Salud y Territorio- Aplicaciones prácticas de los SIG para la salud ambiental

La conveniencia del uso de herramientas de información geográfica en salud ambiental es patente, tanto en la planificación de actividades como en la evaluación, control y vigilancia de los elementos de diverso tipo que participan en los procesos de exposición de la población humana a contaminantes ambientales.
Esto es así porque los riesgos ambientales para la salud se verifican siempre a través del territorio, lo que quiere decir que para su conocimiento y gestión hay que considerar las variables en su interconexión espacial. Solo la visualización topológica, es decir interrelacionada en el espacio geográfico, de los factores ambientales y de la población susceptible es ya por sí misma un instrumento que ayuda a entender innumerables incógnitas relacionadas con la presencia de riesgos ambientales para la salud.
Los sistemas de información geográfica (SIG) son un conjunto de herramientas muy potentes que permiten abordar, con una facilidad impensable hace algunas décadas, muchas de las cuestiones que se plantean cotidianamente a los profesionales de la salud ambiental.
Por estas razones, la Sociedad Española De Sanidad Ambiental (SESA) se ha planteado la necesidad de publicar un documento que sirva a la vez como introducción a dichas herramientas y como revisión y puesta al día de su estado actual en lo que a aplicaciones prácticas se refiere, acercando este mundo al profesional de la salud ambiental tanto desde el punto de vista teórico como práctico, para que pueda incorporarlo a su bagaje.
La materia prima fundamental con la que se labra este libro está en los materiales reunidos para ser usados en los talleres que se han celebrado en las últimas ediciones de los congresos de SESA y que constituyen la primera parte del libro. En los tres primeros capítulos se describen, sin entrar en detalles académicos propios de especialistas, los aspectos que todo usuario de los SIG debe conocer. Se hace referencia en estos capítulos a las tres principales señas de identidad de los SIG:
- El manejo y gestión de información espacial, sus posibilidades y sus limitaciones,
- La representación cartográfica de la información geográfica, sus posibilidades sus limitaciones, y
- El análisis espacial, sus posibilidades y sus limitaciones.
Indice de "Salud y Territorio- Aplicaciones prácticas de los SIG para la salud ambiental".
Abreviaturas, siglas y acrónimos utilizados
Introducción
PARTE PRIMERA. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Capítulo 1. Captura, almacenamiento y gestión de información espacial en un sistema de información geográfica
Capítulo 2. Representación cartográfica
Capítulo 3. Análisis espacial
PARTE SEGUNDA. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. GEOGRÁFICA A LA SALUD AMBIENTAL
Capítulo 4. Aplicaciones de los sistemas de información geográfica a la salud ambiental
Conclusiones
Anexos
Referencias bibliográficas