
Curso de modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad con MAXENT y ARCGIS
340 €

Online
70 horas
21/09/2023 - 21/12/2023
Descripción
Con este Curso SIG, MAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante tecnologías SIG, aprenderemos a gestionar y analizar cartografía temática basada en criterios afines a los nichos ecológicos de las especies y sus preferencias de movilización como corredores ecológicos. De esta manera podemos llevar a cabo predicciones de distribución de especies y los nichos ecológicos que puedan llegar colonizar. Estos análisis nos ayudan a generar mapas potenciales de distribución, determinar zonas en las que llevar a cabo reintroducciones o generar espacios naturales de peso ecológico.
Factores como el Cambio Climático, la explotación de recursos naturales o el aumento de la densidad demográfica, están repercutiendo negativamente sobre los nichos ecológicos de las especies y sus poblaciones, que ven poco a poco reducidas sus poblaciones y confinadas a estrechos espacios naturales. Pese a que cada día se descubre una nueva especie, cientos de ellas se extinguen a diario debido a las repercusiones de la actividad humana y, en gran medida, a un desconocimiento de la biología de las especies y la gestión territorial que se lleva a cabo sobre ellas.
Para asegurar la viabilidad de las especies en estos lugares es indispensable contar con territorios afines a su biología por los que puedan movilizarse a modo de corredor ecológico. Análisis cartográficos de conectividad entre Espacios Naturales Protegidos permitirán conectar estratégicamente los principales núcleos de población de nuestras especies identificando las potenciales zonas donde refugiarse, alimentarse o reproducirse en base a las cualidades naturales de la zona.
Conocimientos y requisitos previos
Se requiere tener destreza de ArcGIS similares a las que alcanzarías con nuestro Curso ARCGIS 10: Sistemas de información geográfica.
Para la realización del curso: Es necesario tener instalado el software o bien comprar una licencia a través de la página de ESRI.

Programa Formación
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE CARTOGRÁFICO EN EL DESARROLLO DE MODELOS PREDICTIVOS.
- Introducción.
- MaxEnt.
- ArcGIS.
- Toma de datos de distribución para análisis cartográficos.
- Resolución en los datos y consideraciones en la toma de información.
TEMA 2. MAXENT: SIMULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE LA MUSARAÑA IBÉRICA
- Introducción.
- Selección de la especie de evaluación y variables ambientales asociadas.
- Coordenadas de distribución de la especie objeto de análisis. Creación de archivo de distribución en formato CSV.
- Elaboración de cartografía temática asociada a variables ambientales de la especie.
- Estandarización de límites espaciales.
- Transformación de archivos a formato ASCII.
- Manejo de datos provenientes de Worldclim.
- Introducción al software MaxEnt.
- Interfaz de MaxEnt.
- Simulación con MaxEnt.
- Validación y testeo del modelo predictivo.
- Predicciones futuras bajo condiciones de cambio climático.
- Generación aleatoria de puntos de distribución de partida.
- Interpretación de resultados.
- Importación de datos a ArcMap. Representación de resultados.
TEMA 3. ARCGIS: SIMULACIÓN DE LA IDONEIDAD DEL HÁBITAT DE LA CABRA MONTÉS
- Introducción.
- Metodología de trabajo.
- Generación del Modelo Digital de Elevación de la zona de estudio.
- Mapas de aptitud para la Cabra montés.
- Creación del mapa de reintroducción de Cabra montés.
TEMA 4. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA: CREACIÓN DE CORREDORES ECOLÓGICOS PARA EL LINCE IBÉRICO
- Introducción.
- Corredores ecológicos.
- El efecto de borde en los espacios naturales protegidos.
- Metodología de trabajo.
- Estudio del caso: creación de un corredor ecológico para el Lince ibérico en Andalucía.
- Identificación de la zona de estudio.
- Análisis de variables topográficas: altitud y posición topográfica.
- Análisis de variables tróficas: densidad de conejos.
- Análisis de variables naturales: vegetación.
- Análisis de variables territoriales: usos del suelo.
- Análisis de variables antrópicas: distancias a carreteras y núcleos urbanos.
- Definición de límites territoriales para el análisis.
- Evaluación de la idoneidad del territorio.
- Modelización de aptitud de hábitats.
- Creación de parches naturales.
- Creación de corredores ecológicos.
- Identificación de puntos críticos. Pasos de fauna en infraestructuras lineales.
Objetivos del Curso
- Manejo de ArcGIS 10 para la generación propia de capas temáticas ambientales.
- Manejo de la aplicación MaxEnt (Máxima Entropía) para elaborar modelos de distribución de especies, basados en análisis estadísticos, sobre un conjunto de variables ambientales influyentes en la especie.
- Manejo de herramientas de conectividad como Corridor Designer que nos ayudarán a obtener y delimitar corredores ecológicos.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad con MAXENT y ARCGIS
"*" señala los campos obligatorios