• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets

Libros

Guía de consumo responsable y Medio Ambiente

Esta guía quiere aportar algunos datos científicos y mostrar algunas evidencias de lo que está sucediendo. Incluye medidas que podemos aplicar en nuestra vida diaria.

Sostenibilidad en España 2012. Energía sostenible para todos

Este Informe 2012, coincidiendo con el “Año Internacional de la Energía” de Naciones Unidas contiene un capítulo especial sobre Energía Sostenible para Todos. Es evidente que el acceso a la energía es fundamental porque mejora la prosperidad y desarrollo de las poblaciones. Pero es igualmente evidente que los países desarrollados debemos hacer cambios en nuestros sistemas hacia fuentes modernas y autóctonas de energía que reduzcan nuestra dependencia exterior, mejoren nuestra seguridad energética y reduzcan considerablemente las emisiones de carbono con un nuevo mix energético.

Guía Metodológica para la redacción de Informes de Sostenibilidad Económica

La presente Guía Metodológica para la elaboración del Informe de Sostenibilidad Económica tiene como finalidad básica la explicación de las técnicas instrumentales propias del contenido de los Informes de Sostenibilidad para facilitar la formulación de los mismos por los diversos aplicadores de la legislación y normativa urbanísticas, tanto desde la Administración Pública en la formulación de los planes e instrumentos de ordenación urbanística y territorial correspondientes, como desde el sector privado, cuando propongan iniciativas urbanizadoras particulares.

Empleos verdes para un desarrollo sostenible. El caso español

El objeto de este estudio es la recopilación y análisis de los datos sobre creación de empleos verdes que se han realizado por diferentes instituciones en los últimos años. Se trata tanto de datos actuales de empleo como de estudios de tendencias para algunos sectores. El estudio se realiza en un momento especialmente delicado de la economía española y este hecho se refleja en el carácter paradójico de algunas de sus conclusiones. Los sectores verdes presentan, por una parte, unos buenos resultados en los últimos años, pero el impacto de la actual crisis económica y de la modificación de políticas puede reducir considerablemente las opciones de esta tendencia de crecimiento.

Patrimonio inmaterial: Valores culturales y espirituales. Manual para su incorporación en las áreas protegidas

La mayoría de los espacios naturales protegidos españoles tiene una gran cantidad de valores vinculados al patrimonio inmaterial, ya sean de tipo histórico, lingüístico, artístico, estético, social (sistemas de gobernanza, oficios y conocimientos tradicionales…), religioso o espiritual, entre otros. Estos valores suponen una riqueza añadida al patrimonio natural que tienen por misión proteger estos espacios, y a los valores del patrimonio cultural tangible (arquitectónico, arqueológico, etcétera) que con frecuencia concurren en ellos.

Guía para la elaboración de estudios ambientales de proyectos con incidencia en el medio natural- Guía 7

La presente Guía se refiere a la forma de documentar adecuadamente, desde el punto de vista técnico, las  repercusiones ambientales y otros aspectos clave de los proyectos y planes que puedan afectar a la Red Natura 2000 de espacios naturales protegidos europeos. Esta Red está constituida por los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La finalidad de estos espacios es garantizar la supervivencia a largo plazo de los hábitats y las especies de flora y fauna silvestres europeos más valiosas y amenazadas, mediante el esfuerzo común de todos los europeos.

Herramientas para la evaluación de áreas protegidas: Modelo de Memoria de Gestión

La redacción del presente manual se ha llevado a cabo en varias fases. En primer lugar se diseñó una encuesta dirigida a los responsables de elaboración de memorias de espacios protegidos del Estado español, sobre aspectos relativos a utilidad y función de la memoria, contenidos y estructura, forma de difusión, destinatarios, así como una propuesta de posibles contenidos. Esta encuesta fue respondida online por 63 técnicos de seis administraciones diferentes.

Conectividad ecológica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos

Mantener y promover la conectividad ecológica es un objetivo primordial de la gestión territorial sostenible y de la conservación de la naturaleza. En la actualidad se dispone del conocimiento científico suficiente para afirmar que junto con la pérdida de hábitats, una de las principales causas de la pérdida de diversidad biológica es la fragmentación y pérdida de conectividad funcional de los espacios naturales causada por el desarrollo de infraestructuras, la expansión urbana y la intensificación agraria.

Impacto ambiental de las plantas invasoras en ecosistemas costeros

Los ecosistemas costeros albergan una importante biodiversidad y son proveedores de servicios como la prevención de inundaciones. Una de las principales amenazas de estos ecosistemas es la proliferación de plantas exóticas invasoras. Este resumido documento pretende concienciar y dar a conocer de un vistazo rápido las posibles complicaciones ecológicas en ecosistemas costeros debido a invasiones biológicas.

Manual Ihobe para la redacción e implantación de Plan de Gestión de Residuos de construcción y demolición

El presente Manual para la redacción de Planes de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición tiene como objetivo dar soporte a las constructoras que realicen sus actividades en el marco legislativo de Euskadi, en dos aspectos fundamentales:
• La redacción de un Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición [PGR]
• La implantación efectiva en obra de dicho PGR.

Guía para la elaboración de Estrategias Nacionales de Gestión de Residuos

Esta guía es un manual técnico para el desarrollo de estrategias de gestión de residuos basado en las recomendaciones y mandatos internacionales más importantes dentro de la gestión integral de residuos. 

Guía Básica para la Confección de Cartografía Temática

Esta guía supone el resultado del trabajo realizado en el Taller de Normalización Cartográfica y pretende ayudar a generar mapas con una clara imagen institucional utilizando herramientas mediante software ArcGIS, una simbología y un formato consensuado. A lo largo de los distintos temas que integran esta guía, se busca mejorar la metodología de trabajo para representar sobre el territorio nacional las inversiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del Gobierno de Chile.

Satélites de Teledetección para la Gestión del Territorio

La teledetección se ha convertido en las últimas décadas en una herramienta imprescindible en numerosos ámbitos de nuestra sociedad. Son muchos los ejemplos de su aplicación como base para la toma de decisiones en la gestión eficiente de la agricultura y los bosques, los recursos naturales, la meteorología, la ordenación del territorio o la elaboración de cartografía entre otros.

Energía 3.0. Un sistema energético basado en inteligencia, eficiencia y renovables 100%

Este informe recoge los resultados de un estudio destinado a explorar el potencial de la eficiencia energética y la inteligencia, para
configurar un sistema energético en la España peninsular abastecido al 100% con energías renovales, que mantenga el uso de recursos y el despliegue de infraestructuras dentro de unos límites que nos permitan situarnos en una senda de sostenibilidad, para explorar un
modelo de desarrollo exportable al resto del planeta, y por tanto, con potencial de impactar en los plazos disponibles sobre las  problemáticas globales que afrontamos.

Ingeniería Geológica en terrenos volcánicos

Los estudios geotécnicos en zonas volcánicas son necesarios y fundamentales para el proyecto y construcción de infraestructuras, particularmente en Canarias donde cinco de sus islas tienen una orografía muy accidentada. Aspectos tan fundamentales como la seguridad y la economía de las construcciones dependen del adecuado conocimiento del terreno en el que se sustentan. El presente libro trata precisamente sobre estos temas, y en particular sobre las propiedades y comportamiento de las rocas volcánicas de Canarias, por lo que su interés es indudable. El libro ha sido coordinado por Luis Enrique Hernández Gutiérrez y Juan Carlos Santamarta Cerezal, ambos con una amplia experiencia en la aplicación de la geología y la geotecnia a la ingeniería en Canarias.

Informe del Tercer Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español

El Inventario trata de recopilar todas las iniciativas de custodia del territorio que se llevan a cabo en el Estado español por las entidades de custodia. La finalidad del Inventario es proporcionar una imagen del nivel de implantación de la custodia del territorio en el conjunto del Estado, así como de su evolución. Otro objetivo del inventario consiste en proporcionar un fondo documental que sirva para el intercambio de iniciativas y experiencias y para la difusión de las actuaciones realizadas por las entidades de custodia. De esta forma, aquellos profesionales o personas interesadas en la custodia podrán localizar y contactar con las entidades que existen en su localidad o comunidad autónoma, así como con otras de ámbito estatal.

Guía de aplicación de estandar de calidad en la gestión para la conservación de espacios protegidos

El Programa de Trabajo recoge una visión compartida para abordar los retos presentes y futuros en el ámbito de las áreas protegidas. Su finalidad es impulsar la consolidación y el desarrollo de los espacios naturales protegidos del Estado español, así como mostrar y potenciar los beneficios que las áreas protegidas brindan a la sociedad.

Salud y áreas protegidas en España

Las áreas protegidas proporcionan a la sociedad beneficios para su salud y bienestar a través del cumplimiento de sus objetivos de conservación del patrimonio natural y cultural asociado. Aunque existen numerosas evidencias de que la experiencia de la naturaleza es fuente de salud física y mental, en España aún no se ha profundizado en las oportunidades para potenciar todos los beneficios ofrecidos por las áreas protegidas.

Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la RN2000

El proyecto LIFE+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, del que forma parte esta publicación, tiene por objeto contribuir a la aplicación efectiva de la Directivas Aves y Hábitats y a promover un mejor conocimiento y protección de la Red Natura 2000 y de la biodiversidad en su conjunto.

Experiencias positivas en Red Natura 2000

Experiencias positivas en Red Natura 2000

El proyecto LIFE+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, del que  forma parte esta publicación, tiene por objeto contribuir a la aplicación efectiva de la Directivas Aves y Hábitats y a promover un mejor conocimiento y protección de la Red Natura 2000 y de la biodiversidad en su conjunto.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}