Las denuncias por ataque de animales silvestres al ganado están asociadas, es de suponer, a incidentes reales y cuyos daños están indemnizados por la administración pública; sin embargo, desde hace años existen sospechas de que este sistema de compensación es aprovechado de forma fraudulenta. Recientemente, la Guarda Civil descubrió en Asturias un supuesto fraude en por lo menos 20 denuncias por ataques de lobo y advierten que el engaño ha provocado un rechazo injustificado hacia los lobos.
Se estima que podrían haber sido percibidos ilegalmente más de 200.000 euros.

El portal La Vanguardia publicaba en julio pasado la nota oficial difundida por la Guardia Civil, en la que detalla la investigación de 20 personas que reclamaban subvenciones por daños producidos, supuestamente, por ataques de lobo. Según relataba personal de la Guardia Civil, “la investigación se inició a raíz de la operación Loki, en la que en 2014 se investigaron cientos de expedientes tramitados por el gobierno regional de Asturias en relación a supuestos daños producidos por lobos en la cabaña ganadera de esa Comunidad”.
La investigación se centró en el reclamo de algunos ganaderos para obtener una subvención que cubriese los daños ocasionados a sus animales por parte del lobo. Para hacer efectivos estos reclamos era imprescindible que un Guarda de la Comunidad Autónoma legitimase los daños.
Como resultado de dicha investigación, se detectaron hasta 11 componentes del Servicio de Guardería certificaron de forma fraudulenta. Algunas de las irregularidades destacadas fueron: modificaciones posteriores de una misma foto (en unos expedientes aparecía invertida, en otros se cambiaba el encuadre recortando los laterales en proporciones diferentes), otras fotos con el supuesto ataque a varios animales llamó la atención a los investigadores, ya que mostraba signos de muerte reciente mientras que alrededor aparecían huesos secos y pieles oscurecidas por haber permanecido un tiempo considerable a la intemperie.
Repercusiones de los supuestos ataques hacia la especie
“Independientemente de la influencia que pueda tener el volumen total de daños que se atribuyen a los lobos a la hora de adoptar decisiones sobre el mantenimiento de su población, lo cierto es que la situación [ataques falsos de lobos] puede haber influido en generar un ambiente de rechazo contra la presencia de esa especie”, indicó la Guardia Civil.

De todas maneras, detalló que la investigación difundida en julio “no implica que las subvenciones o los sistemas de tramitación de las reclamaciones de daños comporten deficiencias legales”…”Simplemente se ha constatado que, en un porcentaje reducido, las personas que han intervenido en el proceso no lo han hecho correctamente”.
Situación del lobo en España
La preservación del lobo (Canis lupus) es desde hace tiempo un tema de debate entre los grupos ecologistas y los sectores ganaderos.
Según el documento “Estrategia para la conservación y la gestión del lobo (Canis lupus) en España”, publicado en 2006 por el Ministerio de Medio Ambiente “El lobo ha evolucionado para cazar ungulados vulnerables, lo que le confiere una tendencia natural a predar sobre el ganado. Los daños no se producen por falta de presas silvestres sino por la propia vulnerabilidad resultante de la domesticación… Todo ello hace que la especie sea muy conflictiva en áreas pobladas y sobre todo en zonas donde la ganadería constituye un importante recurso económico”. Además, se agrega que los mitos generados en torno a esta especie puede “enturbiar la comprensión de su historia natural por parte del gran público”.
En cuanto al estado de conservación del lobo, dicho informe indica que “cuando existen amplias zonas naturales o seminaturales, la aceptación y la tolerancia de las sociedades que conviven con el lobo son fundamentales para su conservación”. Por último, el último entre 2012 y 2014 se realizó un censo de la especie en España, cuyos resultados fueron 297 manadas.
Fuentes: La Vanguardia – MAGRAMA
Autora: Mª Victoria Coppini
Descubre más en nuestro blog sobre la conservación del lobo ibérico
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!