Vivir por encima de los límites de la naturaleza en Europa

Vivimos como si hubiera 2,8 planetas a nuestra disposición. Este déficit ecológico resulta devastador para la naturaleza.
Si todas las personas del mundo tuviésemos la misma huella ecológica que el residente medio de la UE, emitiéramos el mismo volumen de dióxido de carbono, consumiéramos la misma cantidad de alimentos, madera y fibras y ocupásemos el mismo espacio construido, el 10 de mayo sería el día en el que la humanidad habría utilizado los recursos naturales que nuestro planeta puede regenerar en todo un año. Para el resto del año, los seres humanos tendrían que vivir agotando el capital natural de la tierra. Esto significa más emisiones de carbono de lo que los ecosistemas naturales del planeta pueden absorber, mayor destrucción de biomasa como resultado de la desforestación de la que la naturaleza puede regenerar, agotamiento de las zonas de pesca, erosión del suelo y pérdida de biodiversidad.
Necesitaríamos 2,8 planetas si todos consumieran al ritmo que lo hace el residente medio de la UE. Esto está muy por encima del promedio mundial, que es de aproximadamente 1,7 planetas.
Indice de "Vivir por encima de los límites de la naturaleza en Europa".
Resumen
Editorial
Análisis de la huella ecológica de la UE
- ¿Qué son la huella ecológica y la Biocapacidad?
- La huella ecológica de la UE comparada con la del resto del mundo
- La huella ecológica y la Biocapacidad en la UE
- El impacto de nuestra huella ecológica sobre la biodiversidad
Recomendaciones de wwf: Europa en una encrucijada
- Cambiar a un consumo y un sistema alimentario sostenible
- Hacer que Europa sea climáticamente neutra para 2040
- Restaurar la naturaleza
- Proteger los océanos
- Financiar nuestro futuro sostenible
Glosario
Contabilidad de la huella ecológica