• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Marco Prioritario para la Red Natura 2000 en España

De acuerdo con el artículo 8 de la Directiva Hábitat, la Comisión adoptará, un Marco de acción prioritaria de las medidas que deban adoptarse y que supongan cofinanciación para los lugares designados para formar parte de la red Natura 2000, teniendo en cuenta las fuentes de financiación disponibles con arreglo a los pertinentes instrumentos comunitarios.

Descargar

Para ello, la Comisión instó a los países a elaborar sus marcos de acción prioritaria nacionales o regionales para el periodo de financiación 2014-2020, proponiendo un formato y unos contenidos concretos.

Estos marcos de acción prioritaria se consideran instrumentos de planificación muy importantes para integrar la financiación de la red Natura 2000 en los instrumentos financieros de la UE oportunos. Se espera que estos marcos puedan servir, entre otros objetivos, para orientar los programas operativos de los fondos europeos en este periodo de financiación.

El Marco de Acción Prioritaria (MAP) para la financiación de la Red Natura 2000 en España fue elaborado a través de un Grupo de Trabajo dependiente del Comité de Espacios Naturales Protegidos con la participación de todas las administraciones competentes. De acuerdo con lo definido por la Comisión Europea, el MAP contiene una identificación de las prioridades estratégicas de conservación de la Red Natura 2000 en España para el período 2014-2020, y de las acciones específicas necesarias para alcanzarlas.

Indice de "Marco Prioritario para la Red Natura 2000 en España".

A. PANORÁMICA GENERAL DE LA RED NATURA 2000
A.1 Breve introducción a los tipos de hábitat del Anexo I y las especies del Anexo II de la Directiva Hábitats y a las especies del Anexo I de la Directiva Aves y las especies de aves migradoras por los que han sido designados los lugares Natura 2000
A.2 Número y superficie de los lugares Natura 2000
A.3 Principales tipos de uso del suelo y tipos de ecosistemas en los lugares Natura 2000

B. ESTADO DE LOS TIPOS DE HÁBITAT Y LAS ESPECIES
B.1 Evaluación más reciente del estado de conservación de los tipos de hábitat y las especies
B.2 Evaluación global del estado de conservación por grupo de habitat y grupo taxonómico
B.3 Panorámica general de las presiones y amenazas para los tipos de hábitat y las especies

C. DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS LUGARES NATURA 2000
C.1 Disposiciones legales pertinentes
C.2 Planificación de la gestión de los lugares Natura 2000: estado actual y perspectivas
C.3 Instrumentos gubernamentales y no gubernamentales de gestión pertinentes

D EXPERIENCIA ACTUAL EN EL USO DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LA UE
D1 Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
D.2 Fondo Europeo de Pesca (FEP)
D.3 Fondos Estructurales y Fondo de Cohesión
D.4 LIFE+
D.5 Otras fuentes clave de financiación

E ESTIMACIÓN ACTUAL DE LAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

F PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN ESTRATÉGICAS PARA LA RED NATURA 2000 EN ESPAÑA PARA EL PERÍODO 2014-2020
F1 + F2. Resumen de las prioridades para los tipos de hábitat y las especies prioritarios y no prioritarios, teniendo en cuenta la necesidad de un progreso mensurable según el Objetivo 1 de la Estrategia de Biodiversidad para 2020 de la UE y para asegurar el buen
funcionamiento de la Red Natura 2000 (ZEC y ZEPA)
F.3 Prioridades estratégicas en relación con las inversiones en Natura 2000 vinculadas al turismo y al empleo verdes; al apoyo a la mitigación del, y la adaptación al, cambio climático o a otros beneficios ecosistémicos; y a la investigación, la educación, la
capacitación, la concienciación y la promoción de la cooperación (incluyendo la cooperación transfronteriza) ligadas a la gestión de Natura 2000

G. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS CLAVE PARA ALCANZAR LAS PRIORIDADES DEFINIDAS..
G.1.a Medidas prioritarias generales para Natura 2000
G.1.b Medidas prioritarias para tipos de hábitat y especies Natura 2000 agrarias y forestales
G.1.b (For) Tipos de hábitat y especies Natura 2000 forestales
G.1.d Medidas prioritarias para tipos de hábitat y especies Natura 2000 fluviales y palustres (incluidas las turberas)
G.1.e Medidas prioritarias para tipos de hábitat azonales (hábitats rocosos) y especies que utilizan estos hábitats
G.2 Otras medidas Prioritarias
G.2.a Medidas prioritarias para asegurar los beneficios ecosistémicos proporcionados por la Red Natura 2000, especialmente en relación con la mitigación del, y la adaptación al, cambio climático
G.2.b Medidas prioritarias para promover el turismo y el empleo sostenibles en relación con Natura 2000
G.2.c Medidas prioritarias para promover enfoques innovadores en relación con Natura 2000
G.3 TABLA RESUMEN DE MEDIDAS PRIORITARIAS POR TIPO DE HÁBITAT Y ESPECIE
G.3.1 Medidas para varios tipos de hábitat y especies
G.3.2 Tipos de hábitat de interés comunitario (Anexo I de la Directiva Hábitats)
G.3.3 Especies del Anexo II de la Directiva Hábitats
G.3.4 Especies del Anexo I de la Directiva Aves y migratorias con presencia regular

H SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MAP
ANEXO 1. Listado de actividades de gestión de la Red Natura 2000
ANEXO 2: GRUPOS DE ESPECIES A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN LAS MEDIDAS DEL MAP (SECCIÓN G1)
ANEXO 3. LISTA DE PRESIONES Y AMENAZAS

Categoría:

  • Espacios Naturales
  • Fauna y Flora
  • Gestión Forestal
  • Inventarios
  • Medio natural
  • SIG y CAD

Características:

  • Manual Especializado

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}