• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales

En 1999 el Ministerio de Medio Ambiente publicaba el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, un documento participado que trataba de reflexionar sobre la situación de la educación ambiental en aquel momento y establecer algunas direcciones de futuro de lo que habrían de ser las principales líneas a seguir en la primera década del siglo XXI.

Descargar
Han pasado algunos años ya desde aquel momento y la reflexión surge de nuevo. De hecho nunca ha dejado de estar ahí. El ámbito de acción en que nos movemos es complejo y requiere, consecuentemente, un esfuerzo importante –y casi cotidiano enfocado a reflexionar sobre lo que hacemos, valorarlo, repensarlo… Un esfuerzo importante por planificar mejor nuestras actuaciones y decidir a qué tipo de estrategias de intervención dedicar los recursos que manejamos. En este contexto se puso en marcha en 2006 –desde el propio Ministerio de Medio Ambiente- una línea de trabajo orientada a revisar la práctica y tratar de obtener de ella algunas lecciones o ideas inspiradoras. Esta línea se materializó en un primer estudio que analizaba la situación de la educación ambiental en las administraciones ambientales –tanto general como autonómicas-. En él se analizaban una serie de buenas prácticas e iniciativas inspiradoras, con el objeto de extraer los puntos fuertes y elementos clave que pudieran ser útiles para inspirar futuros proyectos. Los resultados de este estudio fueron publicados en un volumen que recoge y revisa más de 25 experiencias y que ofrece una mirada al escenario actual de la educación ambiental en lo que corresponde a dicho ámbito de actuación

Indice de "Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales".

I. CONOCER EL TERRITORIO EN QUE NOS MOVEMOS 

II. EL EQUIPAJE: LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

III. LO QUE NOS HEMOS ENCONTRADO

IV. REDIBUJAR, ENTRE TODOS, EL LUGAR QUE HABITAMOS

  1. Agenda 21 de Barcelona
  2. Agenda 21 Local de Medina del Campo
  3. Agenda Local 21 en Nerbioi-Ibaizabal
  4. Agenda 21 Local Reserva del Saja

V. AVANZAR JUNTOS, UNA NECESIDAD

  1. Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat (Red de ciudades y pueblos hacia la sostenibilidad)
  2. Udalsarea 21, Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad
  3. Red Local de Sostenibilidad de Cantabria
  4. Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía
  5. Española de Ciudades por el Clima
  6. Programa de dinamización de agendas 21. Red Palencia 21 Rural
  7. Programa Ciudad Saludable y Sostenible. Ayuntamiento de Almendralejo

VI. EL TRABAJO CON LOS CENTROS EDUCATIVOS

  1. Agenda 21 Escolar de Tarragona
  2. Agenda 21 Escolar de Sabadell
  3. Camí Amic (Barcelona)
  4. Camino Escolar Seguro. Una experiencia participativa (l’Hospitalet de Llobregat)
  5. Programa de Educación Ambiental Escolar de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
  6. Los Huertos escolares de Leganés
  7. De mi Escuela para mi Ciudad (1998-2008): Un proyectopara mejorar la ciudad desde la participación infantil
  8. Ayuntamiento de Segovia
  9. Programa de sensibilización y conocimiento ambiental urbano. Ayuntamiento de Segovia
  10. Compostaje escolar, una apuesta de futuro. Mancomunidad de Valdizarbe

VII. CENTROS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  1. Cristina Enea. Centro de Recursos Medio Ambientales de Donostia-San Sebastián
  2. Centro de Educación Ambiental Municipal de La Orotava
  3. Programa de Educación Ambiental de Rivas Vaciamadrid
  4. Escuela Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo (Cantabria)
  5. Parque Educativo en Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  6. P.E.P.A. (Pueblos para la Educación Ambiental) – Arevalillo Cases d’en Puig. Centro de Información Ambiental del Prat de Llobregat
  7. La Caseta de la Devesa. Centro de Educación Ambiental y Recursos Educativos de Girona

VIII. LA RIQUEZA ESTÁ EN LA DIVERSIDAD

  1. Prácticas ambientales en eventos deportivos (Madrid)
  2. Hacia la gestión sostenible en nuestros municipios
  3. Programa de educación ambiental para responsables municipales (Segovia)
  4. Uso eficiente del agua: de lo público a lo doméstico (Huesca)
  5. Agroquivir ambiental (Bajo Guadalquivir)
  6. Voluntariado Ambiental en Zuera (Zaragoza)
  7. Joven Agenda 21 Comarca de la Sidra (Asturias)
  8. Área de Medio Ambiente de la Universidad Popular de Cáceres
  9. Programa de Desarrollo del Medio Urbano de Málaga, Nador y Tetuán: Itinerarios Ambientales Urbanos
  10. Programa de Educación Ambiental de la Diputación de Toledo
  11. Plan Sureste Sostenible (Gran Canaria)

IX. HACIA UN MUNICIPIO MÁS CONSCIENTE

X. ANEXOS

Categoría:

  • Educación Ambiental

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Javier García Fernández
  • Yolanda Sampedro Ortega

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}