• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo web Geoinnova

Asociación Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quiénes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de Trabajo
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Restauración ecológica en ambientes semiáridos -Recuperar las interacciones biológicas y las funciones ecosistémicas

Este manual se ha realizado en el marco del proyecto Mintegra: Reactivación mediante facilitación de las funciones ecosistémicas en estructuras mineras que afectan a hábitats de interés comunitario, financiado a través de la I Convocatoria de la Fundación BBVA de Ayudas a Proyectos de Investigación 2014 dentro del área de Ecología y Biología de la Conservación.

Descargar

Este manual se ha realizado en el marco del proyecto Mintegra: Reactivación mediante facilitación de las funciones ecosistémicas en estructuras mineras que afectan a hábitats de interés comunitario, financiado a través de la I Convocatoria de la Fundación BBVA de Ayudas a Proyectos de Investigación 2014 dentro del área de Ecología y Biología de la Conservación. El proyecto se ha ejecutado en
el Centro de Investigaciones Sobre Desertificación (CIDE; www.uv.es/cide/), un instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València Estudi General (UVEG) y la Generalitat Valenciana (GVA). El CIDE ha brindado todo el apoyo logístico y administrativo necesario para la realización del trabajo. Además, para la ejecución del proyecto hemos contado también con la colaboración de la Fundación Sierra Minera (www.fundacionsierraminera.org), una organización sin ánimo de lucro, de carácter participativo y representativa del denominado tercer sector, que aglutina el tejido asociativo de los pueblos de la Sierra Minera de Cartagena – La Unión (Murcia). Para el desarrollo de parte de los contenidos de este manual también se ha contado con la colaboración del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y la financiación por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Los autores estamos sinceramente agradecidos a todas estas instituciones que han permitido la realización de este trabajo, y a los compañeros y compañeras del CIDE y el CEBAS que han participado de uno u otro modo en tareas de campo y laboratorio.

Indice de "Restauración ecológica en ambientes semiáridos -Recuperar las interacciones biológicas y las funciones ecosistémicas".

  1. Introducción
  2. Situaciones de degradación susceptibles de restauración ambiental
  3. Modelos de restauración aplicables a ambientes degradados en ambientes semiáridos
  4. Técnicas de restauración ecológica aplicables a ambientes degradados en ambientes semiáridos
  5. Seguimiento y evaluación del éxito de una restauración ecológica
  6. Referencias bibliográficas
  7. Índice de términos

Categoría:

Ingeniería Ambiental y Paisajismo

Características:

Manual Especializado

Autor:

G. González | José A. Navarro | M. Goberna | M. Verdú | V.M. Castillo

Footer

Menú legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Horario de atención

Lunes a Viernes – 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos – Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 08 a 15h.

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
[email protected]
+34 948 117 137

© 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

¿Has olvidado tu contraseña?