Planificación y diseño de una movilidad urbana sostenible: orientaciones para las políticas

Los sistemas de transporte urbano de todo el mundo se enfrentan a una multitud de desafíos. En la mayoría de las ciudades, se tiende a prestar una mayor atención a la dimensión económica de tales retos. Los atascos de tráfico que se producen en vías urbanas y carreteras han sido la base para el desarrollo de la mayoría de las estrategias y políticas relacionadas con el transporte urbano. Las soluciones adoptadas en muchos casos han consistido en la construcción de más infraestructuras para los coches, y sólo un número reducido de ciudades han mejorado los sistemas de transporte público de una manera sostenible.
El informe sostiene que el desarrollo de sistemas de transporte urbano sostenible requiere un salto conceptual. El propósito del “transporte” y de la “movilidad” es acceder a los destinos, las actividades, los servicios y los productos. Por lo tanto, el acceso es el último objetivo de todo transporte (salvo un pequeño porcentaje de movilidad con fines de recreo). La construcción de más carreteras para ciudades y países con bajos ingresos es primordial para crear las condiciones que permitan diseñar soluciones de transporte que sean eficientes. Sin embargo, la planificación y el diseño urbano en estas ciudades -y otras de niveles de ingresos medios y altos- son factores cruciales para reducir las distancias y aumentar la accesibilidad para mejorar las soluciones de un transporte urbano sostenible. Si los residentes de una ciudad pueden lograr el acceso sin tener que desplazarse en absoluto (por ejemplo, mediante el teletrabajo), a través de viajes más eficientes (compras en línea o sistemas de coche compartido “car-sharing”) o recorriendo distancias más cortas, esto contribuirá a reducir algunos de los retos que actualmente plantea el transporte urbano. Por lo tanto, la planificación y el diseño urbano deberían centrarse en cómo acercar las personas y los lugares creando ciudades enfocadas hacia la accesibilidad, en lugar de aumentar la longitud de las infraestructuras de transporte urbano o incrementar el movimiento de personas o mercancíasIndice de "Planificación y diseño de una movilidad urbana sostenible: orientaciones para las políticas".
I. INTRODUCCIÓN
II. EL RETO DE LA MOVILIDAD URBANA
III. EL ESTADO DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS
IV. METRO, TREN LIGERO Y SISTEMAS DE AUTOBÚS RÁPIDO (BRT)
V. EL TRANSPORTE URBANO DE MERCANCÍAS
VI. MOVILIDAD Y CONFIGURACIÓN URBANA
VII. ACCESO EQUITATIVO A LA MOVILIDAD URBANA
VIII. MOVILIDAD URBANA Y MEDIO AMBIENTE
IX. LA ECONOMÍA Y LA FINANCIACIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA
X. INSTITUCIONES Y GOBERNANZA PARA LA MOVILIDAD URBANA
XI. HACIA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
XII.BIBLIOGRAFÍA