Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales

Este libro «Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales» se plantea con esta finalidad, eminentemente didáctica, para explicar qué es una infraestructura de datos espaciales, qué aporta sobre, y como complementa a, los sistemas de información geográfica y, sobre todo, las bases tecnológicas, normativas y de especificaciones en las que se asienta.
Este libro «Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales» se plantea con esta finalidad, eminentemente didáctica, para explicar qué es una infraestructura de datos espaciales, qué aporta sobre, y como complementa a, los sistemas de información geográfica y, sobre todo, las bases tecnológicas, normativas y de especificaciones en las que se asienta. En efecto, para interoperarar hay que hacerlo conforme a unas normas y especificaciones acordadas. Una IDE constituye un entorno de intercomunicación, incluso colaborativo, y para poder intercomunicarse hacen falta las correspondientes reglas, sean impuestas por una parte o acordadas por un conjunto amplio, que puede ser incluso global. Este último es el verdadero entorno de una IDE.
Indice de "Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales".
Prólogo
Capítulo 1 El nuevo paradigma IDE. Concepto, componentes, actores y razón de ser de una IDE
Capítulo 2 Plataformas tecnológicas
Capítulo 3 El marco ISO 19100
Capítulo 4 El marco de referencia del OGC
Capítulo 5 Especificaciones de datos
Capítulo 6 Calidad de servicio
Capítulo 7 Servicio de Mapas en Web (WMS)
Capítulo 8 Web Feature Service (WFS)
Capítulo 9 Servicio Web de Coberturas (WCS)
Capítulo 10 Catalogue Service for the Web (CSW)
Capítulo 11 Clientes de catálogo
Capítulo 12 Servicio de Procesamiento en la Web (Web Processing Service, WPS)
Capítulo 13 Metadatos
Capítulo 14 Visualizadores para IDE
Capítulo 15 Aspectos legales
Glosario
Bibliografía