En nuestro indicador de este lunes os mostramos la densidad vial en cada municipio, es decir, la proporción de kilómetros lineales de carretera por kilómetro cuadrado. Este dato nos aclara la situación de desarrollo en infraestructuras o la accesibilidad de cada municipio.
Los resultados de esta densidad vial están influidos por la superficie de los municipios dado que, por ejemplo, Lorca presenta 1.675,21 kilómetros cuadrados y sólo un núcleo municipal que no necesita conectar con otros núcleos a lo largo de sus límites administrativos. Situación contraria se da en Castellfollit de la Roca, que ocupa 0,73 kilómetros cuadrados existiendo una de las densidades más altas de España por un tramo de carretera llegando a los 2.150 metros lineales de carretera.
Una de las claves para el desarrollo socio-económico de las regiones de cualquier territorio es la densidad vial. Según el Centro Nacional de Información Geográfica España cuenta con casi 160.000 kilómetros de autovías, autopistas, carreteras de primer, segundo y tercer nivel. Esta red se mantiene y desarrolla a lo largo del tiempo condicionada por varios factores: el sistema socioeconómico de la zona, el nivel de desarrollo de las actividades económicas y productivas, condiciones naturales como la orografía o zonas protegidas, la posición y la densidad de los asentamientos y las tradiciones históricas.

La densidad vial tiene gran importancia tanto para la calidad de la vida de los ciudadanos como para las actividades económicas. La mayoría de la movilidad de personas se realiza a través de coches, de modo que la red de las carreteras aumenta la capacidad de viajar tanto por razones laborales como, por ejemplo, por turismo. En el caso de las grandes empresas, la red vial, facilita el transporte de las materias primas pero sobre todo el transporte del producto final hacía los consumidores que pueden disponer de ellos, aunque el producto haya sido procesado a miles de kilómetros.
El transporte vial apoya la creación de infraestructuras y tiene papel importante en el desarrollo y la creación de empleo. El uso de carreteras ha crecido paulatinamente durante los últimos 100 años, y el gran boom se ha aparecido en las dos últimas décadas. En Europa, el transporte vial, forma 44% del transporte de mercancías frente al 8% del ferrocarril y el 4% de las vías navegables. El transporte por carretera de pasajeros representa un 79%, el aéreo el 5%, y el ferroviario el 6%. La carretera parece imprescindible dentro de nuestras vidas.
Como podemos observar en el mapa , existe una influencia de las zonas costeras y los puertos como núcleos destinados a conectar con otras ciudades con el fin de desempeñar labores de transporte de productos, turismo o simple desplazamiento. En general podemos encontrar altas densidades en zonas costeras como Cataluña, la costa Valenciana y la totalidad de la costa Atlántica y Cantábrica. Como dato interesante, la densidad vial media en España es de 0,32 km lineales de carretera por cada kilómetro cuadrado de territorio.
Autor : Ondrej Kratochvil
Buenas Tardes Licenciado Roberto!
Por favor quisiera saber si podrías enviarme el documento completo para citar algunos parrafos en mi Trabajo Especial De Grado.
Soy estudiante de Ing. Civil de la Universidad Central de Venezuela y mi trabajo esta enfocado en la Densidad Vial Rural, Urbana y sub urbana de uno de los estados de Venezuela (Estado Portuguesa).
En Venezuela no existe información exacta y actualizada acerca de la infraestructura rural en el ámbito urbano. Esta va enfocada directamente al ámbito regional. Por lo cual no se realiza un análisis espacial que relacione factores físico geográficos a nivel estatal y municipal.
Me ha costado un poco contabilizar las vías urbanas. He trabajado tanto con mapas de Google Maps, ArcgisMap y OpenStreetmap. Pero Algunos tienen discrepancia en cuanto a nombre de vialidad o limites político administrativos. Quisiera saber cual herramienta gratuita esta disponible para generar el tipo de mapas que aparecen en su articulo.
Gracias de antemano!
Cualquier información extra sobre indices e indicadores de densidad vial me sería de mucha ayuda.
Disculpa las molestias, Espero su respuesta.
Saludos!
Hola Iris y David.
Pues medir estas cosas depende también del tipo de territorio y las metodologías que uno quiera emplear. No deja de ser una unidad de medida por superficie de gestión (municipio, provincia, país). Cuanto mayor es el índice, evidentemente, mayor es la trama de comunicación. Tan solo es necesario calcular la longitud dentro de un municipio y dividirla por su superficie.
Ahora bien, hay otras cosas que se puenden tener en cuenta para este tipo de cuantificación. Por ejemplo el tipo de estructura urbana existente, el número de habitantes o el tipo de vía a analizar. Hay nuevas ciudades con urbanizaciones de estructura urbana ortogonal que generan mayor longitud de vial existiendo menos densidad de habitantes y más superficie ocupada. Otras presentan estructura irregular, con más densidad de habitantes y menos superficie.
Por ello se puede calcular cuanta longitud puede existir por unidad de superficie, pero también es interesante saber la proporcion por habitante. Y para eso pueden mirarse datos de población o incluir factores de corrección en función del tipo de trama urbana existente.
Saludos!
Buenos Días, disculpa tengo una consulta acerca de cómo medir el índice de la densidad vial. Si pudieras ayudarme con eso sería grandioso. Gracias
Buenos días, me gustaría saber cómo se define el índice de red viaria. Estoy estudiando las características de una zona en la cual dicho índice asciende a 0’36 m/hectárea en carreteras nacionales o autopistas y 3,76 m/ha en carreteras regionales. Pero no entiendo muy bien las implicaciones que lleva este dato, es decir, no consigo interpretarlo. Se refiere a la longitud de red viaria por unidad de superficie?
Gracias!