Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística

La presente publicación ha sido elaborada por una serie de expertos que forman el grupo de trabajo del noveno Congreso Nacional del Medio Ambiente sobre mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística.
En cada CONAMA, la importancia de los grupos de trabajos se fundamenta en la creación de un documento final que fomenta el intercambio de experiencias y conocimientos que, de alguna manera, han de calar en las instituciones públicas para la realización de acciones en pro del desarrollo sostenible.
El grupo de riesgos naturales, en su síntesis, subraya en este trabajo el hecho de que la vulnerabilidad ante los desastres es uno de los temas menos evaluados en el proceso de desarrollo urbano, reivindicando la necesidad de una mayor comunicación entre geólogos y geógrafos, urbanistas y planificadores locales.
Este documento pretende mejorar la prevención de los riesgos naturales y facilite la labor de comunicación entre los diferentes profesionales que participan en el proceso de planificación.
En este documento, el grupo de trabajo sobre mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística analiza en primer lugar los antecedentes técnicos y normativos de la cartografía de riesgos en España, valorando la importancia de la conexión entre urbanismo y sostenibilidad, y señalando las implicaciones que la falta de un equilibrio adecuado entre estos conceptos puede suponer para la seguridad de los ciudadanos.
Posteriormente, se examinan algunas iniciativas relevantes sobre cartografía de riesgos naturales en España:
– Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Riesgos Naturales, del Ministerio de Vivienda con la colaboración del Colegio Oficial de Geólogos.
– Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
– Experiencias desarrolladas en Cataluña sobre zonificación del riesgo y regulación urbanística de los usos de los espacios fluviales, de la Agencia Catalana del Agua.
– Iniciativas de investigación adoptadas en el seno de la Unión Europea sobre mapas de inundación por tsunamis, en las que participa el Instituto Geográfico Nacional.
Por último, se analizan las perspectivas de la cartografía de riesgos naturales desde dos ámbitos específicos. En primer lugar, desde el ámbito asegurador, valorando las repercusiones que este tipo de cartografía puede tener en el campo de la prevención. Y en segundo
lugar, examinando las implicaciones que tienen las actividades antrópicas en la agravación del riesgo de inundación, analizándose las consecuencias para la cartografía de riesgos
Indice de "Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística".
Situación actual de los riesgos naturales en la planificación del territorio
Urbanismo, sostenibilidad y riesgos naturales
Guía metodológica del ministerio de vivienda para la elaboración de mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística
El sistema nacional de cartografía de zonas inundables del ministerio de medio ambiente
y medio rural y marino
Zonificación del riesgo y regulación urbanística de los usos de los espacios fluviales.
Experiencias en Cataluña
Iniciativas de la unión europea sobre mapas de riesgo de inundación por tsunamis
Catástrofes naturales, prevención y soluciones aseguradoras
Implicaciones de las actividades antrópicas en el riesgo de inundaciones. Consecuencias para la cartografía de riesgos
Conclusiones del grupo de trabajo