• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Mapping and the Citizen Sensor

Este libro pretende reflejar de cerca los principales temas de investigación de COST Action TD1202.

Ir a comprar

Uno de los primeros temas abordados fue cómo la información geográfica voluntaria (VGI) se adquiere, gestiona, almacena y difunde. Sobre la base de una revisión que evaluó sistemáticamente los sitios web de VGI y las aplicaciones móviles para caracterizar VGI.

Los mapas son un recurso fundamental en una amplia gama de aplicaciones que van desde actividades cotidianas, como la planificación de rutas a través de la demarcación legal del espacio hasta estudios científicos, como aquellos que buscan comprender la biodiversidad e informar el diseño de reservas naturales para la conservación de especies. Para que un mapa tenga valor, debe proporcionar una representación precisa y oportuna del fenómeno descrito y esto puede ser un desafío en un mundo dinámico.

Afortunadamente, las actividades de mapeo se han beneficiado enormemente de los avances recientes en las tecnologías de información geográfica. La detección remota por satélite, por ejemplo, ahora ofrece adquisición de datos sin paralelo y las agencias de mapeo autorizadas han desarrollado sistemas para la producción rutinaria de mapas de acuerdo con estándares estrictos. Hasta hace poco, gran parte de la actividad de mapeo estaba en el ámbito exclusivo de las agencias autorizadas, pero el desarrollo tecnológico también ha permitido el surgimiento de la comunidad cartográfica amateur. La proliferación de dispositivos de bajo costo y altamente móviles y conscientes de la ubicación, junto con la tecnología Web 2.0, ha fomentado la aparición del ciudadano como fuente de datos.

El mapeo actualmente se beneficia de grandes cantidades de datos espaciales, así como de personas capaces de proporcionar observaciones de fenómenos geográficos, que pueden informar la producción, revisión y evaluación del mapa. Sin embargo, el gran potencial de estos desarrollos a menudo está limitado por preocupaciones. Estos últimos abarcan desde la naturaleza de los ciudadanos a través de la forma en que los datos se recopilan y comparten hasta la calidad y la confiabilidad de los mismos.

Este libro informa sobre algunos de los problemas clave relacionados con el uso de sensores ciudadanos en el mapeo. Surge de una Acción de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST), que exploró temas relacionados con la motivación de los ciudadanos, la adquisición de datos, la calidad de los datos y el uso de datos derivados de los ciudadanos en la producción de mapas que rivalizan, y en ocasiones Superar, mapas derivados de organismos autorizados.

Indice de "Mapping and the Citizen Sensor".

Supporting Institutions

Chapter 1. Mapping and the Citizen Sensor

Chapter 2. Sources of VGI for Mapping

Chapter 3. A Review of OpenStreetMap Data

Chapter 4. Production of Topographic Maps with VGI: Quality Management and Automation

Chapter 5. Motivating and Sustaining Participation in VGI

Chapter 6. Considerations of Privacy, Ethics and Legal Issues in Volunteered Geographic Information

Chapter 7. Assessing VGI Data Quality

Chapter 8. The Impact of the Contribution Micro-environment on Data Quality: The Case of OSM

Chapter 9. Visualisation and Communication of VGI Quality

Chapter 10. The Relevance of Protocols for VGI Collection

Chapter 11. Data and Metadata Management for Better VGI Reusability

Chapter 12. Integrating Spatial Data Infrastructures (SDIs) with Volunteered Geographic Information (VGI) for creating a Global GIS platform

Chapter 13. VGI in National Mapping Agencies: Experiences and Recommendations

Chapter 14. Opportunities for Volunteered Geographic Information Use in Spatial Planning

Chapter 15. Citizen Science and Citizens’ Observatories: Trends, Roles, Challenges and Development Needs for Science and Environmental Governance

Chapter 16. The Future of VGI

Categoría:

  • Cartografía
  • Información Geográfica Voluntaria

Características:

  • Inglés
  • Manual Especializado

Autor:

  • Varios

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}