Jornadas de Transporte y Territorio. ¿Del despilfarro a la racionalidad?

Cuando nos referimos a las infraestructuras y los servicios asociados que inciden en los procesos de ordenación del territorio, una premisa básica es la de considerar que las infraestructuras que se establecen en el territorio no son un fin en si mismas. La sociedad las planifica y ejecuta para satisfacer o aportar unos servicios a la sociedad que ésta demanda como forma de mejorar su bienestar. Solo si existe esta demanda tiene sentido el plantearse la realización de la correspondiente infraestructura. Y el diseño y estándares de la misma deben estar en consonancia con el volumen de dicha demanda, aspecto para el que se han establecido los estándares técnicos correspondientes en los que se forman a los ingenieros responsables.
La segunda consideración a tener en cuenta en esta Introducción debe referirse, de una manera sintética, al triple papel que las infraestructuras de transporte juegan a nivel territorial. La tercera consideración sobre el transporte y sus infraestructuras y servicios asociados, hace referencia al tipo de efectos que se derivan de las mismas a la secuencia de su producción. Bajo estas consideraciones, es posible valorar las hipótesis que tradicionalmente tratan de explicar la incidencia de las infraestructuras de transporte en el territorio y fijar la perspectiva mas racional al respecto.Indice de "Jornadas de Transporte y Territorio. ¿Del despilfarro a la racionalidad?".
- INTRODUCCIÓN
- ¿CÓMO Y PARA QUÉ SE TOMAN LAS DECISIONES SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE QUE AFECTAN AL TERRITORIO?
III. LA INCIDENCIA DEL TRANSPORTE EN LA TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL DEL PLANETA Y SUS RIESGOS PARA ESPAÑA. LOS RETOS ACTUALES DEL SISTEMA