Sistemas de Información Geográfica Aplicadas a Estudios Urbanos

Este documento, aborda con un enfoque pedagógico de lo que podría ser una experiencia de implantación de un SIG local de planeamiento urbanístico y sus aportaciones al conocimiento urbano. Reúne el conjunto de bases de información esenciales, Topográfico, Planeamiento urbanístico y Catastro; describe formatos y contenidos relevantes; explica los procesos de gestión de datos, transformación […]
Este documento, aborda con un enfoque pedagógico de lo que podría ser una experiencia de implantación de un SIG local de planeamiento urbanístico y sus aportaciones al conocimiento urbano. Reúne el conjunto de bases de información esenciales, Topográfico, Planeamiento urbanístico y Catastro; describe formatos y contenidos relevantes; explica los procesos de gestión de datos, transformación de formatos y creación de resultados próximos al ente local tipo. Incorpora un taller de auto aprendizaje que desarrolla un prototipo de estudio guiado, sobre las bases, los procesos, los formatos, cara a la obtención de los resultados, de mejora de la calidad de la información y creación de nuevos conocimientos de gran utilidad para planificadores y gestores.
En suma, se propone descubrir el potencial y utilidad del SIG a profesionales y técnicos, fomentar la curiosidad y evidenciar las oportunidades de mejora en conocimiento más interesantes en este contexto
Indice de "Sistemas de Información Geográfica Aplicadas a Estudios Urbanos".
1 Presentación
2 Contexto
3 Estudios urbanos y SIG
4 SIG en el ámbito local
5 Preparación de datos para un SIG municipal: Sant Cugat del Vallès
6 Delimitación ámbito de estudio
7 Trabajo con la cartografía de Planeamiento
8 Trabajo con datos demográfico
9 Contenido de las Bases Catastrales
10 Obtención de la antigüedad media por parcela a partir de las Bases Catastrales
11 Trabajo con Bases Catastrales
12 Cálculo del Potencial Urbanístico del ámbito de estudio
13 Legislación y Normativa
14 Enlaces web