Salud y áreas protegidas en España

Las áreas protegidas proporcionan a la sociedad beneficios para su salud y bienestar a través del cumplimiento de sus objetivos de conservación del patrimonio natural y cultural asociado. Aunque existen numerosas evidencias de que la experiencia de la naturaleza es fuente de salud física y mental, en España aún no se ha profundizado en las oportunidades para potenciar todos los beneficios ofrecidos por las áreas protegidas.
El objetivo general del proyecto desarrollado a lo largo de 2012 y primer cuatrimestre 2013 ha sido identificar y dar a conocer los beneficios de las áreas protegidas españolas sobre la salud y el bienestar social. Se trata de la primera vez que se aborda este tema específicamente en España con la pretensión a medio plazo de propiciar, entre otras cosas, un acercamiento entre las administraciones sanitarias, de asuntos sociales y ambientales con el fin de aumentar las oportunidades y el apoyo social para la conservación de la naturaleza. Asimismo, los resultados de este trabajo han permitido aportar unas primeras recomendaciones para incorporar, desde el ámbito de la gestión de las áreas protegidas, los beneficios para la salud y el bienestar humano.Indice de "Salud y áreas protegidas en España".
I. PRESENTACIÓN
II. ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR LA SALUD Y EL BIENESTAR HUMANO EN EL ÁMBITO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS?
- Salud y Naturaleza: evidencias científicas y consecuencias prácticas
- ¿Qué aportan las áreas protegidas españolas a la salud y el bienestar?
III. SALUD Y ÁREAS PROTEGIDAS: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
IV. ¿CÓMO MEJORAR LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS A LA SALUD Y EL BIENESTAR HUMANO?
RECOMENDACIONES PARA EL CASO ESPAÑOL
- Principios generales
- Recomendaciones para el proceso de la declaración
- Recomendaciones para el proceso de planificación
- Recomendaciones para la gestión del área protegida
- Recomendaciones para el seguimiento y evaluación del área
protegida
V. CONCLUSIONES
VI. CASOS PRÁCTICOS DE ESTUDIO: EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN EL PROYECTO
VII. GLOSARIO
VIII. REFERENCIAS