• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Libro Verde de urbanismo y la movilidad

Este documento pretende suscitar la reflexión y el debate, no sólo dando a conocer el estado del arte y las experiencias habidas, sino apuntando propuestas que contribuyan a que dicho debate sea fructífero.

Ir a comprar

En su redacción han colaborado los miembros de la Comisión de Transportes, junto con un Grupo de Trabajo específico, multidisciplinar, formado por profesionales ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, arquitectos, geógrafos y licenciados en derecho. Se ha contado, además, con la asistencia técnica de expertos del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid (TRANSyT-UPM).

Debe destacarse que la selección de casos prácticos tomados como ejemplo, se ha realizado intentando recoger, en un ejercicio sincrético, aquéllos de los que mejor se pudiera extraer alguna enseñanza acerca de lo que parece más aconsejable llevar a cabo. El único rasgo común a todos ellos es su carácter real o, si se prefiere, su condición de caso ya implantado, por más que, en alguna ocasión, se refiere a la existencia de ciertos planes aún en fase de preparación, por entender que su difusión contribuye a la labor didáctica y de debate que el libro se propone

Formalmente, el documento se divide en cinco capítulos, cada uno de los cuales mantiene cierta autosuficiencia dentro de una estructura que permite, además de extraer conclusiones capítulo a capítulo, elaborar una lista final de recomendaciones en el último de ellos. La división, que puede parecer, en principio, algo extravagante por peculiar, obedece al intento de facilitar la lectura del libro, de manera que el lector pueda elegir los temas que más le interesen en cada momento.

Indice de "Libro Verde de urbanismo y la movilidad".

Introducción
Capítulo 1. Movilidad urbana
1. URBANISMO
2. MOVILIDAD
3. SOSTENIBILIDAD URBANA
4. CONCLUSIONES

Capítulo 2. Relaciones entre ciudad y movilidad: consecuencias del modelo actual
1. NUEVO MODELO URBANO. CIUDAD DIFUSA, GÉNESIS, ESTRUCTURA Y FASES
2. CARACTERÍSTICAS DE LA MOVILIDAD URBANA EN ESPAÑA
3. CONSECUENCIAS DEL ACTUAL MODELO DE DESARROLLO URBANO SOBRE LA MOVILIDAD
4. CONSECUENCIAS DEL ACTUAL MODELO DE MOVILIDAD EN LA CIUDAD Y LA SOCIEDAD
5. EXTERNALIDADES AMBIENTALES
6. CONCLUSIONES

Capítulo 3. Ciudades más sostenibles, saludables y socialmente integradoras: claves desde la gestión de la movilidad
1. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS
2. LOS AGENTES PARA EL CAMBIO. PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES REGIONALES Y LOCALES, ACTORES PRIVADOS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA
3. MARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y EL URBANISMO: PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS LEYES Y PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL
4. PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMU
5. BASES PARA UN NUEVO MODELO DE MOVILIDAD
6. SISTEMAS Y REDES. ORGANIZACIÓN Y JERARQUÍA DE LA RED VIARIA
7. CONCLUSIONES

Capítulo 4. Historias con éxito
1. HISTORIAS DE ÉXITO EN ESPAÑA
2. HISTORIAS DE ÉXITO EN EUROP (Alemania): zona residencial existente con acceso restringido a los vehículos privados.
3. TENDENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN PAÍSES EMERGENTES
4. OTRAS ACTUACIONES: LAS PLUSVALÍAS INMOBILIARIAS Y EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE
5. MALAS PRÁCTICAS

Capítulo 5. Recomendaciones y propuestas
Biblioteca

Categoría:

  • Movilidad
  • Urbanismo

Características:

  • Manual Especializado

Autor:

  • D. Julián Sastre González (Dirección del grupo de Trabajo)
  • D. Miguel Ángel Dombriz (Dirección del grupo de Trabajo)

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}