
Curso de planificación y gestión territorial mediante SIG
375 €

Online
125 horas
31/10/2023 - 21/12/2023
Descripción
Esta asignatura tiene como objetivo abordar la formalización de los documentos de planificación del territorio desde la utilización de las herramientas SIG, mediante el conocimiento de la legislación urbanística de aplicación en la ordenación y planificación territorial, general y sectorial, así como dar a conocer diversos recursos cartográficos de tipo natural y antrópico, e igualmente las fuentes oficiales en las que puede obtenerse esta información cartográfica.
Por medio del planteamiento de criterios evaluatorios, que permitan discriminar unos elementos de otros frente a la sensibilidad de las alteraciones humanas, será posible obtener una cartografía temática destinada al análisis del territorio.
En segundo lugar, se trabaja aspectos de la gestión de los municipios mediante el trabajo catastral y su aplicación para estudios sobre gestión tributaria municipal.
En la asignatura se desarrollan todos aquellos conceptos que se consideran indispensables para gestionar la aplicación del SIG a la ordenación territorial y la planificación urbanística sobre la base legislativa actual.
Entre otras herramientas que se pretende estudiar y poner en práctica encontramos las herramientas de conversión de formatos vectorial y ráster, las herramientas encargadas de gestionar las opciones de edición catastral, la evaluación estadística de datos, o el uso de aplicaciones en 3D para gestión de como ArcScene. De esta forma, el alumno, pondrá en práctica las opciones que ArcGIS ofrece a la hora de generar cartografía, analizar datos y representar la información en 3D.

Programa Formación
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
- LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
- EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
- APLICACIONES DE LOS SIG EN LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN TERRITORIAL
- BIBLIOGRAFÍA
TEMA 2: ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL MAPA
- DISEÑO CARTOGRÁFICO Y CREACIÓN DE MAPAS
- PREPARACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA
TEMA 3: APLICACIONES DE LOS SIG EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
- LAS FUNCIONES DE ANÁLISIS EN LOS SIG
- REPASO A LAS HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO VECTORIAL
- TÉCNICAS RÁSTER MÁS UTILIZADAS
- MÉTODOS DE ANÁLISIS ESPACIAL EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
- TRABAJANDO CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO
TEMA 4: APLICACIONES SIG EN LA GESTIÓN TERRITORIAL
- USO DE LOS SIG EN INVENTARIOS Y DIAGNÓSTICOS URBANOS
- GESTIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA: EL INE Y LOS SIG.
- GESTIÓN CATASTRAL
- GEOMARKETING Y ANÁLISIS DE REDES CON SIG
Objetivos del Curso
En este módulo el objetivo será en primer lugar establecer las bases legales que permitan interrelacionar el análisis territorial previo, con los objetivos de ordenación y planificación urbanística dentro del marco legal y en segundo lugar la aplicación práctica en un proyecto de planificación territorial. Los objetivos de carácter metodológicos son los siguientes:
- Conocimiento y comprensión de la legislación de aplicación
- Conocer tipos de cartografía y representación de información.
- Compresión de la relación entre los distintos tipos de datos y su aplicación formal en la ordenación del territorio.
- Resolución de problemas de interpretación de la información.
- Conocer la interrelación entre la planificación territorial y el SIG.
De igual forma se pueden definir unas destrezas referidas a los procedimientos y métodos considerados como básicos en el dominio de cada unidad didáctica y en el ejercicio de su aplicación práctica. Las competencias específicas a desarrollar son:
- Aprender los conceptos básicos de la legislación sectorial.
- Conocer los distintos tipos de datos y su organización y clasificación para el objetivo planificado.
- Interpretación de los datos para su aplicación en el modelo territorial.
- Adquirir los conocimientos específicos necesarios para aplicar el SIG en la planificación territorial.
- Resolución de las problemáticas de aplicación de las distintas legislaciones sectoriales.
- Saber analizar, caracterizar y explicar el territorio utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Los resultados del aprendizaje se definen por la aplicación práctica de las destrezas adquiridas en el dominio del módulo y en el ejercicio de su aplicación práctica.
- Trasladar supuestos de planificación y su correcta gestión a un soporte informático, mediante la abstracción municipal y la organización metodológica del mismo.
- Gestionar las distintas herramientas de gestión catastral.
- Gestionar los distintos formatos de archivos CAD y SIG
- Manejar con eficacia y resolución las herramientas destinadas a la elaboración de estudios de insolaciones de los distintos software trabajados en el módulo
- Manejar con eficacia y resolución las herramientas destinadas a la elaboración de estudios de redes de los distintos software trabajados en el módulo
- Conocer las principales herramientas de trabajo para la gestión catastral municipal
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de planificación y gestión territorial mediante SIG