• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
logo web Geoinnova

Asociación Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quiénes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de Trabajo
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental

Este trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.

Descargar

Gestión ambientalste trabajo es el resultado de la recopilación de los apuntes de teoría asociados a las clases impartidas durante más de 10 años en los cursos de SIG del Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Estos cursos de postgrado comparten el objetivo de ofrecer unos conocimientos teórico-prácticos suficientes para poder realizar adecuadamente la cartografía ambiental presente en multitud de proyectos relacionados con la gestión ambiental. Aunque los cursos difieren en duración y perfil del alumno: estudiantes del último año de carrera, recién licenciados, desempleados y profesionales. Al igual que en los cursos, el enfoque es eminentemente práctico, no se ha pretendido elaborar un libro teórico que abarque todos los aspectos de los SIG, sino que se trata de un material de apoyo para el aprendizaje de herramientas frecuentes en la gestión ambiental. Este libro se complementa con un libro de ejercicios que permite poner en práctica todas estas herramientas. El SIG alrededor del cual han girado los cursos de los últimos años y este documento es ArcGIS, si bien, muchos de los conocimientos son extrapolables a otros SIG. Con el fin de facilitar este hecho, a lo largo del libro se ha usado el fondo blanco para redactar todo lo aplicable a cualquier SIG en general y un fondo verde para lo referente a ArcGIS (Desktop) en particular. Un tema que en los cursos se imparte en las últimas clases, el manejo de Arc/Info Workstation (paquete opcional de ArcGIS) se ha incluido desglosado en varios capítulos. En este SIG, las capacidades visuales son muy limitadas y la creación de mapas, la georreferenciación y la edición de capas son muy incómodas, por ello hemos optado por no incluirlas y sugerimos al lector que, tal y como hacemos nosotros, estos menesteres los realice con ArcGIS Desktop. Hemos optado por un fondo negro para redactar lo referente a Arc/Info Workstation. Los capítulos están ordenados en parte por dificultad de aprendizaje y en parte por orden natural, y en su conjunto cubren todas las fases típicas de un proyecto SIG de gestión ambiental del territorio. El orden natural aparece en el gráfico, en el cual hemos intentado que la superficie de los recuadros sea proporcional al tiempo que se suele dedicar a cada tarea. Varios temas que aparecen en el esquema de proyecto cartográfico no están tratados en este documento: revisión bibliográfica, escaneado y tratamiento de imágenes; el estudio de este último se enmarca en una disciplina paralela, la teledetección.

Indice de "LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental".

Capítulo 1: Los SIG y ArcGIS

Capítulo 2: Visualización

Capítulo 3: Diseño de mapas

Capítulo 4: Análisis alfanumérico

Capítulo 5: Gestión de datos

Capítulo 6: Cambios de formato

Capítulo 7: Sistemas de referencia

Capítulo 8: Georreferenciación

Capítulo 9: Digitalización y edición

Capítulo 10: Digitalización con GPS-PDA

Capítulo 11: Análisis vectorial

Capítulo 12: Análisis ráster

Capítulo 13: Análisis de redes

Capítulo 14: Topología

Capítulo 15: Fuentes de información

Categoría:

Gestión Ambiental y Calidad | SIG y CAD

Características:

Manual Especializado

Autor:

Mancebo Quintana. Santiago | Martín Fernández. Luis | Ortega Pérez. Emilio | Valentín Criado. Ana Cristina

Footer

Menú legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Horario de atención

Lunes a Viernes – 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos – Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 08 a 15h.

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
[email protected]
+34 948 117 137

© 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

¿Has olvidado tu contraseña?