• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Manual de Diseño para el Tráfico de Bicicletas

Como sugiere el título, el contenido de este manual se centra en el tema del diseño para la circulación de bicicletas: las ciclofacilidades y describe los pasos para crear una infraestructura cicloamistosa.

Descargar

El primer capítulo contiene una descripción breve del rol de la bicicleta, la importancia de un acercamiento integral, y el proceso que enmarca una adecuada política para el ciclismo utilitario. El segundo capítulo examina los antecedentes prácticos del diseño, entre ellos los sistemas bicicleta/ciclista, las características de ciclistas, y los resultantes requisitos de diseño. Concluye con una presentación de los cinco requisitos principales para una infraestructura cicloamistosa, que ya son ampliamente conocidos. Estos aspectos todavía forman el centro temático de esta manual de diseño revisado.

El tercer capítulo examina una serie de detalles básicos que constituyen las herramientas que permitan a cada diseñador crear una infraestructura cicloamistosa. El cuarto capítulo trata de la creación de una red y la posibilidad de distinguir entre las rutas específicas principales y de otra jerarquía dentro de ella. También explora el tema de las redes recreativas, puesto que el ciclismo recreativo se ha convertido en una actividad cada vez más importante para el tiempo libre.

Los capítulos 5 y 6 enfocan específicamente los temas de secciones e intersecciones, respectivamente. Cada capítulo describe los cinco requisitos, y luego presenta las opciones en cuanto a infraestructura. En el caso de las secciones viales, se explora explícitamente las posibilidades de combinar la bicicleta con otros modos de transporte. El capítulo acerca de las intersecciones las cataloga según los tipos funcionales de éstas. Sin duda, el enfoque principal de ambos capítulos son los elementos que afectan a la posición de los y las ciclistas.

El capítulo 7 explora algunos de los aspectos más técnicos que juegan un papel en el diseño. Estos incluyen la superficie de la calzada y el pavimento, la iluminación, la seguridad social, áreas verdes y la señalética. El capítulo 8 presenta el tema del estacionamiento de bicicletas. No queda completa la infraestructura cicloamistosa si no considera cuidadosamente el estacionamiento en bicicleta. Este manual de diseño examina específicamente las posibilidades de diseño al nivel de análisis. Presentamos las facilidades para el  stacionamiento en un sentido funcional. Las facilidades concretas no se presentan. Para más información en cuanto a diseños  específicos, los diseñadores pueden consultar los catálogos publicados por fabricantes y proveedores de estas facilidades.

El capítulo 9 concluye el manual con información acerca de la inspección, la mantención y la gestión de ciclofacilidades. Examina los métodos de inspección, la prevención y el aseo en relación a la nieve y el hielo, y medidas temporales.

Indice de "Manual de Diseño para el Tráfico de Bicicletas".

1 Consideraciones en la planificación de facilidades para la bicicleta
1.1 El rol de la bicicleta
1.2 La infraestructura cicloamistosa
1.3 Un diseño integral
1.4 Un plan como base

2 Diseño funcional
2.1 Los y las ciclistas como un parámetro de diseño
2.2 Los principales requisitos para una infraestructura cicloamistosa
2.3 La función, la forma y el uso
2.4 La bicicleta y la seguridad sustentable

3 Información básica
3.1 Las dimensiones de la bicicleta
3.2 Las dimensiones de los estacionamientos de bicicletas
3.3 La velocidad, la velocidad de diseño, la aceleración y el frenado
3.4 La estabilidad, el balanceo, y la sección libre
3.5 Las curvas y la visibilidad
3.6 Las pendientes
3.7 Los patrones diarios y semanales en el uso de la bicicleta

4 Ciclorutas y redes
4.1 La base de cualquier diseño
4.2 Los requisitos de la red
4.3 La red ciclovial utilitaria
4.4 Las ciclorutas y las ciclorutas principales
4.5 Red ciclovial recreativa
4.6 La integración de las redes

5 Las secciones de calles
5.1 La función, la forma y el uso
5.2 Los requisitos para una sección vial
5.3 Ciclovía apartada, ciclovía y pista combinada para bicicletas y ciclomotores
5.4 Las bicicletas y el tráfico motorizado
5.5 Las bicicletas y el transporte público
5.6 Las bicicletas y los ciclomotores
5.7 Las bicicletas y los peatones
5.8 Las bicicletas y los usuarios ‘especiales’ de las calles

6 Intersecciones
6.1 La función, la forma y el uso
6.2 Los requisitos para una intersección
6.3 Las intersecciones según la categoría de la vía

7 Diseño, mantención e infraestructura
7.1 La superficie de la calle y el pavimento
7.2 Espacios verdes y bandejones
7.3 Iluminación
7.4 La señalética vertical
7.5 Seguridad contra la delincuencia
7.6 Otras facilidades

8 Estacionar la bicicleta
8.1 ¿Por qué una política para estacionar las bicicletas?
8.2 Un análisis del número de estacionemientos de bicicletas
8.3 Cicleteros y guarderías para bicicletas

9 Evaluación y gestión
9.1 Como probar y evaluar conexiones para bicicletas
9.2 Inspecciones de pavimento
9.3 Medidas relacionadas con obras viales
9.4 Hielo y nieve: su prevención y limpieza
9.5 Gestión y fiscalización de estacionamientos de bicicletas

Bibliografía
Términos relevantes

Categoría:

  • Energética y Cambio Climático
  • Movilidad

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • CROW
  • H. Talens.

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}