• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Patrimonio inmaterial: Valores culturales y espirituales. Manual para su incorporación en las áreas protegidas

La mayoría de los espacios naturales protegidos españoles tiene una gran cantidad de valores vinculados al patrimonio inmaterial, ya sean de tipo histórico, lingüístico, artístico, estético, social (sistemas de gobernanza, oficios y conocimientos tradicionales…), religioso o espiritual, entre otros. Estos valores suponen una riqueza añadida al patrimonio natural que tienen por misión proteger estos espacios, y a los valores del patrimonio cultural tangible (arquitectónico, arqueológico, etcétera) que con frecuencia concurren en ellos.

Descargar
Esta obra es el resultado de un proceso participativo de considerable amplitud, en el que se implicaron activamente cerca de treinta personas vinculadas a organismos responsables de áreas protegidas de 15 comunidades autónomas y de la administración ambiental central, un proceso que se extendió a lo largo de un año desde la primavera de 2011 a la de 2012, y que incluyó la celebración de dos talleres: uno en San Martín de la Virgen de Moncayo, en el Parque Natural del Moncayo (octubre de 2011), y otro en La Morera de Montsant, en el Parque Natural de la Serra de Montsant (marzo de 2012). Además de las aportaciones del grupo de trabajo, el manual ha incorporado la experiencia de los trabajos desarrollados durante los últimos seis años por la Asociación Silene, con la que la EUROPARC-España tiene establecido un convenio de colaboración para este ámbito de conocimiento, así como información procedente de la Iniciativa Delos, de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de UICN, que desde 2006 ha elaborado cinco estudios de caso en España sobre el patrimonio inmaterial de áreas protegidas que conjugan valores naturales, culturales y espirituales de primer orden. Los principales destinatarios del manual son los planificadores, gestores y responsables de áreas protegidas, aunque se espera que pueda resultar útil también para organizaciones y entidades locales responsables del patrimonio cultural intangible vinculado a ciertas áreas protegidas. Por dicho motivo, se ha intentado que su estructura y lenguaje fueran claros y sencillos, evitando tecnicismos innecesarios y facilitando así su lectura a cualquier persona o entidad interesada o involucrada en algún aspecto del patrimonio inmaterial de la naturaleza.

Indice de "Patrimonio inmaterial: Valores culturales y espirituales. Manual para su incorporación en las áreas protegidas".

I. PRESENTACIÓN


II. ANTECEDENTES


2.1 Reconocimiento internacional de los valores culturales y espirituales
2.2 Antecedentes europeos
2.3 Antecedentes en España


III. ¿CÓMO ABORDAR EL PATRIMONIO INMATERIAL EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS?


3.1 Patrimonio inmaterial: concepción, fundamentos
y criterios para su integración en las áreas protegidas
3.2 ¿Qué tipos de valores identificamos?
3.3 ¿Qué metodología podemos usar?
3.4 Otras aproximaciones a la evaluación del patrimonio inmaterial


IV. RECOMENDACIONES PARA INCORPORAR EL PATRIMONIO INMATERIAL EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS

4.1 Principios generales
4.2. Recomendaciones para el proceso de declaración del área protegida
4.3. Recomendaciones para el proceso de planificación del área protegida
4.4. Recomendaciones para la gestión del área protegida
4.5. Recomendaciones para el seguimiento y la evaluación del área protegida


V. CASOS DE ESTUDIO


VI. REFERENCIAS


ANEXOS
Glosario
Listado abierto de iniciativas y experiencias

Categoría:

  • Medio natural

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Alberto de Armas
  • Eulàlia Comas
  • EUROPARC-Espa
  • Josep Maria Mallarach

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}