• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Infraestructuras de Comunicación: Densidad Vial por Municipio

Abr 28, 2014 · Por Roberto Matellanes Ferreras 4 comentarios

En nuestro indicador de este lunes os mostramos la densidad vial en cada municipio, es decir, la proporción de kilómetros lineales de carretera por kilómetro cuadrado. Este dato nos aclara la situación de desarrollo en infraestructuras o la accesibilidad de cada municipio.

Densidad Vial
Indicador del Lunes : Densidad Vial por Municipio

Los resultados de esta densidad vial están influidos por la superficie de los municipios dado que, por ejemplo, Lorca presenta 1.675,21 kilómetros cuadrados y sólo un núcleo municipal que no necesita conectar con otros núcleos a lo largo de sus límites administrativos. Situación contraria se da en Castellfollit de la Roca, que ocupa 0,73 kilómetros cuadrados existiendo una de las densidades más altas de España por un tramo de carretera llegando a los 2.150 metros lineales de carretera.

Una de las claves para el desarrollo socio-económico de las regiones de cualquier territorio es la densidad vial. Según el Centro Nacional de Información Geográfica España cuenta con casi 160.000 kilómetros de autovías, autopistas, carreteras de primer, segundo y tercer nivel. Esta red se mantiene y desarrolla a lo largo del tiempo condicionada por varios factores: el sistema socioeconómico de la zona, el nivel de desarrollo de las actividades económicas y productivas, condiciones naturales como la orografía o zonas protegidas, la posición y la densidad de los asentamientos y las tradiciones históricas.

Densidad Vial
Mapa de carreteras de España.

La densidad vial tiene gran importancia tanto para la calidad de la vida de los ciudadanos como para las actividades económicas. La mayoría de la movilidad de personas se realiza a través de coches, de modo que la red de las carreteras aumenta la capacidad de viajar tanto por razones laborales como, por ejemplo, por turismo. En el caso de las grandes empresas, la red vial, facilita el transporte de las materias primas pero sobre todo el transporte del producto final hacía los consumidores que pueden disponer de ellos, aunque el producto haya sido procesado a miles de kilómetros.

El transporte vial apoya la creación de infraestructuras y tiene papel importante en el desarrollo y la creación de empleo. El uso de carreteras ha crecido paulatinamente durante los últimos 100 años, y el gran boom se ha aparecido en las dos últimas décadas. En Europa, el transporte vial, forma 44% del transporte de mercancías frente al 8% del ferrocarril y el 4% de las vías navegables. El transporte por carretera de pasajeros representa un 79%, el aéreo el 5%, y el ferroviario el 6%. La carretera parece imprescindible dentro de nuestras vidas.

Como podemos observar en el mapa , existe una influencia de las zonas costeras y los puertos como núcleos destinados a conectar con otras ciudades con el fin de desempeñar labores de transporte de productos, turismo o simple desplazamiento. En general podemos encontrar altas densidades en zonas costeras como Cataluña, la costa Valenciana y la totalidad de la costa Atlántica y Cantábrica. Como dato interesante, la densidad vial media en España es de 0,32 km lineales de carretera por cada kilómetro cuadrado de territorio.

 Autor : Ondrej Kratochvil

Artículos relacionados

Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarMauricio León dice

    May 20, 2020 en 16:19

    Buenas Tardes Licenciado Roberto!

    Por favor quisiera saber si podrías enviarme el documento completo para citar algunos parrafos en mi Trabajo Especial De Grado.

    Soy estudiante de Ing. Civil de la Universidad Central de Venezuela y mi trabajo esta enfocado en la Densidad Vial Rural, Urbana y sub urbana de uno de los estados de Venezuela (Estado Portuguesa).

    En Venezuela no existe información exacta y actualizada acerca de la infraestructura rural en el ámbito urbano. Esta va enfocada directamente al ámbito regional. Por lo cual no se realiza un análisis espacial que relacione factores físico geográficos a nivel estatal y municipal.

    Me ha costado un poco contabilizar las vías urbanas. He trabajado tanto con mapas de Google Maps, ArcgisMap y OpenStreetmap. Pero Algunos tienen discrepancia en cuanto a nombre de vialidad o limites político administrativos. Quisiera saber cual herramienta gratuita esta disponible para generar el tipo de mapas que aparecen en su articulo.

    Gracias de antemano!
    Cualquier información extra sobre indices e indicadores de densidad vial me sería de mucha ayuda.
    Disculpa las molestias, Espero su respuesta.
    Saludos!

    Responder
  2. AvatarRoberto Matellanes dice

    Sep 7, 2015 en 18:47

    Hola Iris y David.
    Pues medir estas cosas depende también del tipo de territorio y las metodologías que uno quiera emplear. No deja de ser una unidad de medida por superficie de gestión (municipio, provincia, país). Cuanto mayor es el índice, evidentemente, mayor es la trama de comunicación. Tan solo es necesario calcular la longitud dentro de un municipio y dividirla por su superficie.
    Ahora bien, hay otras cosas que se puenden tener en cuenta para este tipo de cuantificación. Por ejemplo el tipo de estructura urbana existente, el número de habitantes o el tipo de vía a analizar. Hay nuevas ciudades con urbanizaciones de estructura urbana ortogonal que generan mayor longitud de vial existiendo menos densidad de habitantes y más superficie ocupada. Otras presentan estructura irregular, con más densidad de habitantes y menos superficie.
    Por ello se puede calcular cuanta longitud puede existir por unidad de superficie, pero también es interesante saber la proporcion por habitante. Y para eso pueden mirarse datos de población o incluir factores de corrección en función del tipo de trama urbana existente.
    Saludos!

    Responder
  3. AvatarDavid Cuadros dice

    Sep 3, 2015 en 17:38

    Buenos Días, disculpa tengo una consulta acerca de cómo medir el índice de la densidad vial. Si pudieras ayudarme con eso sería grandioso. Gracias

    Responder
  4. AvatarIris dice

    Jun 28, 2015 en 12:30

    Buenos días, me gustaría saber cómo se define el índice de red viaria. Estoy estudiando las características de una zona en la cual dicho índice asciende a 0’36 m/hectárea en carreteras nacionales o autopistas y 3,76 m/ha en carreteras regionales. Pero no entiendo muy bien las implicaciones que lleva este dato, es decir, no consigo interpretarlo. Se refiere a la longitud de red viaria por unidad de superficie?

    Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP