
Curso de Introducción a la Teledetección con datos satélite, drones y lidar
375 €

Online
125 horas
31/10/2023 - 21/12/2023
Descripción
Las técnicas de teledetección se basan en las propiedades que ofrecen los cuerpos para emitir o reflejar la energía electromagnética y poder reconocerlos a través de imágenes aéreas. Aunque la teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) nacen como disciplinas independientes, hoy en día, son dos técnicas estrechamente relacionadas. La recurrencia de imágenes satélite nos permite analizar infinidad de factores territoriales en cortos periodos de tiempo pudiendo elaborar cartografía estratégica y analítica.
Drones y datos LiDAR se suman a estas técnicas permitiendo obtener imágenes de gran precisión o construir Modelos Digitales de Elevación y otros DEM secundarios con los que complementar los análisis cartográficos ofrecidos por las imágenes satélite.
¿Alguna vez has visto cómo se comporta el territorio durante una inundación? ¿Sabías que las imágenes satélite nos ayudan a identificar los puntos de emisión de lava en zonas volcánicas que una imagen aérea convencional no muestra? Las bandas de trabajo de las imágenes satélite permiten realzar elementos que nuestros ojos no son capaces de visualizar pero nuestro SIG reconocerá y representará. Análisis de vegetación, evaluación de la severidad de incendios forestales o seguimiento de catástrofes naturales son algunas de las cosas que podemos trabajar jugando con datos satélite y su gestión con herramientas cartográficas, tanto de escritorio como online.
A través de este curso aprenderás los fundamentos en los que se basa la teledetección, las técnicas de composición de imágenes a color natural y falso color para realzar aspectos territoriales, elaborar índices descriptivos temáticos, conocer las principales plataformas de descarga de imágenes satélite, componer mosaicos aéreos provenientes de vuelos de drones o elaborar Modelos Digitales de Elevación a través de herramientas como ArcGIS, AgiSoft, LEOWorks, SNAP y las extensiones GEOBIA, Sen2Cor y LASTools.
Mediante casos prácticos, trabajarás con software de escritorio y sencillos ejemplos de aplicaciones online, conocerás las estrategias clave para obtener datos satélite y gestionarlos bajo temáticas como la agricultura, las avenidas, las masas de agua, los desastres naturales, incendios forestales o el análisis urbanístico.
Conocimientos y requisitos previos
Se requiere tener destreza de ArcGIS similares a las que alcanzarías con nuestro Curso ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica.
Para la realización del curso: Es necesario tener instalado el software o bien comprar una licencia a través de la página de ESRI.

Programa Formación
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN
- La teledetección
- Introducción a la teledetección.
- Historia de la teledetección.
- Componentes de un sistema de teledetección.
- Radiaciones electromagnéticas.
- Imágenes obtenidas mediante teledetección.
- Productos de la teledetección.
- Aplicaciones de la teledetección.
- Seguimiento de recursos naturales.
- Aplicaciones forestales.
- Identificación de usos del suelo.
- Aplicaciones climáticas.
- Vigilancia y prevención de catástrofes naturales.
- Análisis geológico.
- Productividad.
- Sensores
- Introducción.
- Características de los sensores.
- Funcionamiento y captura de información por parte de los sensores.
- Tipos de sensores.
- TALLER PRÁCTICO WEB. VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES LANDSAT EN TIEMPO REAL
TEMA 2. MISIONES SENTINEL Y LANDSAT Y PLATAFORMAS DE DESCARGA
- Introducción
- Programa espacial LANDSAT
- Niveles de productos LANDSAT.
- Copernicus y la flota Sentinel
- Tipos de productos Sentinel
- Propiedades de las bandas satélite.
- Bandas Sentinel 2A y 2B.
- Bandas LANDSAT 7.
- Bandas LANDSAT
- Plataformas de descarga de imágenes satélite y productos EO.
- Copernicus Data Hub.
- Land Viewer.
- World View.
- Earth Data.
- Landsat Explorer.
- Google Earth Engine.
- Sentinel Hub Playground.
- EO Browser.
- Planet Explorer.
- TALLER WEB PRÁCTICO. DESCARGA DE IMÁGENES SATÉLITE Y PRODUCTOS EO DESDE LAND VIEWER
TEMA 3. TÉCNICAS Y FILTROS RGB
- Técnicas de filtro mediante canales RGB.
- Reflexionando el juego de bandas RGB. ¿Qué banda escoger?
- Composiciones RGB predefinidas para LANDSAT y Sentinel.
- TALLER WEB PRÁCTICO. COMPOSICION DE IMÁGENES RGB CON SENTINEL PLAYGROUND
TEMA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS BANDAS MULTIESPECTRALES
- Introducción.
- Tipos de resoluciones en analítica satelital.
- Resolución espacial.
- Resolución temporal.
- Resolución radiométrica.
- Resolución espectral.
- Profundidad de píxel.
- Estructura de archivos de imágenes para el análisis multiespectral.
- Referencias espaciales en archivos de imagen.
- Características técnicas de las imágenes satélite dentro de nuestro SIG.
- Creación de archivos de pirámides.
- TALLER WEB PRÁCTICO. PLANIFICACIÓN DE ZONAS DE POTENCIALES DE MAPEO CON LA APP COPERNICUS
TEMA 5. COMPOSICIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES ANALÍTICAS RGB CON ARCGIS
- Introducción.
- Ensamblado de mosaicos.
- Composición de archivos multibanda.
- Recorte de mosaicos.
- Composición de imágenes RGB con Image Analysis.
- Pansharpening para procesado de imágenes en alta resolución.
- Redimensionado de bandas.
- Filtros espaciales de realce.
- Juego de imágenes RGB mediante secuencias temporales Timelapses.
TEMA 6. ANÁLISIS DE IMÁGENES CON LEOWORKS
- Introducción a LEOWorks.
- Filtros RGB de imágenes satélite con LEOWorks.
- Reclasificación supervisada de imágenes con LEOWorks.
- Elaboración de índices temáticos en LEOWorks.
- Digitalización de entidades en LEOWorks.
TEMA 7. PROCESADO DE IMÁGENES Y CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA
- Introducción.
- Correcciones de imagen.
- Corrección geométrica.
- Corrección atmosférica.
- Corrección atmosférica en LANDSAT 8.
- Corrección atmosférica en Sentinel 2 mediante SNAP y Sen2Cor.
TEMA 8. ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO
- Introducción.
- Mapas de usos del suelo. Reclasificación supervisada de imágenes multiespectrales con ArcMap.
- Filtros RGB e indicadores para análisis territoriales.
- TALLER WEB PRÁCTICO. ANÁLISIS DE USOS DEL SUELO CON LANDSAT EXPLORER.
TEMA 9. ANÁLISIS DE VEGETACIÓN
- Introducción.
- Filtros RGB en la identificación de la vegetación.
- Composición de índices para el estudio de vegetación. Índice NDVI.
- Seguimiento temporal de vegetación en parcelas agrarias.
- Análisis de la productividad.
- TALLER WEB PRÁCTICO. CREACIÓN DE SECUENCIAS TIMELAPSES PARA SEGUIMIENTO DE CULTIVOS.
TEMA 10. ANÁLISIS DE INCENDIOS
- Introducción.
- Filtros RGB en la identificación de incendios.
- Composición de índices para detección y estudio de severidad de incendios. Índice NBR.
- TALLER PRÁCTICO WEB. IDENTIFICACIÓN DE INCENDIOS EN TIEMPO REAL CON WORLD VIEW Y EARTHDATA
TEMA 11. ANÁLISIS URBANÍSTICOS
- Introducción. El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea PNOA
- Filtros RGB en la identificación de zonas urbanas
- Composición de índices en el estudio de análisis urbanísticos. Índice NDBI e índice BU.
TEMA 12. ANÁLISIS DE MASAS DE AGUA
- Introducción.
- Filtros RGB en la identificación de masas de agua líquida.
- Filtros RGB en la identificación de masas de agua sólida.
- Composición de indicadores en el análisis de masas de agua líquida. Índices NDWI, MNDWI y NDSI
- Índice NDWI.
- Índice MNDWI.
- Índice NDSI.
- TALLER PRÁCTICO WEB. SEGUIMIENTO DE HUMEDALES Y MASAS DE AGUA CON GEOWETLANDS Y WATER EXPLORER
TEMA 13. ANÁLISIS DE CATÁSTROFES NATURALES
- Introducción.
- Análisis de avenidas.
- Análisis de avalanchas y reconstrucción 3D.
- Análisis de actividad volcánica.
- TALLER PRÁCTICO WEB. RECURSOS ONLINE PARA EL SEGUIMIENTO DE CATÁSTROFES NATURALES
TEMA 14. MOSAICOS AÉREOS CON DRONES
- Introducción a la tecnología de los drones.
- Tipologías y usos de drones.
- Planes de vuelo para el mapeo de imágenes aéreas.
- Diseño del plan de vuelo para la generación de fotogramas aéreos.
- Posición de la cámara.
- Altitud.
- Superficie de cobertura.
- Puntos de apoyo.
- Construcción de mosaicos aéreos con Agisoft PhotoScan.
TEMA 15. DATOS LIDAR
- Introducción a la tecnología LIDAR.
- Análisis y representación de datos LiDAR con ArcGIS.
- Elaboración de Modelos Digitales de Terreno a partir de datos LiDAR.
Objetivos del Curso
En este curso el objetivo será en primer lugar enseñar los conceptos y técnicas esenciales en el tratamiento de imágenes aéreas y satélite de forma que puedan analizar y procesar de forma autónoma las imágenes para obtener la información estratégica que aportan sus bandas multiespectrales.
Los objetivos de carácter metodológicos son los siguientes:
- Conocer los principios físicos que rigen la composición de imágenes satélite y sus bandas de trabajo.
- Componer imágenes basadas en filtros RGB y técnica de refinado pansharpening para la identificación de aspectos temáticos estratégicos en la gestión territorial.
- Elaborar secuencias temporales timelapse para el análisis de tasas de cambio.
- Corrección y edición de imágenes satélite.
- Elaborar indicadores temáticos basados en el juego de bandas multiespectrales.
- Conocer las principales plataformas de descarga, las fuentes satélite disponibles y los formatos de archivos disponibles.
- Integrar y gestionar la información dentro de aplicaciones de escritorio como SNAP, LEOWorks o ArcGIS.
- Procesar imágenes satélite a través de plataformas online.
- Aprender los principios que rigen el plan de vuelo de imágenes aéreas mediante drones y elaborar mosaicos aéreos provenientes de estos vehículos aéreos no tripulados.
- Representar y gestionar la información altitudinal proveniente de vuelos mediante tecnología LiDAR para la construcción de Modelos Digitales de Elevación y Modelos Digitales del Terreno basados en aspectos morfológicos.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de Introducción a la Teledetección con datos satélite, drones y lidar
También te podría interesar
Cursos de Teledetección
Cursos de ArcGIS
Curso de Teledetección con ERDAS Imagine
Curso de introducción a la teledetección con QGIS, Google Earth Engine, SNAP y LEOWorks
Curso de Tratamiento de Nubes de Puntos LiDAR y Fotogramétricas: De Principiante a Experto
Curso ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica