• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo web Geoinnova

Asociación Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quiénes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de Trabajo
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Sistemas de Información Geográfica en la investigación científica actual

Este libro es el resultado de la reflexión conjunta de docentes-investigadores de dos universidades de Argentina, en las cuales la tecnología sig tiene amplio reconocimiento y apoyo para el desarrollo de la docencia y de proyectos de investigación y extensión, entre los aportes más destacados.

Descargar

El objetivo de esta producción conjunta es presentar experiencias de docencia e investigación en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica en las instituciones educativas de la región, nacionales e internacionales, abriendo la posibilidad de elaborar un banco de datos de experiencias de trabajo en docencia e investigación en tecnologías de la información, y a partir de ello formar redes de intercambio de información y cooperación interinstitucional. Los aportes se organizan en torno a dos ejes temáticos:

1. Sistemas de Información Geográfica actuales, con el siguiente contenido:

  • Teoría
  • Metodología
  • Aplicaciones

2. Equipos de investigación, con las siguientes unidades académicas participantes:

  • Universidad Nacional de Luján: Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
    (gesig-unlu).
  • Universidad Nacional de General Sarmiento: Laboratorio de Sistemas
    de Información Geográfica (labsig-ungs).

Indice de "Sistemas de Información Geográfica en la investigación científica actual".

Prólogo

PARTE I: Sistemas de Información Geográfica actuales

Teoría
1. Geografía, ordenamiento territorial y Sistemas de Información Geográfica. Articulaciones conceptuales para aplicaciones en la planificación y gestión territorial

2. Perspectivas teóricas de la Geografía en la evolución de los Sistemas de Información Geográfica

3. La perspectiva del análisis espacial en los Sistemas de Información Geográfica

Metodología
1. Medidas de segregación socioespacial y Sistemas de Información Geográfica. Presentación de la aplicación SpatialSeg

2. Modelos de localización óptima para evaluar el grado de justicia territorial en equipamientos colectivos

Aplicación
1. La caja de herramientas del analista espacial en Epidemiología

2. Mortalidad infantil, precariedad en las condiciones de vida y territorio.Análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica

3. El uso de Sistemas de Información Geográfica en Ecología

PARTE II: Equipos de investigación

Universidad Nacional de Luján: Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (gesig-unlu)
1. Análisis de evaluación multicriterio en la determinación de sitios candidatos para la localización de establecimientos educativos.
Caso de aplicación: escuelas de educación primaria básica (epb) en la ciudad de Luján

2. Regionalización sociohabitacional de la provincia de Buenos Aires. Aplicación de técnicas de estadística espacial con Sistemas de Información Geográfica

3. Análisis socioespacial de las condiciones sociohabitacionales de la Aglomeración Gran Buenos Aires

4. Análisis espacial del riesgo tecnológico y población. Diagnóstico y propuestas de justicia socioambiental mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica. Caso de aplicación a nivel municipal: Luján (provincia de Buenos Aires), 2010-2013

Universidad Nacional de General Sarmiento: Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (labsig-ungs)
1. Creación de un plugin en Python para qgis. Tutorial y presentación de una metodología de aprendizaje

2. Estudio de áreas verdes urbanas (2000-2011) para los partido de San Miguel y Moreno de la provincia de Buenos Aires

3. Creación de una Infraestructura de Datos Espaciales para el conurbano bonaerense

4. Avances técnico-metodológicos en los geoservicios del labsig-ungs

Sistemas de Información Geográfica (1964-2014). Reflexiones para una síntesis diagnóstica

Categoría:

SIG y CAD | Software GIS

Características:

Manual Especializado

Autor:

G.D. Buzai | M. Miraglia | N. Caloni

Footer

Menú legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Horario de atención

Lunes a Viernes – 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos – Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 08 a 15h.

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
[email protected]
+34 948 117 137

© 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

¿Has olvidado tu contraseña?