Manual de autoconstrucción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias

Este Manual y el audiovisual incluido, son el producto del proyecto Difusión y capacitación para el uso de ecotecnologías aplicadas al tratamiento de efluentes domiciliarios “in situ”, financiado por el Fondo FREPLATA, por ser uno de los proyectos ganadores del “Primer Concurso FREPLATA para Proyectos de Educación Ambiental, Capacitación y Gestión”, organizado en septiembre de 2005.
El Proyecto FREPLATA (Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo, Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats, Proyecto PNUD- GEF RLA/99/ G31) es una iniciativa conjunta de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay, los dos países ribereños del Río de la Plata y su Frente Marítimo. El Proyecto es ejecutado por intermedio del consorcio formado por la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), dos organismos argentino-uruguayos creados en virtud de lo acordado en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. FREPLATA tiene como objetivo desarrollar un Programa de Acción Estratégica para el Río de la Plata y su Frente Marítimo que contribuya a la prevención y mitigación de los problemas ambientales transfronterizos y a facilitar el uso sustentable de los recursos. El Proyecto FREPLATA es financiado con recursos no reembolsables provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility o GEF), entre otros. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la agencia de implementación del GEF para el Proyecto FREPLATA.”Indice de "Manual de autoconstrucción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias".
I. INTRODUCCIÓN
II. EL SISTEMA DE TRATAMIENTO
III. PRUEBAS DEL TERRENO
IV. CONSTRUCCIÓN
V. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA