La ISO 26000 nace para ayudar a organizaciones de todo tipo a ser más responsables socialmente. Esta norma internacional tiene como objetivo asesorar a las organizaciones y fomentar el desarrollo sostenible.

En los últimos tiempos, ha crecido la preocupación por el impacto que las actividades del hombre ocasionan tanto a nivel ambiental como social, de ahí que las empresas sean constantemente observadas y supervisadas durante el desarrollo de sus actividades.
La población es más consciente de la importancia de realizar actividades sostenibles, compatibles con la conservación de los ecosistemas, con la equidad social y con una correcta gobernanza por lo que la presión social ha sido de crucial importancia a la hora de elaborar esta norma.
¿Cuáles son los principios en los que se basa la ISO 26000?
La ISO 26000 es una guía de responsabilidad social que trata de tutelar a las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad abarcando los marcos ambiental, social y legal. Esta norma se basa en los siguientes principios:
- Rendición de cuentas, por tanto los ciudadanos deben vigilar y evaluar si las organizaciones actúan de modo correcto y no abusan de su poder.
- Trasparencia, deben ser claros en su modo de actuar.
- Tener un comportamiento ético.
- Respetar los intereses de todos los interesados.
- Respetar el principio de legalidad.
- Seguir la normativa internacional de comportamiento.
- Respetar los derechos humanos.
Esta norma es de carácter voluntario ya que el crear una serie de requisitos para poder obtener una certificación, iría contra el propio principio di responsabilidad social.
¿Cómo se aplica la ISO 26000?
Cada organización debe aplicar los principios de responsabilidad social a cada materia fundamental que nombraremos a continuación:
- Gobernanza, organización de la organización.
- Derechos humanos.
- Prácticas laborales.
- Medio ambiente.
- Prácticas justas de operación.
- Asuntos de consumidores.
- Participación activa y desarrollo de la comunidad

Si se quiere usar la ISO 26000 de forma correcta hay que tener en cuenta la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política, organizacional y económica, además de actuar de forma coherente e integrar la responsabilidad social dentro de sus políticas y estrategias de acción así como revisar cada cierto tiempo el correcto cumplimento de los principios.
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al aplicar la ISO 26000?
Aumentar la responsabilidad social dentro de una organización o entidad conlleva numerosas ventajas para el propio ente como:
- Hace que la empresa sea más competitiva a nivel social.
- Mejora su reputación e imagen.
- Favorece la relación con sus trabajadores e interesados.
- Atrae nuevos miembros de la organización o clientes.
- Mejora la motivación, compromiso y productividad de los empleados.
Excelente información muchas gracias
Una norma de gran valor por su capacidad de posicionamiento en cuanto a imagen corporativa, pionera en la aplicación de DDHH, dentro de una empresa, surge una interrogante, porque su aplicación no es de carácter obligatorio al llegar un crecimiento que se considere imporante por ejemplo considerando el flujo de ventas anuales de una empresa?
me ayuda con los impactos que genera las normas Iso 26000
consulta esta norma una vez que se otorga, se puede perder? algún organismo realiza evaluaciones periódicas para que dicho compromiso perdure en el tiempo? gracias
esta ley es obligatoria?
Es una norma voluntaria
Felicitaciones ,buen aporte para la comunidad interesada, principalmente académica ,en mi caso dicto RSE en pregrado y en posgrado ,saludos y bendiciones
Muy útil la información.
Excelente informacion y muy util
Gracias
Hola victoria
buen articulo gracias me ha servido de mucha ayuda para mi curso de cátedra de responsabilidad social y empresarial
muy buena informacion me ayudo en mi peueña expocision en la u gracias
Buena informacion, me gustaria saber en que año fue publicada, gracias
Año de publicación 2018.
el mes y la fecha por favor.
Hola Ruth,
Contestando a tu pregunta: 02/07/2018