• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Métodos cuantitativos y Técnicas de Información Geográfica

En este documento convergen diversos enfoques, métodos y técnicas cuantitativas aplicados a análisis espaciales del medio biofísico y socioeconómico.

Descargar

En el XI congreso del GMCSIGT se ha propuesto como objetivo principal servir del foro de análisis y discusión sobre el desarrollo actual de aplicaciones de métodos cuantitativos, modelos espaciales, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en el tratamiento de temas ambientales y del territorio.

Fruto de las aportaciones incluidas en la Primera Ponencia es el presente libro. En este documento convergen diversos enfoques, métodos y técnicas cuantitativas aplicados a análisis espaciales del medio biofísico y socioeconómico, que no hacen sino confirmar la visión multidisciplinar que actualmente preside este tipo de estudios.

Los métodos cuantitativos son frecuentemente utilizados en los estudios del Territorio y del Medio Ambiente. Permiten simular y predecir determinados procesos que operan en la naturaleza. Ayudan a conocer mejor el funcionamiento de sistemas biofísicos y socioeconómicos complejos en los que intervienen multitud de factores. Pero lo más significativo y, sin duda, esperanzador hoy día para la revitalización de este tipo de métodos, dentro del ámbito de la geografía y quizá de todas la Ciencias Ambientales, sea la contribución de las nuevas tecnologías de información geográfica al análisis y modelización espacial.

Indice de "Métodos cuantitativos y Técnicas de Información Geográfica".

  • Prólogo
  • Una nueva aproximación a la generación de modelos digitales
  • Las pendientes naturales en macizos rocosos del sur de la provincia
  • Aplicación del SMR para la evaluación de la estabilidad de taludes rocosos del sur de la provincia de Grabada
  • Efectos de los diques de corrección hidrológicoforestal en la competencia y la estabilidad de corrientes efímeras. Aplicación
  • Desarrollo de un sistema basado en software abierto para el análisis de la utilidad de diques de retención de sedimentos de la cuenca del Río Quipar (Murcia)
  • Cuantificación geomática de la dinámica en estructuras geomorfológicas
  • Cálculos y técnicas SIG para la gestión del espacio costero. Detención de zonas vulnerables
  • Análisis de la evolución de las tasas de erosión de suelos mediante SIG.
  • Estudio de los efectos de las tasas de erosión de suekis mediante SIG.
  • Obtención de información cuantitativa sobre composición mineral del suelo a partir de herramientas SIG
  • Factores que controlan la humedad del suelo en una cuenca de campos abandonados del Pirineo Central
  • Estimación de la humedad del suelo a partir de la señalk de radar: experiencia, resultados y aplicaciones
  • Aplicación del Krigeaje de indicatrices al análisis de cambios en la calidad del agua subterranea
  • Caracterizaçao hidroquímica das águas das nascentes do montanhao
  • Espacialización de variables climáticas para la obtención de índices de aridez en el marco del Proyecto DESERTNET
  • Modelos de equilibrio climavegetación aplicados a la Península Ibérica
  • La irregularidad de formas como indicador del origen de los bosques: análisis cuantitativo mediante índices espaciales
  • Metodología para la definición de la distribución potencial de las especies vegetales en Castilla y León.
  • Índice de pastoreo potencial y un índice de conservación de laguna salada
  • Aplicación de un sistema de evaluación multicriterio a la conservación de fauna silvestre mediante SIG
  • Ensayo de modelización retrospectiva del paisaje utilizando las técnicas de evaluación de multicriterio y multiobjetivo
  • Metodología de análisis de transformación del paisaje de la Costa Brava.
  • Nuevas técnicas para el estudio de los cambios en la ocupación del territorio.
  • Análisis espacial conjunto de variables socioeconómicas y biofísicas como fuerzas inductoras de los cambios agrarios
  • Aproximación geoestadística para la zonificación de un espacio urbano.

Categoría:

  • Análisis geoespacial
  • Fauna y Flora
  • Geoestadística
  • Gestión Ambiental y Calidad
  • Medio natural
  • Planificación Estratégica
  • SIG y CAD
  • Teledetección

Características:

  • Libro aportaciones congreso

Autor:

  • C. Conesa García
  • J.B. Martínez Guevara

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}