• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Manual de conservación: actuaciones administrativas y judiciales para proteger la biodiversidad

Inicialmente este manual estaba pensado para dotar de
herramientas a los grupos locales y encargados de área de
SEO/BirdLife, sin embargo, muy rápidamente se vio la utilidad
de ampliar el público objetivo a cualquier ciudadano,
esté organizado o no en una asociación, sea profesional de
la conservación o no, que tenga la voluntad de llevar acciones
para conservar la biodiversidad.

Descargar
Las acciones de conservación van mucho más allá que firmar una ciberacción, hacer una recogida de firmas, enviaruna nota de prensa  o hacer una protesta callejera. Por lo general, la mayoría de las acciones de conservación requieren trámites ante la administración o incluso acciones judiciales. La mayor o menor calidad en estos trámites, puede determinar que estas acciones tengan un resultado positivo, o no, para el medio ambiente. Para conseguir que estas acciones sean efectivas es necesario conocer los trámites administrativos que podemos utilizar y la mejor forma de hacerlo. En este manual se describen algunas de las acciones más comunes de conservación que se llevan a cabo en una asociación conservacionista, y que en muchos casos puede realizar también cualquier ciudadano.

En el primer capítulo se exponen las principales acciones que se pueden realizar en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a la aprobación de los proyectos o planes con mayor impacto sobre el medio ambiente.

En el segundo capítulo, el más extenso del manual, se describe la normativa básica para la protección de especies silvestres y de espacios protegidos, y la forma en que se pueden realizar denuncias administrativas y penales cuando se detectan actuaciones contra la fauna y la flora.

En el tercer capítulo, se trata de forma específica la conservación de los ríos y humedales, entendiendo que se trata de ecosistemas especialmente frágiles y muy importantes para la biodiversidad.

En el cuarto capítulo se expone qué debe hacer un ciudadano para solicitar información ambiental, un derecho reconocido por nuestra legislación.

En el último capítulo se describe de forma somera la legislación más importante que debe conocerse a la hora de llevar a cabo acciones de conservación de la biodiversidad.

También se incluye un anexo con sencillos modelos que pueden ser utilizados para dirigirse a la administración (anexo I),una recopilación de la clasificación de todas las especies en los diferentes catálogos nacionales y regionalesde especies amenazadas (anexo II), y un listado de planes de recuperación, conservación y gestión de especies (anexo III).

Indice de "Manual de conservación: actuaciones administrativas y judiciales para proteger la biodiversidad".

Prólogo

Introducción

Agradecimientos

 

Capítulo I – Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental 

I.1. Introducción

I.2. Evaluación de Proyectos

I.3. Evaluación de Planes y Programas

I.4. Proyectos, Planes y Programas que puedan afectar a Red Natura.

 

Capítulo II. Especies silvestres y espacios protegidos

II.1. Introducción

II.2. Legislación y otras herramientas de conservación de especies autóctonas

II.3. Legislación y otras herramientas de conservación de espacios

II.4. Principales amenazas para las especies y espacios

II.5. Actuaciones posibles ante la vulneración de la normativa de conservación de especies y espacios

II.6. Caso concreto: las órdenes de veda

 

Capítulo III- Zonas húmedas y ríos

III.1. Introducción. La Directiva Marco del Agua y su incidencia en la planificación y gestión del agua

III.2. Dominio público hidraúlico, zonas inundables y humedales

III.3. Incumplimiento del régimen de caudales ecológicos y desecación de ríos y humedales

III.4. Vertidos y contaminación de ríos y humedales

 

Capítulo IV. Solicitud de información ambiental

IV.1. Introducción. El Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006 de acceso a la información ambiental

IV.2. ¿Qué se considera información ambiental?

IV.3. Derechos de ciudadanos y organizaciones cuando solicitan información ambiental

IV.4. Cómo solicitar la información ambiental

IV.5. A quién podemos solicitar la información ambiental: el concepto de autoridad pública

IV.6. La disponibilidad de la información ambiental

IV. 7. Excepciones y su interpretación

IV.8. Qué hacer si no nos dan la información ambiental

 

Capítulo V. Legislación importante para la conservación de especies y espacios 

V.1. Introducción

V.2. Directiva de Aves Silvestres

V.3. Directiva de Hábitats

V.4. Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

V.5. Leyes autonómicas de protección de la naturaleza

V.6. Código Penal

Categoría:

  • Fauna y Flora

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • Gallego Bernad M.S
  • J.C. Atienza

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}