CO2 y cambio climático

Un grupo de científicos del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC) ha puesto en marcha una interesante iniciativa para acercar el conocimiento sobre el cambio climático al público, a través de una exposición itinerante. Los contenidos de esta muestra gráfica se presentan ahora en este libro.
Las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (GEI) no han dejado de aumentar desde la época preindustrial debido a las actividades humanas. La unanimidad de los científicos a la hora de interpretar las observaciones y evidencias que se están produciendo en la Tierra por este efecto es cada vez mayor, los estudios climáticos ponen de manifiesto la relación entre el cambio climático y el aumento de concentraciones de GEI. La labor de los científicos en facilitar el acceso a información relevante en materia de cambio climático contribuye notablemente a incrementar la sensibilización y la concienciación de la sociedad frente a los problemas ambientales. Un grupo de científicos del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC) ha puesto en marcha una interesante iniciativa para acercar el conocimiento sobre el cambio climático al público, a través de una exposición itinerante. Los contenidos de esta muestra gráfica se presentan ahora en este libro acompañados de explicaciones que ayudan a la comprensión del riesgo que el calentamiento global representa para los sistemas naturales y socioeconómicos y de la importancia de las actuaciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático. Se trata de un intento de llegar al ciudadano con un mensaje claro sobre las causas y efectos que producen los comportamientos poco sostenibles de nuestra sociedad sobre el medio ambiente y la importancia de dar una respuesta desde lo individual con un cambio en nuestros patrones de consumo, fomentando hábitos responsables, como el ahorro de energía, la utilización del transporte público, el uso responsable de recursos como el agua o la gestión adecuada de los residuos en nuestras viviendas. El papel que la educación y la sensibilización tienen para moldear actitudes, valores y conductas, facilita que las personas y los colectivos advirtamos la necesidad de cambiar nuestro estilo de vida para que éste sea compatible con la renovación natural de los recursos y con la conservación de los ecosistemas naturales y, en definitiva, con el desarrollo sostenible.
Indice de "CO2 y cambio climático".
Preámbulo
Agradecimientos
Introducción
Cambio Climático
Ciudadano
Energía
Transporte
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional del Carbón
Autores