Metodología de los Másteres de Geoinnova
Metodología
Nuestros Másteres se realizan on-line a través de una plataforma de aprendizaje. Cada módulo consta de varias actividades prácticas: ejercicios, informes completados con tablas y/o diagramas o cuestionarios, entre otras.
Son actividades prácticas basadas en situaciones reales y, para resolverlas, disponen de materiales didácticos asociados (lecciones, lecturas, etc.).
Cada módulo se estructura en diferentes unidades didácticas que contienen una serie de recursos en forma de lecciones (una por unidad didáctica), lecturas, enlaces web, vídeos, etcétera que servirán al estudiante para adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que necesitará para resolver correctamente las actividades prácticas.
Además, cada unidad didáctica pone a disposición un foro moderado por el tutor del módulo, para la resolución de dudas, el intercambio de ideas, debates y otras cuestiones relacionadas con el tema a tratar. Periódicamente se organizaran webinarios para tratar cuestiones concretas, mostrar técnicas o explicar cómo afrontar determinadas actividades prácticas.

Perfil del alumno del Máster SIG
Máster Profesional TGIS Online
El Máster Profesional SIG busca la formación en materia de Sistemas de Información Geográfica desde el principio, realizando un itinerario formativo según las necesidades de cada alumno para que adquiera la formación en la que está interesado. No es necesario disponer de una formación previa en Sistemas de Información Geográfica ya que, a través de una parte transversal, se mostrarán los fundamentos clave en estas tecnologías aprendiendo desde el inicio su manejo y aplicaciones. Sin embargo, un conocimiento previo de esta temática y la ilusión por formarse en algo tan apasionante como son los SIG, siempre ayudará al alumno a entender mejor los conceptos y disfrutar con ellos.
Máster en SIG de Código abierto
El Máster en SIG de Código Abierto, se ha desarrollado pensando en cubrir la mayoría de los aspectos que cualquier profesional de las geotecnologías de software debe conocer, para llegar a ser más competitivos en un mundo cada vez más necesitado de este tipo de profesionales
Requisitos previos
Para poder realizar una correcta formación online es necesario que el alumno disponga, además, de ciertas estrategias o habilidades frente al mundo de Internet. Saber moverse con soltura a través de Internet, manejar las herramientas básicas de ofimática, o poder resolver problemas personales con su ordenador, son necesidades básicas para trabajar con soltura y no quedarse bloqueado durante la formación.
Perfiles Profesionales
Son muchos los perfiles de alumnos que desarrollan este tipo de formación. Licenciados, ingenieros, graduados o diplomados de cualquier ámbito en los que se utilicen las tecnologías SIG y la gestión de la información geoespacial. Algunas de ellas pueden parecerte paradójicas, como por ejemplo los publicistas. Las principales formaciones universitarias y orígenes profesionales de nuestros alumnos son:
- Geógrafos
- Topógrafos
- Arquitectos
- Ingenieros de caminos, canales y puertos
- Sociólogos
- Economistas
- Técnicos en comercio, retail, expansión…
- Arqueólogos
- Biólogos
- Ambientólogos
- Paisajistas
- Forestales
- Agrónomos
- Meteorólogos
- Informáticos
- Geólogos
- OceanólogosTurismo
- Gestión de la Salud
- Gestión del Transporte
- Administración Pública
- Tercer Sector, Etc.
¿Tienes alguna pregunta sobre el Máster?
Puedes consultarnos mediante el siguiente formulario o llamarnos al (0034) 948 117 137
"*" señala los campos obligatorios