Manual de restauracion de dunas costeras

Las dunas litorales son simplemente la continuación de las playas tierra adentro, es decir, constituyen la mayor parte de la zona emergida de las playas. Por esa razón la Ley de Costas incluye a las dunas en la propia definición de las playas como uno de los principales bienes característicos del dominio público marítimo-terrestre. La función que las dunas ejercen en el territorio, en el modelado y en la configuración de la costa, es tanto o más importante aún que el atractivo plástico y paisajístico que encierran, y la característica biodiversidad que albergan.
Este “Manual de restauración de dunas costeras” pretende ser una expresión del interés del Ministerio de Medio Ambiente por la conservación y restauración de las dunas, a lo que dedica una parte significativa y creciente del presupuesto de la Dirección General de Costas. Y al mismo tiempo, condensa la experiencia y el conocimiento acumulado durante muchos años en el trabajo sistemático en numerosos y muy diferentes sistemas dunares en toda la costa española, por lo que constituye un documento imprescindible para avanzar en este proceso de revalorización social, cultural, funcional y ambiental de estos valiosos e insustituiblesespacios litorales.
Indice de "Manual de restauracion de dunas costeras".
Indice resumido
- Introducción
- Procesos físicos
2.1. Introducción
2.2. Morfodinámica de las playas
2.3. Morfología de las dunas
2.4. Parámetros sedimentológicos
2.5. El transporte eólico - Ecología
3.1. Introducción
3.2. El papel de la vegetación en la construcción de una duna costera
3.3. Características ambientales del sistema playa-duna
3.4. Adaptaciones de las especies de plantas
3.5. Tipos funcionales de plantas frente al estrés ambiental costero
3.6. Zonación de vegetación en los sistemas dunares costeros
3.7. Descripción de las comunidades de vegetación de las dunas costeras
3.8. Conservación y protección de especies y comunidades
3.9. Especies exóticas - Usos e impactos
4.1. Introducción
4.2. Impacto de los sistemas dunares - Diagnóstico
5.1. Introducción
5.2. Vulnerabilidad del sistema dunar - Técnicas de restauración
6.1. Introducción
6.2. Reconstrucción morfológica de la duna costera
6.3. Revegetación
6.4. Eliminación de la vegetación invasora
6.5. Sistemas de protección
6.6. Seguimiento de las obras de restauración
6.7. Mantenimiento - Métodos de cultivo de plantas dunares
7.1. Introducción
7.2. Tipos de reproducción vegetal
7.3. Especies utilizadas en la restauración de ecosistemas dunares
7.4. Características del cultivo de plantas dunares
7.5. Producción de barrón
7.6. Grama marina
7.7. Producción de azucena marina
7.8. Producción de otras especies
7.9. Operaciones de mantenimiento
7.10. Programa de producción - Ejemplos de actuaciones
8.1. El arenal de liencres (cantabria)
8.2. El saler (valencia)
8.3. Enebrales (huelva)
8.4. El espigón (huelva) - Referencias bibliográficas
Anexo. Relación de recursos gráficos