Transporte ferroviario de alta velocidad. Una visión económica

Tras recopilar información sobre 166 proyectos de alta velocidad ferroviaria en todo el mundo, este documento de trabajo analiza algunas de las cuestiones empíricas mas relevantes relacionadas con el desarrollo que ha tenido en los últimos años este nuevo modo de transporte. El estudio comienza discutiendo la definición económica de la alta velocidad, identificando para ello los diferentes modelos de explotación ferroviaria que existen en la actualidad. A continuación, a partir de los parámetros mas representativos de la misma, se realiza una estimación de los costes de la construcción de una linea de alta velocidad ferroviaria. El análisis se extiende posteriormente a los gastos de operación y mantenimiento, así como a los principales costes externos. Finalmente, se estudia la demanda y sus proyecciones futuras, particularmente en el contexto europeo y en el horizonte de 2020.
El transporte ferroviario de alta velocidad (TAV) está considerado como uno de los avances más significativos que se han desarrollado en el transporte terrestre de pasajeros a partir de la segunda mitad del siglo XX. A comienzos de 2008 existían en operación cerca de 10.000 kilómetros de nuevas lineas ferroviarias de alta velocidad en todo el mundo, y globalmente, incluyendo las lineas convencionales también utilizadas por el TAV, mas de 20.000 kilómetros de la red ferroviaria mundial eran utilizados para suministrar servicios de alta velocidad a un creciente numero de viajeros dispuestos a pagar por menores tiempos de viaje y mayor calidad en el transporte por ferrocarril.Indice de "Transporte ferroviario de alta velocidad. Una visión económica".
I. INTRODUCCIÓN
II. EL FERROCARRIL DE ALTA VELOCIDAD: UNA DEFINICIÓN ECONÓMICA
III. EL COSTE DE CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD
IV. EL COSTE DE OPERAR SERVICIOS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD
- Costes de mantenimiento de la infraestructura
- Costes de operación de los servicios: el material rodante
V. LOS COSTES EXTERNOS DEL FERROCARRIL DE ALTA VELOCIDAD
VI. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA Y PERSPECTIVAS FUTURAS EN EUROPA
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
IX. NOTA SOBRE LOS AUTORES