• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo web Geoinnova

Asociación Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quiénes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de Trabajo
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Satélites de Teledetección para la Gestión del Territorio

La teledetección se ha convertido en las últimas décadas en una herramienta imprescindible en numerosos ámbitos de nuestra sociedad. Son muchos los ejemplos de su aplicación como base para la toma de decisiones en la gestión eficiente de la agricultura y los bosques, los recursos naturales, la meteorología, la ordenación del territorio o la elaboración de cartografía entre otros.

Descargar
Esta publicación pretende reunir y ofrecer de forma clara y concisa información de gran interés acerca de la teledetección, sus avances y aplicaciones a todo aquel que pueda beneficiarse de la misma. El núcleo principal del documento consiste en un catálogo esquemático y práctico de los satélites de teledetección de alta y media resolución más utilizados. Para cada una de las opciones existentes en el mercado se enumeran sus características principales, productos que ofrecen, así como formas de adquisición y costes actuales. También se presenta una breve introducción a la teledetección para que el lector no especializado tenga la posibilidad de adquirir unas nociones básicas de esta tecnología.

Este trabajo es fruto de una de las actuaciones abordadas en el Proyecto “Uso de imágenes de satélite de alta resolución para la gestión del territorio macaronésico” (SATELMAC)

Indice de "Satélites de Teledetección para la Gestión del Territorio".

PRESENTACIÓN

PRINCIPIOS BÁSICOS DE TELEDETECCIÓN

  • Introducción
  • Detalles históricos
  • Elementos del proceso de teledetección
  • El espectro electromagnético en teledetección
  • Reflectancia de las superficies terrestres
  • Características orbitales de los satélites de teledetección
  • Resolución de los sensores remotos: Espacial, Espectral, Radiométrica, Temporal
  • Tipos de imágenes de teledetección

 

SATÉLITES DE TELEDETECCIÓN

  • DMC
  • EARTH OBSERVING-1 (EO-1)
  • EROS-A/EROS-B
  • FORMOSAT-2
  • GEOEYE-1
  • IKONOS
  • KOMPSAT-2
  • LANDSAT-7
  • QUICKBIRD
  • RAPIDEYE
  • RESOURCESAT-2
  • SPOT-5
  • TERRA (EOS-AM 1)
  • THEOS
  • WORLDVIEW-2

MISIONES FUTURAS

PARÁMETROS BÁSICOS PARA ADQUIRIR UNA IMAGEN DE SATÉLITE

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

Categoría:

Gestión Ambiental y Calidad | Planificación Territorial | Teledetección

Características:

Manual Especializado

Autor:

Juan Antonio Évora Brondo | Manuel Arbelo Pérez | Mauricio Labrador García

Footer

Menú legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Horario de atención

Lunes a Viernes – 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos – Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 08 a 15h.

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
[email protected]
+34 948 117 137

© 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

¿Has olvidado tu contraseña?