A nivel mundial, hay una gran preocupación por la amenaza que el cambio climático representa para los bienes del patrimonio mundial, con consecuencias negativas para todos los seres humanos. A medida que aparecen nuevos impactos del cambio climático, se evidencia la necesidad de entender la vulnerabilidad del patrimonio mundial como parte importante del trabajo de conservación.
Libros
Teledetección. Nuevas plataformas y sensores aplicados a la gestión del agua, la agricultura y el medio ambiente
En estas Actas se recogen las comunicaciones presentadas en el XVII Congreso de la Asociación Española de Teledetección, celebrado en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia entre el 3 y el 7 de octubre de 2017 y organizado por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA).
Iniciativa 4 por mil: El carbono orgánico del suelo como herramienta de mitigación y adaptación al cambio climático en España
La iniciativa “4 por 1000” propone mejorar el contenido en materia orgánica incrementando un 4‰ el carbono en los suelos, a través de la implementación de prácticas agrícolas que contribuyan a dicho incremento.
Informe Planeta Vivo 2018
Que estamos llevando nuestro planeta al límite, es una realidad. La vida silvestre ha disminuido un 60% en poco más de 40 años, esto es un claro indicativo de la presión que el ser humano está ejerciendo sobre el planeta.
Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales
En esta obra se presentan los resultados de dos años de trabajo desarrollado por seis investigadores de la UC en el tema de la restauración ecológica de los ecosistemas vegetales nativos afectados por incendios forestales en Chile.
Inteligencia de Ubicación con Sistemas de Información Geográfica
Los autores del libro han escrito el libro con la intención de introducir al lector en el mundo de la Inteligencia de Ubicación, ya que es un campo de considerable interés para un amplio abanico de profesionales.
Historia de las proyecciones cartográficas
Sería necesario que todo lector de mapas tuviera unos mínimos conocimientos de las proyecciones, de sus propiedades y sus limitaciones, pero son muchos los usuarios de mapas, incluso los autores, que no tienen esa preparación.
Libro Verde de Medio Ambiente Urbano
El Libro Verde de Medio Ambiente Urbano ha sido realizado en el marco del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental) y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
Guía de políticad de movilidad ciclista para los municipios de Gipuzkoa, Navarra y Pirineos Atlánticos
Para alcanzar la movilidad sostenible se requiere abrir espacios de mayor seguridad y calidad para los desplazamientos a pie y en bicicleta, lo que significa reducir la dependencia respecto al automóvil y su presencia en el espacio público.
Los SIG y la Investigacion en Ciencias Humanas y Sociales
El propósito de este libro es adentrarse en la teoría y los fundamentos de los SIG desde la perspectiva de su aplicación a las Ciencias Humanas y Sociales.
Guía metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano
La Guía Metodológica que aquí se presenta pretende, partiendo de los principios de cohesión territorial y social, eficiencia energética y complejidad funcional.
Informe 5º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España
La actividad de las entidades de custodia del territorio, es esencial para facilitar la difusión del concepto de custodia del territorio y sus metodologías de trabajo, así como para poder dar reconocimiento social a esta estrategia de conservación.
Plan Cartográfico Nacional 2017-2020
El Plan Cartográfico Nacional incluirá las normas técnicas de producción de la Administración General de Estado en materia de información geográfica de referencia y cartografía oficial, a propuesta de las autoridades competentes, y los criterios de homologación, armonización y coordinación de la producción de las Administraciones integradas en el Sistema Cartográfico Nacional
ArcPy and ArcGIS – Geoespatial Analysis with Python
El módulo ArcPy proporciona el recurso para mejorar la productividad al realizar análisis geoespaciales. El libro incluye desde Python básico a través de métodos scripting, hasta propiedades avanzadas de ArcPy. ArcPY y otros módulos de Python mejorarán la velocidad y la repetibilidad de cualquier flujo de trabajo GIS.
Geoinformatica aplicada a procesos geoambientales en el contexto local y regional. Teledetección y SIG
Cuando hablamos de Geoinformática se alude a una ciencia que aborda el estudio de la superficie terrestre, mediante la integraciónde técnicas informáticas para el procesado de datos, con los métodos y técnicas de las ciencias de la tierra tradicionales (geografía, geología, hidrología, entre otras).
Restauración ecológica en ambientes semiáridos -Recuperar las interacciones biológicas y las funciones ecosistémicas
Este manual se ha realizado en el marco del proyecto Mintegra: Reactivación mediante facilitación de las funciones ecosistémicas en estructuras mineras que afectan a hábitats de interés comunitario, financiado a través de la I Convocatoria de la Fundación BBVA de Ayudas a Proyectos de Investigación 2014 dentro del área de Ecología y Biología de la Conservación.
Guía Apía de Legislación Ambiental
Comunicar e informar no son tareas fáciles. Si además hablamos de medio ambiente, menos aún. Y si encima, queremos informar sobre legislación, la complejidad aumenta. Por ello, esta guía que elabora APIA es una herramienta de trabajo valiosa para todo periodista.
CO2 y cambio climático
Un grupo de científicos del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC) ha puesto en marcha una interesante iniciativa para acercar el conocimiento sobre el cambio climático al público, a través de una exposición itinerante. Los contenidos de esta muestra gráfica se presentan ahora en este libro.
Prescripciones técnicas para el seguimiento y evaluación de la efectividad de las medidas correctoras del efecto barrera de las infraesctructuras de transporte
La redacción del documento se justifica por la necesidad de disponer de un referente que facilite la correcta aplicación de la legislación, aportando prescripciones técnicas sobre objetivos y técnicas y procedimientos para evaluar la efectividad de las medidas preventivas y correctoras establecidas en relación con los proyectao de infraestructuras de transporte para disminuir su efecto fragmentador de los hábitats.
Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas
El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines.