• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El mal de las vacas locas alteró la dieta de los lobos de Galicia

08/10/2015 Deja un comentario

La aparición en Europa de la encefalopatía espongiforme bovina –la conocida como enfermedad de las vacas locas– obligó a la Comunidad Europea a tomar en el año 2000 una serie de disposiciones legales para evitar el contagio. Una de ellas fue prohibir el abandono de cadáveres de rumiantes que morían en las explotaciones, que hasta el momento suponían un importante recurso alimentario para los lobos.

 

El lobo gallego depende ahora en gran medida de las poblaciones de corzo y poni salvaje

Desde ese momento, y conforme la legislación se ha ido incorporando a cada país europeo, la medida ha empezado a afectar a varias especies carroñeras, sobre todo a los buitres de la península ibérica. Pero no son los únicos; el lobo ibérico (Canis lupus signatus) también forma parte de los perjudicados.

Un equipo de investigadores ha analizado la evolución de la dieta de los cánidos de Galicia en dos periodos: antes del establecimiento de la ley europea (desde los años 70 hasta 2000) y después (de 2003 a 2008).

A la aplicación de la normativa se unieron otros cambios que afectaron a los lobos, como la disminución del censo ganadero, el despoblamiento del medio rural y la reforestación de tierras agrarias que ha favorecido la expansión de los ungulados salvajes.

El estudio, que se ha publicado en Environmental Management, muestra dos tipos de dieta muy diferenciados en ambos periodos. Mientras que en los años 70 los lobos se alimentaban principalmente de carroña, a partir del año 2004, coincidiendo con la implementación de la ley sobre la eliminación de cadáveres de cerdos y aves, su dieta ha cambiado drásticamente en toda Galicia. El lobo gallego depende ahora en gran medida de las poblaciones de corzo y poni salvaje.

“En la actualidad se ha observado un desplome en el consumo de carroña en la dieta del lobo, especialmente en las áreas de estudio situadas en el oeste de Galicia con una reducción de entre 57% y 67% según la estación y un descenso marcado en el consumo de ganado únicamente en el este de Galicia (reducción de entre 66% y 93% según la estación)”, dice a Sinc Laura Lagos, investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela y coautora del trabajo.

A lo largo del periodo de 2003 a 2008, el consumo de ungulados salvajes (corzo y jabalí) y de poni salvaje (caballo garrano) ha aumentado. Pero mientras en toda Galicia el ganado ovino y caprino ha disminuido su importancia en la dieta del lobo, los investigadores destacan que ha aumentado el consumo de ganado vacuno –a pesar de que su censo se haya reducido en un 37%.

Los científicos coinciden en afirmar que esta situación agrava los problemas de coexistencia entre los lobos y el ser humano, y afecta negativamente a la conservación de este carnívoro. Por ello, proponen la existencia de una gestión del medio que garantice el aumento de las poblaciones de corzo y poni salvaje.

Fuente: Agencia SINC. Referencia bibliográfica:Lagos & Bárcena. 2015. “EU Sanitary Regulation on Livestock Disposal: Implications for the Diet of Wolves”.Environmental Management 56 (4):890–902.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}