Manual de Diseño para el Tráfico de Bicicletas

Como sugiere el título, el contenido de este manual se centra en el tema del diseño para la circulación de bicicletas: las ciclofacilidades y describe los pasos para crear una infraestructura cicloamistosa.
El primer capítulo contiene una descripción breve del rol de la bicicleta, la importancia de un acercamiento integral, y el proceso que enmarca una adecuada política para el ciclismo utilitario. El segundo capítulo examina los antecedentes prácticos del diseño, entre ellos los sistemas bicicleta/ciclista, las características de ciclistas, y los resultantes requisitos de diseño. Concluye con una presentación de los cinco requisitos principales para una infraestructura cicloamistosa, que ya son ampliamente conocidos. Estos aspectos todavía forman el centro temático de esta manual de diseño revisado.
El tercer capítulo examina una serie de detalles básicos que constituyen las herramientas que permitan a cada diseñador crear una infraestructura cicloamistosa. El cuarto capítulo trata de la creación de una red y la posibilidad de distinguir entre las rutas específicas principales y de otra jerarquía dentro de ella. También explora el tema de las redes recreativas, puesto que el ciclismo recreativo se ha convertido en una actividad cada vez más importante para el tiempo libre.
Los capítulos 5 y 6 enfocan específicamente los temas de secciones e intersecciones, respectivamente. Cada capítulo describe los cinco requisitos, y luego presenta las opciones en cuanto a infraestructura. En el caso de las secciones viales, se explora explícitamente las posibilidades de combinar la bicicleta con otros modos de transporte. El capítulo acerca de las intersecciones las cataloga según los tipos funcionales de éstas. Sin duda, el enfoque principal de ambos capítulos son los elementos que afectan a la posición de los y las ciclistas.
El capítulo 7 explora algunos de los aspectos más técnicos que juegan un papel en el diseño. Estos incluyen la superficie de la calzada y el pavimento, la iluminación, la seguridad social, áreas verdes y la señalética. El capítulo 8 presenta el tema del estacionamiento de bicicletas. No queda completa la infraestructura cicloamistosa si no considera cuidadosamente el estacionamiento en bicicleta. Este manual de diseño examina específicamente las posibilidades de diseño al nivel de análisis. Presentamos las facilidades para el stacionamiento en un sentido funcional. Las facilidades concretas no se presentan. Para más información en cuanto a diseños específicos, los diseñadores pueden consultar los catálogos publicados por fabricantes y proveedores de estas facilidades.
El capítulo 9 concluye el manual con información acerca de la inspección, la mantención y la gestión de ciclofacilidades. Examina los métodos de inspección, la prevención y el aseo en relación a la nieve y el hielo, y medidas temporales.
Indice de "Manual de Diseño para el Tráfico de Bicicletas".
1 Consideraciones en la planificación de facilidades para la bicicleta
1.1 El rol de la bicicleta
1.2 La infraestructura cicloamistosa
1.3 Un diseño integral
1.4 Un plan como base
2 Diseño funcional
2.1 Los y las ciclistas como un parámetro de diseño
2.2 Los principales requisitos para una infraestructura cicloamistosa
2.3 La función, la forma y el uso
2.4 La bicicleta y la seguridad sustentable
3 Información básica
3.1 Las dimensiones de la bicicleta
3.2 Las dimensiones de los estacionamientos de bicicletas
3.3 La velocidad, la velocidad de diseño, la aceleración y el frenado
3.4 La estabilidad, el balanceo, y la sección libre
3.5 Las curvas y la visibilidad
3.6 Las pendientes
3.7 Los patrones diarios y semanales en el uso de la bicicleta
4 Ciclorutas y redes
4.1 La base de cualquier diseño
4.2 Los requisitos de la red
4.3 La red ciclovial utilitaria
4.4 Las ciclorutas y las ciclorutas principales
4.5 Red ciclovial recreativa
4.6 La integración de las redes
5 Las secciones de calles
5.1 La función, la forma y el uso
5.2 Los requisitos para una sección vial
5.3 Ciclovía apartada, ciclovía y pista combinada para bicicletas y ciclomotores
5.4 Las bicicletas y el tráfico motorizado
5.5 Las bicicletas y el transporte público
5.6 Las bicicletas y los ciclomotores
5.7 Las bicicletas y los peatones
5.8 Las bicicletas y los usuarios ‘especiales’ de las calles
6 Intersecciones
6.1 La función, la forma y el uso
6.2 Los requisitos para una intersección
6.3 Las intersecciones según la categoría de la vía
7 Diseño, mantención e infraestructura
7.1 La superficie de la calle y el pavimento
7.2 Espacios verdes y bandejones
7.3 Iluminación
7.4 La señalética vertical
7.5 Seguridad contra la delincuencia
7.6 Otras facilidades
8 Estacionar la bicicleta
8.1 ¿Por qué una política para estacionar las bicicletas?
8.2 Un análisis del número de estacionemientos de bicicletas
8.3 Cicleteros y guarderías para bicicletas
9 Evaluación y gestión
9.1 Como probar y evaluar conexiones para bicicletas
9.2 Inspecciones de pavimento
9.3 Medidas relacionadas con obras viales
9.4 Hielo y nieve: su prevención y limpieza
9.5 Gestión y fiscalización de estacionamientos de bicicletas
Bibliografía
Términos relevantes