• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Indicador SIG sobre el crecimiento demográfico de España entre 2007-2013

07/07/2014 4 comentarios

La evolución demográfica de cada municipio es uno de los factores más importantes para la gestión del territorio por parte de la Administración Pública, tanto a nivel social como a nivel medioambiental. En el indicador SIG de este lunes os presentamos el crecimiento demográfico nacional entre los años 2007 y 2013, comparando contextos antes de la crisis y en plena crisis económica actual.

La suma de la población municipal está influida por los nacimientos y defunciones de la población así como los flujos migratorios. A partir de los datos demográficos de cada municipio, recogidos entre el 1 de enero de 2007 y el 1 de enero de 2013, podemos ver la evolución tanto en los números absolutos, como a través de la tasa de crecimiento demográfico.

El crecimiento demográfico es una base para la toma de decisiones de planificación territorial e incluso en políticas sociales. El Plan General de cada municipio se basa en la previsión del crecimiento demográfico. Es necesario facilitar un acceso adecuado al equipamiento público (escuelas, centros de salud, servicios de recogida de residuos, etc.), a la red de infraestructuras o a la ocupación del suelo para vivienda. En el caso de crecimientos demográficos negativos, el Plan General, intenta establecer ciertas pautas para frenar el éxodo de sus habitantes y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población. Así, podemos ver la importancia de los datos de crecimiento demográfico para el desarrollo de todo municipio.

SIG
Indicador SIG sobre el crecimiento demográfico de España 2007-2013

Breve análisis del Indicador de Crecimiento Demográfico de España

Nuestro indicador SIG presenta dos mapas, el primero de ellos muestra el crecimiento demográfico en valores absolutos mientras, el segundo, muestra la tasa de crecimiento demográfico en porcentaje. En nuestro primer mapa podemos ver el aumento de la población en la costa mediterránea, excepto Valencia, y en la mayoría de las capitales de comunidades autónomas, sobre todo Madrid con 74.784 habitantes nuevos, Zaragoza, Barcelona o Murcia. Santa Cruz de Tenerife y Valencia pierden más de 14.000 y 5.351 habitantes respectivamente.

Pero no nos dejemos engañar por lo que vemos, estos aumentos y descensos pueden aparentar un volumen de personas elevado siendo una tasa de cambio insignificante. El segundo mapa confirma las tendencias generales del mapa anterior, sin embargo, nos facilita unos datos más representativos observando mayores diferencias entre los municipios. En este caso observamos la proporción de la diferencia entre años respeto al número de habitantes original.

Tasa = (P2013 – P2007) / P2007 x 100%

Encontramos crecimientos positivos de 714% en Yebes y valores negativos de -83% en Illán de Vacas. La tasa positiva queda patente en la Comunidad Autónoma de Madrid, las provincias costeras o las zonas de la vertiente pirenaica. Encontramos el caso contrario en una España vaciada, representada por prácticamente casi toda Castilla y León y Extremadura, Teruel, Castilla La Mancha y gran parte de Andalucía al igual que en casi todo el Noroeste de la Península Ibérica, especialmente en las provincias de Lugo, Ourense, Zamora o las comunidades de Cantabria o Asturias.

Como dato adicional, en este periodo de tiempo, ha existido un aumento de población residente en España de casi dos millones de personas tal y como se muestra en el indicador SIG de esta semana.


Los Indicadores Territoriales del Proyecto Pandora, son una iniciativa de la Asociación Geoinnova desarrollada en el marco de nuestro Máster en Sistemas de Información Geográfica junto al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia.

Autor: Ondrej Kratochvil

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Ondrej Kratochvil

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Geo Azterketak dice

    08/07/2014 a las 06:53

    La televisión pública del País Vasco, EiTB, dio conocimiento de un estudio donde ya se analizaba datos de emigración donde el índice de mortalidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco es más alta que el de natalidad. Decían que esto datos acaecidos el año pasado, son consecuencia de la emigración, y los jovenes emigrantes vascos preferían casarse y crear la familia en el extrangero.

    Responder
  2. elmaku dice

    07/07/2014 a las 20:42

    Completamente de acuerdo. Esto cada vez empezará a parecerse más a un éxodo de postguerra. Estaría bien analizar dónde está el potencial de gente que se está marchando a otros países. Y lo mejor de todo… saber cuantos nacimientos menos se han podido generar por el tema de la crisis. 🙁
    Así va España…

    Responder
  3. Geo Azterketak dice

    07/07/2014 a las 14:58

    Buen artículo sobre el despoblamiento que sufre España.

    Yo hace unas semanas analicé el cambio de población de los municipios de Navarra y del País Vasco desde el año 2001 al 2013, y los resultados son preocupantes:
    «geoazterketak.wordpress.com/2014/06/26/analisis-de-la-poblacion-del-pais-vasco-y-navarra»

    Responder
    • Ondrej Kratochvil dice

      07/07/2014 a las 18:38

      Gracias por tu comentario. Es verdad que los resultados son muy preocupantes, dado que se puede observar un gran éxodo rural. Por otro lado, es también curioso que a estos resultados no se les da mucha importancia – aunque lo son, tal como se puede comprobar igualmente en tu análisis. Sin embargo, parece que vemos el típico movimiento de población repetido durante las crisis económicas – inmigración a las ciudades grandes por búsqueda de mejores oportunidades.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}