Manual de conservación: actuaciones administrativas y judiciales para proteger la biodiversidad

Inicialmente este manual estaba pensado para dotar de
herramientas a los grupos locales y encargados de área de
SEO/BirdLife, sin embargo, muy rápidamente se vio la utilidad
de ampliar el público objetivo a cualquier ciudadano,
esté organizado o no en una asociación, sea profesional de
la conservación o no, que tenga la voluntad de llevar acciones
para conservar la biodiversidad.
En el primer capítulo se exponen las principales acciones que se pueden realizar en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a la aprobación de los proyectos o planes con mayor impacto sobre el medio ambiente.
En el segundo capítulo, el más extenso del manual, se describe la normativa básica para la protección de especies silvestres y de espacios protegidos, y la forma en que se pueden realizar denuncias administrativas y penales cuando se detectan actuaciones contra la fauna y la flora.
En el tercer capítulo, se trata de forma específica la conservación de los ríos y humedales, entendiendo que se trata de ecosistemas especialmente frágiles y muy importantes para la biodiversidad.
En el cuarto capítulo se expone qué debe hacer un ciudadano para solicitar información ambiental, un derecho reconocido por nuestra legislación.
En el último capítulo se describe de forma somera la legislación más importante que debe conocerse a la hora de llevar a cabo acciones de conservación de la biodiversidad.
También se incluye un anexo con sencillos modelos que pueden ser utilizados para dirigirse a la administración (anexo I),una recopilación de la clasificación de todas las especies en los diferentes catálogos nacionales y regionalesde especies amenazadas (anexo II), y un listado de planes de recuperación, conservación y gestión de especies (anexo III).
Indice de "Manual de conservación: actuaciones administrativas y judiciales para proteger la biodiversidad".
Prólogo
Introducción
Agradecimientos
Capítulo I – Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
I.1. Introducción
I.2. Evaluación de Proyectos
I.3. Evaluación de Planes y Programas
I.4. Proyectos, Planes y Programas que puedan afectar a Red Natura.
Capítulo II. Especies silvestres y espacios protegidos
II.1. Introducción
II.2. Legislación y otras herramientas de conservación de especies autóctonas
II.3. Legislación y otras herramientas de conservación de espacios
II.4. Principales amenazas para las especies y espacios
II.5. Actuaciones posibles ante la vulneración de la normativa de conservación de especies y espacios
II.6. Caso concreto: las órdenes de veda
Capítulo III- Zonas húmedas y ríos
III.1. Introducción. La Directiva Marco del Agua y su incidencia en la planificación y gestión del agua
III.2. Dominio público hidraúlico, zonas inundables y humedales
III.3. Incumplimiento del régimen de caudales ecológicos y desecación de ríos y humedales
III.4. Vertidos y contaminación de ríos y humedales
Capítulo IV. Solicitud de información ambiental
IV.1. Introducción. El Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006 de acceso a la información ambiental
IV.2. ¿Qué se considera información ambiental?
IV.3. Derechos de ciudadanos y organizaciones cuando solicitan información ambiental
IV.4. Cómo solicitar la información ambiental
IV.5. A quién podemos solicitar la información ambiental: el concepto de autoridad pública
IV.6. La disponibilidad de la información ambiental
IV. 7. Excepciones y su interpretación
IV.8. Qué hacer si no nos dan la información ambiental
Capítulo V. Legislación importante para la conservación de especies y espacios
V.1. Introducción
V.2. Directiva de Aves Silvestres
V.3. Directiva de Hábitats
V.4. Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
V.5. Leyes autonómicas de protección de la naturaleza
V.6. Código Penal