Protocolo para la realización de los estudios de impacto ambiental en el medio marino

Este Protocolo pretende ser una base sobre la que sustentar posibles desarrollos de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) en el medio marino, que sirva de guía metodológica a los técnicos de las administraciones competentes en la declaración de impacto ambiental, así como a las personas que se dedican a la realización de EsIA, tanto en el País Vasco, como en cualquier parte de España, o incluso en otros países.
Este Protocolo pretende ser una base sobre la que sustentar posibles desarrollos de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) en el medio marino, que sirva de guía metodológica a los técnicos de las administraciones competentes en la declaración de impacto ambiental, así como a las personas que se dedican a la realización de EsIA, tanto en el País Vasco, como en cualquier parte de España, o incluso en otros países.
Indice de "Protocolo para la realización de los estudios de impacto ambiental en el medio marino".
1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVOS
3. INTRODUCCIÓN
4. EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
4.1. Normativa internacional y española
4.2. Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
5. PROTOCOLO PARA LE AVLUACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
5.1. Descripción del proyecto
5.2. Examen de alternativas
5.3. Inventario ambiental
5.4.Identificacion y valoración de impactos
5.5. Propuesta de medidas protectoras y correctoras
5.6. Programa de vigilancia ambiental
5.7. Plan de participación ciudadana
5.8. Documento de síntesis
6. BIBLIOGRAFÍA
7. ANEXOS
Anexo I: Lista de control para el screening
Anexo II: Lista de control para el scoping
Anexo III: Lista de criterios para la evaluación de la importancia de los impactos
Anexo IV: Lista de criterios para el establecimiento de alternativas y medidas mitigadoras
Anexo V: Ejemplo de guía metodológica a utilizar en el establecimiento y seguimiento medioambiental de jaulas de cultivo