Manual para la integración del medio ambiente en proyecto de desarrollo rural

Este manual ha sido elaborado por IPADE para la Fundación Biodiversidad, en el marco de una serie de acciones tendentes a la mejora de las capacidades medioambientales de los gestores y gestoras de proyectos en las organizaciones no gubernamentales de desarrollo.
La propuesta que se hace en este manual trata de integrar estas concepciones del medio ambiente en proyectos de cooperación para el desarrollo. Esta incorporación de forma transversal en los proyectos de desarrollo ya es exigida por algunos donantes como la
Unión Europea. Bajo la terminología “mainstreaming del medio ambiente” la UE plantea la integración de herramientas y enfoques ambientales en el ciclo de operaciones, para poder lograr una mejor armonización de los aspectos ambientales, económicos y sociales.
Dos principios han marcado el planteamiento del presente manual: que las propuestas en él incluidas no supusiesen una sobrecarga de trabajo para los responsables de cada una de las fases de la gestión del ciclo del proyecto y, por otra parte, que las propuestas no requiriesen para su aplicación un alto nivel de especialización sobre cuestiones ambientales.
Para ello el proceso de elaboración comenzó con una propuesta en la que se hacía un importante esfuerzo teórico por argumentar la necesidad de incorporar el medio ambiente en los proyectos de desarrollo. A raíz de los datos ofrecidos por un estudio financiado por
la Fundación Biodiversidad sobre la incorporación del medio ambiente en los proyectos llevados a cabo por ONGD, se consideró que esta necesidad ya era percibida y comprendida en el ámbito de la cooperación y que lo que se estaba demandando eran propuestas
para su implementación, con lo que se hizo más hincapié en las cuestiones metodológicas y técnicas. Así, se incorporaron más ejemplos y se reorganizó la presentación de las herramientas para facilitar al máximo la labor de los técnicos en cada una de las fases del
ciclo del proyecto.
Finalmente, el manual se ha estructurado en tres grandes bloques. En el primero de ellos se detalla cuál es el modelo que propone el presente manual a la hora de integrar el medio ambiente en los proyectos de desarrollo.
El segundo aborda cómo integrar el medio ambiente en cada una de las fases del ciclo del proyecto.
El tercero presenta una serie de herramientas que pueden ayudar a integrar el medio ambiente en el ciclo del proyecto.
Indice de "Manual para la integración del medio ambiente en proyecto de desarrollo rural".
Prólogo: Los recursos naturales como fuentes de subsistencia sostenible
Introducción
1 Modelo “SABA” para la integración del medio ambiente en proyectos de cooperación para el desarrollo
2 Cómo integrar el medio ambiente en el ciclo del proyecto
3 Herramientas
Apéndice 1: Lista de chequeo medio ambiente- pobreza
Apéndice 2: Lista de chequeo sobre la integración del medio ambiente en proyectos propuestos por la Comisión Europea
Apéndice 3: Lista de chequeo sobre la integración del medio ambiente en proyectos propuesta por la NORAD
Apéndice 4: Indicadores medioambientales
Tablas orientativas para la construcción de indicadores sobre cada uno de los elementos del modelo SABA
Apéndice 5: Flujograma resumen
Bibliografía