• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Manual Ihobe para la redacción e implantación de Plan de Gestión de Residuos de construcción y demolición

El presente Manual para la redacción de Planes de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición tiene como objetivo dar soporte a las constructoras que realicen sus actividades en el marco legislativo de Euskadi, en dos aspectos fundamentales:
• La redacción de un Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición [PGR]
• La implantación efectiva en obra de dicho PGR.

Descargar
El presente Manual para la redacción de Planes de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición tiene como objetivo dar soporte a las constructoras que realicen sus actividades en el marco legislativo de Euskadi, en dos aspectos fundamentales:
• La redacción de un Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición [PGR]
• La implantación efectiva en obra de dicho PGR.

Indice de "Manual Ihobe para la redacción e implantación de Plan de Gestión de Residuos de construcción y demolición".

INDICE

PRÓLOGO

I. INTRODUCCIÓN

I.1 OBJETIVO Y ESTRUCTURA DE ESTE MANUAL

I.2 OBRAS DE DEMOLICIÓN

I.3 REFERENCIAS LEGALES

I.4 ¿QUÉ ES EL PLAN DE GESTIÓN DE RCDS?

I.5 CONSIDERACIONES LEGALES

I.6 ACTORES Y RESPONSABILIDADES

I.6.1 El Promotor y el Arquitecto

I.6.2 El Contratista

I.6.2.a El jefe de obra

I.6.2.b El encargado

I.6.2.c El Técnico de obra y el jefe de producción

I.6.3 Las empresas subcontratadas

I.6.3.a En responsable en obra de la empresa subcontratada

I.6.3.b El operario en obra

I.6.4 El Técnico de Medio Ambiente

I.6.4.a El TMA en el organigrama de la obra

I.6.4.b Responsabilidades del TMA

II. PUNTO DE PARTIDA

II.1 ESTRUCTURA DEL EGR

II.2 ESTRUCTURA DEL PGR

II.3 ESTIMACIÓN DE RCDS

II.4 RCDS QUE DEBEN SEPARARSE

II.5 INCONCRECIONES DEL EGR

II.6 APROBACIÓN Y CAMBIOS EN EL PGR

II.7 ANEXOS QUE DEBE INCLUIR EL PGR

II.8 EL INFORME FINAL DE GESTIÓN DE RCDS

II.9 ANEXOS QUE DEBE INCLUIR EL INFORME FINAL DE GESTIÓN

III. EL PGR: MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN

III.1 DEFINICIONES

III.2 ¿QUÉ NOS DICE EL EGR?

III.3 ¿CÓMO LO RESOLVEMOS CON EL PGR?

III.3.1 Minimización de embalajes

III.3.2 Minimización de materiales

III.3.3 Minimización de RCDs en el tajo

III.3.4 Minimización de Residuos Peligrosos

UV. EL PGR: OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN

IV.1DEFINICIONES

IV.2 ¿QUÉ NOS DICE EL EGR?

IV.3 ¿CÓMO LO RESOLVEMOS CON EL PGR?

IV.3.1 La Reutilización de RCDs

IV.3.2 La Valorización de RCDs en la misma obra

IV.3.2.a Zonas afectadas por el proceso de valorización

IV.3.2.b Medios mecánicos para el trasiego y para la preparación y colocación del RCD a reutilizar

IV.3.2.c Planificación

IV.3.2.d Presupuesto

IV.3.3 La Valorización fuera de la obra o Eliminación de RCDs

IV.3.4 Los Gestores de RCDs externos. Negociación de tarifas.

IV.3.4.a Comparación de valores equivalentes

IV.3.4.b Capacidad de los contenedores

IV.3.4.c Criterios de densidad de escombro

IV.3.4.d Alquiler de contenedores

IV.3.4.e Capacidad real de los contenedores

IV.3.4.f RCDs abonados y no abonados

IV.3.5 RCDs sin salida en el mercado

IV.3.6 Contratación de empresas de demolición

IV.3.7 Seguimiento de los RCDs

IV.3.7.a Verificación de los transportistas y gestores de RCDs

IV.3.7.b Albaranes privados 34

V. EL PGR: MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN OBLIGATORIA EN ORIGEN.

V.1 LA IMPORTANCIA DE LA SEPARACIÓN OBLIGATORIA EN ORIGEN

V.2 ¿QUÉ NOS DICE EL EGR?

V.2.1 Formación e Información

V.2.2 Supervisión y Control

V.2.3 Contenedores y sistemas de acopio

V.3 ¿CÓMO LO RESOLVEMOS CON EL PGR?

V.3.1 Norma fundamental de la SOO

V.3.2 Plan de Formación e Información

V.3.2.a Documentación necesaria

V.3.2.b Formación interna

V.3.2.c Formación a subcontratas

V.3.3 Recursos logísticos

V.3.3.a Medios de Transporte y bajantes de obra

V.3.3.b Medios de Acopio

V.3.4 Plan de Seguimiento

V.3.4.a Controles periódicos

V.3.4.b Notificaciones y avisos

V.3.4.c Plan de Medidas Correctoras

V.3.5 Procedimiento básico

VI. EL PGR: PLANOS CON LAS INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DE RCDS

VI.1¿QUÉ NOS DICE EL EGR?

VI.1.1 Almacenamiento de RCDs no peligrosos

VI.1.2 Almacenamiento de RCDs peligrosos

VI.1.3 Manejo.

VI.1.4 Separación

VI.1.5 Otras operaciones

VI.2 ¿CÓMO LO RESOLVEMOS CON EL PGR?

VI.2.1 Consideraciones previas

VI.2.1.a Los tipos de RCDs que se separarán

VI.2.1.bFlujo de RCDs

VI.2.1.c Alcance y disponibilidad de los sistemas de transporte

VI.2.2 Diseño del Punto Verde

VI.2.2.a PV en obras con espacio suficiente

VI.2.2.b PV en obras sin espacio suficiente. Contenedores flotantes.

VI.2.3 Diseño del Punto de Peligrosos

VI.2.3.a Ubicación del Punto de Peligrosos

VI.2.3.bAcondicionamiento del Punto de Peligrosos

VI.2.3.c La Zona de Instalaciones Auxiliares

VI.2.4 Diseño de Puntos Intermedios

VI.2.5 Instalaciones para la valorización

VII. EL PGR: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

VII.1 ¿QUÉ NOS DICE EL EGR?

VII.2 ¿CÓMO LO RESOLVEMOS CON EL PGR?

VII.2.1 Disconformidades en las prescripciones

VIII. EL PGR: PARTIDA PRESUPUESTARIA

VIII.1 ¿QUÉ NOS DICE EL EGR?

VIII.2 ¿CÓMO LO RESOLVEMOS CON EL PGR?

VIII.2.1 Supervisión y control de la Separación obligatoria en origen

VIII.2.2 Medios específicos para la Separación obligatoria en origen y gestión de RCDs

VIII.2.3 Transporte de RCDs

VIII.2.4 Eliminación de RCDs

VIII.2.5 Valorización de RCDs

VIII.2.6 Valorización en obra

VIII.3 EL IMPACTO ECONÓMICO REAL DE LA SOO

IX. EL PGR: CASOS PARTICULARES

IX.1 GESTIÓN DE RCDS EN SITUACIONES CONCRETAS

IX.1.1 Barro de pulido de terraz

IX.1.2 Resto de hormigón fresco

IX.1.3 Agua contaminada procedente de la limpieza de cubetas

IX.2 OBRAS CON MÁS DE UN CONTRATISTA

X. BUENAS PRÁCTICAS GREMIALES

XI. MANUAL RÁPIDO

XII. CASO PRÁCTICO

XIII. GLOSARIO DE TERMINOS Y ABREVIATURAS

XIV. ANEXOS

 

Categoría:

  • Residuos y aguas residuales

Características:

  • Manual Especializado

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}