado están asociadas, es de suponer, a incidentes reales y cuyos daños están indemnizados por la administración pública; sin embargo, desde hace años existen sospechas de que este sistema de compensación es aprovechado de forma fraudulenta. Recientemente, la Guarda Civil descubrió en Asturias un supuesto fraude en por lo menos 20 denuncias por ataques de lobo y advierten que el engaño ha provocado un rechazo injustificado hacia los lobos.

Se estima que podrían haber sido percibidos ilegalmente más de 200.000 euros.

Falsas denuncias por ataque de lobo fueron investigadas por la Guardia Civil
Denuncias por ataques de lobo a ganado, en la mira. Fuente: pixabay

El portal La Vanguardia publicaba en julio pasado la nota oficial difundida por la Guardia Civil, en la que detalla la investigación de 20 personas que reclamaban subvenciones por daños producidos, supuestamente, por ataques de lobo. Según relataba personal de la Guardia Civil, “la investigación se inició a raíz de la operación Loki, en la que en 2014 se investigaron cientos de expedientes tramitados por el gobierno regional de Asturias en relación a supuestos daños producidos por lobos en la cabaña ganadera de esa Comunidad”.

La investigación se centró en el reclamo de algunos ganaderos para obtener una subvención que cubriese los daños ocasionados a sus animales por parte del lobo. Para hacer efectivos estos reclamos era imprescindible que un Guarda de la Comunidad Autónoma legitimase los daños.

Como resultado de dicha investigación, se detectaron hasta 11 componentes del Servicio de Guardería certificaron de forma fraudulenta. Algunas de las irregularidades destacadas fueron: modificaciones posteriores de una misma foto (en unos expedientes aparecía invertida, en otros se cambiaba el encuadre recortando los laterales en proporciones diferentes), otras fotos con el supuesto ataque a varios animales llamó la atención a los investigadores, ya que mostraba signos de muerte reciente mientras que alrededor aparecían huesos secos y pieles oscurecidas por haber permanecido un tiempo considerable a la intemperie.

Repercusiones de los supuestos ataques hacia la especie

“Independientemente de la influencia que pueda tener el volumen total de daños que se atribuyen a los lobos a la hora de adoptar decisiones sobre el mantenimiento de su población, lo cierto es que la situación [ataques falsos de lobos] puede haber influido en generar un ambiente de rechazo contra la presencia de esa especie”, indicó la Guardia Civil.

Denuncias de ganaderos por supuestos ataques de lobo al ganado
La investigación se centró en el reclamo de algunos ganaderos para obtener una subvención que cubriese los daños ocasionados a sus animales por parte del lobo. Fuente: pixabay

De todas maneras, detalló que la investigación difundida en julio “no implica que las subvenciones o los sistemas de tramitación de las reclamaciones de daños comporten deficiencias legales”…”Simplemente se ha constatado que, en un porcentaje reducido, las personas que han intervenido en el proceso no lo han hecho correctamente”.

Situación del lobo en España

La preservación del lobo (Canis lupus) es desde hace tiempo un tema de debate entre los grupos ecologistas y los sectores ganaderos.

Según el documento “Estrategia para la conservación y la gestión del lobo (Canis lupus) en España”, publicado en 2006 por el Ministerio de Medio Ambiente “El lobo ha evolucionado para cazar ungulados vulnerables, lo que le confiere una tendencia natural a predar sobre el ganado. Los daños no se producen por falta de presas silvestres sino por la propia vulnerabilidad resultante de la domesticación… Todo ello hace que la especie sea muy conflictiva en áreas pobladas y sobre todo en zonas donde la ganadería constituye un importante recurso económico”. Además, se agrega que los mitos generados en torno a esta especie puede “enturbiar la comprensión de su historia natural por parte del gran público”.

En cuanto al estado de conservación del lobo, dicho informe indica que “cuando existen amplias zonas naturales o seminaturales, la aceptación y la tolerancia de las sociedades que conviven con el lobo son fundamentales para su conservación”. Por último, el último entre 2012 y 2014 se realizó un censo de la especie en España, cuyos resultados fueron 297 manadas.

Fuentes: La Vanguardia – MAGRAMA

Autora: Mª Victoria Coppini

Descubre más en nuestro blog sobre la conservación del lobo ibérico

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Semi-Automatic Classification plugin en QGIS

    Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (120)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP