Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales

En 1999 el Ministerio de Medio Ambiente publicaba el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, un documento participado que trataba de reflexionar sobre la situación de la educación ambiental en aquel momento y establecer algunas direcciones de futuro de lo que habrían de ser las principales líneas a seguir en la primera década del siglo XXI.
Han pasado algunos años ya desde aquel momento y la reflexión surge de nuevo. De hecho nunca ha dejado de estar ahí. El ámbito de acción en que nos movemos es complejo y requiere, consecuentemente, un esfuerzo importante –y casi cotidiano enfocado a reflexionar sobre lo que hacemos, valorarlo, repensarlo… Un esfuerzo importante por planificar mejor nuestras actuaciones y decidir a qué tipo de estrategias de intervención dedicar los recursos que manejamos. En este contexto se puso en marcha en 2006 –desde el propio Ministerio de Medio Ambiente- una línea de trabajo orientada a revisar la práctica y tratar de obtener de ella algunas lecciones o ideas inspiradoras. Esta línea se materializó en un primer estudio que analizaba la situación de la educación ambiental en las administraciones ambientales –tanto general como autonómicas-. En él se analizaban una serie de buenas prácticas e iniciativas inspiradoras, con el objeto de extraer los puntos fuertes y elementos clave que pudieran ser útiles para inspirar futuros proyectos. Los resultados de este estudio fueron publicados en un volumen que recoge y revisa más de 25 experiencias y que ofrece una mirada al escenario actual de la educación ambiental en lo que corresponde a dicho ámbito de actuaciónIndice de "Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales".
I. CONOCER EL TERRITORIO EN QUE NOS MOVEMOS
II. EL EQUIPAJE: LA METODOLOGÍA DE TRABAJO
III. LO QUE NOS HEMOS ENCONTRADO
IV. REDIBUJAR, ENTRE TODOS, EL LUGAR QUE HABITAMOS
- Agenda 21 de Barcelona
- Agenda 21 Local de Medina del Campo
- Agenda Local 21 en Nerbioi-Ibaizabal
- Agenda 21 Local Reserva del Saja
V. AVANZAR JUNTOS, UNA NECESIDAD
- Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat (Red de ciudades y pueblos hacia la sostenibilidad)
- Udalsarea 21, Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad
- Red Local de Sostenibilidad de Cantabria
- Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía
- Española de Ciudades por el Clima
- Programa de dinamización de agendas 21. Red Palencia 21 Rural
- Programa Ciudad Saludable y Sostenible. Ayuntamiento de Almendralejo
VI. EL TRABAJO CON LOS CENTROS EDUCATIVOS
- Agenda 21 Escolar de Tarragona
- Agenda 21 Escolar de Sabadell
- Camí Amic (Barcelona)
- Camino Escolar Seguro. Una experiencia participativa (l’Hospitalet de Llobregat)
- Programa de Educación Ambiental Escolar de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
- Los Huertos escolares de Leganés
- De mi Escuela para mi Ciudad (1998-2008): Un proyectopara mejorar la ciudad desde la participación infantil
- Ayuntamiento de Segovia
- Programa de sensibilización y conocimiento ambiental urbano. Ayuntamiento de Segovia
- Compostaje escolar, una apuesta de futuro. Mancomunidad de Valdizarbe
VII. CENTROS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
- Cristina Enea. Centro de Recursos Medio Ambientales de Donostia-San Sebastián
- Centro de Educación Ambiental Municipal de La Orotava
- Programa de Educación Ambiental de Rivas Vaciamadrid
- Escuela Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo (Cantabria)
- Parque Educativo en Mairena del Aljarafe (Sevilla)
- P.E.P.A. (Pueblos para la Educación Ambiental) – Arevalillo Cases d’en Puig. Centro de Información Ambiental del Prat de Llobregat
- La Caseta de la Devesa. Centro de Educación Ambiental y Recursos Educativos de Girona
VIII. LA RIQUEZA ESTÁ EN LA DIVERSIDAD
- Prácticas ambientales en eventos deportivos (Madrid)
- Hacia la gestión sostenible en nuestros municipios
- Programa de educación ambiental para responsables municipales (Segovia)
- Uso eficiente del agua: de lo público a lo doméstico (Huesca)
- Agroquivir ambiental (Bajo Guadalquivir)
- Voluntariado Ambiental en Zuera (Zaragoza)
- Joven Agenda 21 Comarca de la Sidra (Asturias)
- Área de Medio Ambiente de la Universidad Popular de Cáceres
- Programa de Desarrollo del Medio Urbano de Málaga, Nador y Tetuán: Itinerarios Ambientales Urbanos
- Programa de Educación Ambiental de la Diputación de Toledo
- Plan Sureste Sostenible (Gran Canaria)
IX. HACIA UN MUNICIPIO MÁS CONSCIENTE
X. ANEXOS