Recomendaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica

Esta guía ha sido realizada en el marco de la Encomienda de Gestión de la Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural al Instituto Geológico y Minero de España, habiendo sido sus autores
Asimismo y de acuerdo con lo establecido en el articulo 12 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos y el articulo 11 del vigente Reglamento sobre investigación y explotación de hidrocarburos, los titulares de autorizaciones de exploración, permisos de investigación y concesiones de explotación están obligados a proporcionar a la Administración competente que los hubiera otorgado copia de toda la documentación generada por las actividades de prospección. Esta documentación se incorpora a un Archivo Técnico Especial. El objetivo es que las empresas que deseen investigar un área en la que se ha trabajado disponga, si ha dejado de ser confidencial, de la información existente sobre dicha área.Indice de "Recomendaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica".
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO LEGAL
- Legislación sustantiva
- Legislación ambiental
III. RECURSOS NO CONVENCIONALES DE GAS NATURAL
- Tipos de recursos no convencionales de gas natural
- Proceso de generación de gas
- Yacimientos convencionales frente a no convencionales
- Shale gas o gas de pizarra
- Exploración de shale gas. Parámetros fundamentales
- Fracturacion hidráulica (fracking)
IV. PERFORACIÓN PROFUNDA
V. FRACTURACIÓN RADIAL
- Longitud e implicaciones de las fracturas verticales
- Tecnologias de seguimiento de la fracturacion hidraulica
VI. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
- Condicionantes fisicio-químicos del medio
- Agua de retorno
- Repercusiones de la fracturacion hidráulica en las aguas subterráneas
- Contaminación atmosférica
- Sismicidad inducida
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Respecto a las aguas subterraneas
- Respecto a la calidad del aire
- Respecto a la sismicidad inducida
VIII. BIBLIOGRAFÍA