• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Manual de restauracion de dunas costeras

Las dunas litorales son simplemente la continuación de las playas tierra adentro, es decir, constituyen la mayor parte de la zona emergida de las playas. Por esa razón la Ley de Costas incluye a las dunas en la propia definición de las playas como uno de los principales bienes característicos del dominio público marítimo-terrestre. La función que las dunas ejercen en el territorio, en el modelado y en la configuración de la costa, es tanto o más importante aún que el atractivo plástico y paisajístico que encierran, y la característica biodiversidad que albergan.

Descargar
Este “Manual de restauración de dunas costeras” pretende ser una expresión del interés del Ministerio de Medio Ambiente por la conservación y restauración de las dunas, a lo que dedica una parte significativa y creciente del presupuesto de la Dirección General de Costas. Y al mismo tiempo, condensa la experiencia y el conocimiento acumulado durante muchos años en el trabajo sistemático en numerosos y muy diferentes sistemas dunares en toda la costa española, por lo que constituye un documento imprescindible para avanzar en este proceso de revalorización social, cultural, funcional y ambiental de estos valiosos e insustituibles
espacios litorales.

Indice de "Manual de restauracion de dunas costeras".

Indice resumido

  1. Introducción
  2. Procesos físicos
    2.1. Introducción
    2.2. Morfodinámica de las playas
    2.3. Morfología de las dunas
    2.4. Parámetros sedimentológicos
    2.5. El transporte eólico
  3. Ecología
    3.1. Introducción
    3.2. El papel de la vegetación en la construcción de una duna costera
    3.3. Características ambientales del sistema playa-duna
    3.4. Adaptaciones de las especies de plantas
    3.5. Tipos funcionales de plantas frente al estrés ambiental costero
    3.6. Zonación de vegetación en los sistemas dunares costeros
    3.7. Descripción de las comunidades de vegetación de las dunas costeras
    3.8. Conservación y protección de especies y comunidades
    3.9. Especies exóticas
  4. Usos e impactos
    4.1. Introducción
    4.2. Impacto de los sistemas dunares
  5. Diagnóstico
    5.1. Introducción
    5.2. Vulnerabilidad del sistema dunar
  6. Técnicas de restauración
    6.1. Introducción
    6.2. Reconstrucción morfológica de la duna costera
    6.3. Revegetación
    6.4. Eliminación de la vegetación invasora
    6.5. Sistemas de protección
    6.6. Seguimiento de las obras de restauración
    6.7. Mantenimiento
  7. Métodos de cultivo de plantas dunares
    7.1. Introducción
    7.2. Tipos de reproducción vegetal
    7.3. Especies utilizadas en la restauración de ecosistemas dunares
    7.4. Características del cultivo de plantas dunares
    7.5. Producción de barrón
    7.6. Grama marina
    7.7. Producción de azucena marina
    7.8. Producción de otras especies
    7.9. Operaciones de mantenimiento
    7.10. Programa de producción
  8. Ejemplos de actuaciones
    8.1. El arenal de liencres (cantabria)
    8.2. El saler (valencia)
    8.3. Enebrales (huelva)
    8.4. El espigón (huelva)
  9. Referencias bibliográficas

Anexo. Relación de recursos gráficos

 

Categoría:

  • Espacios Naturales
  • Fauna y Flora
  • Ingeniería Ambiental y Paisajismo
  • Medio natural
  • Restauración ecológica

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Carlos Ley Vega de Seoane (Ecología Litoral)
  • César Vidal Pascual (Universidad de Cantabria)
  • Juan B. Gallego Fernández (Universidad de Sevilla)

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}