• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Libro Verde de Medio Ambiente Urbano

El Libro Verde de Medio Ambiente Urbano ha sido realizado en el marco del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental) y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.

Descargar

El proceso global de urbanización (en muchas ciudades españolas en tres décadas se ha duplicado y en ocasiones triplicado el suelo ocupado en toda la historia) supone tal consumo de recursos y tan elevado impacto contaminante sobre el conjunto de ecosistemas de la Tierra, que las incertidumbres creadas por ello nos llevan a afirmar que estamos inmersos en un proceso que no nos asegura el futuro y por ello es insostenible.

Repensar las ciudades abordando los dos retos que hoy tiene la sociedad: la sostenibilidad y la entrada en la era de la información, es obligado, pues si no se abordan, por una razón o por otra, no hay futuro. El abordaje de los dos retos se sitúa en el centro del Libro Verde de Medio Ambiente Urbano que tiene por objeto combinar un modelo de ciudad más sostenible con un modelo de ciudad del conocimiento.

El Libro Verde de Medio Ambiente Urbano (tomo I / tomo II/ tomo III) es el documento de referencia de la Estrategia de Medio Ambiente Urbano en España, acordado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Red de Redes.

Aborda los principales desafíos para llegar a tener ciudades más sostenibles centrándose en diferentes ámbitos temáticos fundamentales: urbanismo, edificación, biodiversidad,movilidad, gestión urbana, metabolismo urbano y la relación entre medio urbano y medio rural.

Indice de "Libro Verde de Medio Ambiente Urbano".

Parte I. El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano

  1. El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Urbanismo 
  1. Los Grandes Conflictos Del Proceso Urbanizador
  2. Causas Y Tendencias
  3. Objetivos Para Un Urbanismo Más Sostenible
  4. Directrices Vinculadas A La Estrategia De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Urbanismo
  5. Un Modelo De Ordenación Del Territorio Y La Concepción De Un Nuevo Urbanismo Para Resolver Las Disfunciones Y Conflictos Actuales Del Proceso Urbanizador Y Abordar Los Retos De La Sociedad Actual

Ii. El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Movilidad

  1. Marco De Interpretación
  2. Los Grandes Conflictos De La Movilidad Urbana
  3. Causas Y Tendencias
  4. Objetivos Para Una Movilidad Sostenible
  5. Directrices De El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Movilidad

Iii. El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Edificación

  1. Los Problemas De La Sostenibilidad En El Ámbito De La Edificación
  2. Análisis De Causas Y Tendencias
  3. Objetivos Para Una Edificación Más Sostenible
  4. Directrices Para El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Edificación

Iv. El Libro Verde De Medio Urbano En El Ámbito De La Biodiversidad

  1. Los Problemas De La Sostenibilidad En El Ámbito De La Biodiversidad
  2. Análisis De Causas Y Tendencias
  3. Objetivos Para Una Biodiversidad Sostenible
  4. Directrices Para El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En Relación Con La Biodiversidad
  5. La Gestión De La Biodiversidad
  6. La Información Sobre La Biodiversidad .
  1. El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Gestión Urbana
  1. Nuevo Contexto Urbano: Oportunidades Y Retos
  2. Anexos Causales, Tendencias Y Bases Del Nuevo Libro Verde
  3. Objetivos Para Una Gestion Urbana Y Participativa Que Busque La Sostenibilidad Sin Perder Complejidad Y Cohesión Social
  4. Directrices Para El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Gestión Urbana La Gestión De La Complejidad Urbana

Parte Ii. El Metabolismo Urbano En Un Escenario Más Sostenible

Vi. El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Energía
1. Problemas Para La Sostenibilidad En El Ámbito De La Energía
2. Análisis De Las Causas Y Tendencias
3. Objetivos Para La Creación De Un Escenario Energético Más Sostenible
4. Directrices Para Una Gestión De La Energía Más Sostenible

  1. Hacia Un Nuevo Sistema Energético

Vii. El Libro Verde Del Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Agua

  1. El Desarrollo Hidráulico Del Siglo Xx Y Los Conflictos Del Agua En España
  2. Análisis De Causas Y Tendencias
  3. Objetivos De La Política Del Agua Urbana
  4. Directrices De La Política Del Agua Urbana
  5. Recuperar La Relación De Las Ciudades Con El Agua

Viii. El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Uso De Recursos Y La Gestión De Residuos

  1. Conflictos Derivados De La Generación Y La Gestión De Los Residuos Municipales En España
  2. Análisis De Causas Y Tendencias
  3. Objetivos Para Un Uso De Recursos Y Gestión De Residuos Sostenible
  4. Directrices Para El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Gestión De Residuos

Ix. El Libro Verde Del Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Aire

  1. Los Grandes Conflictos Referentes A La Calidad Del Aire En España
  2. Análisis De Causas Y Tendencias
  3. Objetivos Para Mejorar La Calidad Del Aire
  4. Directrices Para El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito De La Calidad Del Aire .

X El Libro Verde Del Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Ruido Urbano

  1. Problemas Del Ruido En Las Ciudades
  2. Análisis De Tendencias
  3. Objetivos Para Crear Escenarios Sonoros Deseables
  4. Directrices Para El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Ruido

Xi. El Libro Verde Del Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Del Cambio Climático

  1. El Marco Básico De Referencia Español Y Europeo De El Libro Verde Del Medio Ambiente Urbano
  2. El Impacto Del Calentamiento Global Sobre Las Ciudades
  3. El Actual Metabolismo Urbano, Causa Principal Del Calentamiento Global
  4. El Libro Verde Del Medio Ambiente Urbano Ante El Fenómeno Del Cambio Climático.
  5. Directrices Y Medidas Para Mitigar El Cambio Climático En Las Ciudades Españolas
  6. Análisis Y Diagnóstico Por Ámbitos Temáticos
  7. Medidas Y Criterios Relacionados Con El Modelo Urbano Y Los Instrumentos Urbanísticos

Xii. El Libro Verde Del Medio Ambiente Urbano En El Ámbito Rural-Urbano

  1. Los Grandes Conflictos De Las Interrelaciones Rural-Urbano
  2. Análisis De Causas Y Tendencias
  3. Objetivos Para Unas Interrelaciones Rural-Urbano Más Sostenibles
  4. Directrices Para El Libro Verde De Medio Ambiente Urbano En El Ambito De Las Interrelaciones Rural-Urbano
  5. Hacia Un Modelo De Territorio Rural-Urbano Sostenible. Reflexiones Finales

Parte Iii. Sostenibilidad Social: Hábitat Urbano Xii. Inclusión

  1. 1. Hábitat Urbano Y Exclusión Social
  2. 2.Sostenibilidad Urbana E Inclusión Social
  3. Propuestas Para Avanzar Hacia Hábitats Urbanos Inclusivos Y Sostenibles
  4. El Urbanismo Sostenible Y Su Influencia Sobre La Inclusión Social

Categoría:

  • Desarrollo sostenible
  • Gestión Forestal
  • Ingeniería Ambiental y Paisajismo
  • Inventarios
  • Planificación Estratégica
  • Planificación Territorial
  • SIG y CAD

Características:

  • Manual Especializado

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}