• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
<< Volver a Geolibrería

Introducción a la Geoestadística – Teoría y Aplicación

Introducción-a-la-geoestadística

Introducción a la Geoestadística (R. Higuado), es otro manual teórico-práctico con cierta historia, que se redactó con el propósito de servir de guía y consulta a todos aquellos profesionales del territorio y el medio ambiente (geógrafos, geólogos, biólogos, agrónomos, meteorólogos, etc) que utilizan para sus estudios y análisis información georreferenciada. Es un documento elaborado en el […]

Descargar

Introducción a la Geoestadística (R. Higuado), es otro manual teórico-práctico con cierta historia, que se redactó con el propósito de servir de guía y consulta a todos aquellos profesionales del territorio y el medio ambiente (geógrafos, geólogos, biólogos, agrónomos, meteorólogos, etc) que utilizan para sus estudios y análisis información georreferenciada. Es un documento elaborado en el ámbito de una investigación en la Universidad Nacional de Colombia, cuyo objetivo principal fue evaluar la aplicabilidad de algunos procedimientos estadísticos en el análisis de datos medidos en diferentes ecosistemas.

La geoestadística es tan sólo una de las áreas del análisis estadístico de datos espaciales que se utiliza básicamente con la información que es continua en el espacio, siendo la interpolación de estos datos la base fundamental para realizar los análisis y las predicciones. Hay que señalar que la geoestadística es uno de los grandes desconocidos para aquellos que se inician en el mundo de los SIG. El origen de este desconocimiento general, pudiera estar relacionado con la escasa profundidad con la que se estudian las metodologías de la estadística espacial en las carreras universitarias de las ciencias con aplicación en el territorio y el medio ambiente. La formación en SIG al principio suele centrarse en el aprendizaje de los conceptos básicos de los SIG y en el manejo de ciertas tecnologías y herramientas, pero pocos profundizan en el tratamiento de la información geoespacial. Consecuencias directas de la falta de formación a la hora de tratar los datos geográficos, las encontramos entre los principales problemas que tienen los usuarios de los SIG.

Si estás buscando formación en Geoestadística, prueba con este nuevo Curso de Análisis Espacial con R.

El seguimiento completo del documento que aquí recuperamos, requiere conocimientos básicos en álgebra de matrices y de estadística matemática, aunque aquellos que estén poco familiarizados con estos temas, encontrarán en este documento de Introducción a la Geoestadística, una guía perfecta para adentrarse en la filosofía de los conceptos básicos y de los métodos presentados a través de las aplicaciones que se muestran en cada uno de los capítulos. Se tratan diversos temas geoestadísticos y se hacen aplicaciones de diferentes métodos, aunque como ya he comentado, aquellos que tengan ciertos conocimientos previos, podrán seguir mejor su lectura.

Indice de "Introducción a la Geoestadística – Teoría y Aplicación".

Datos Espaciales y Análisis Exploratorio
Definiciones Básicas de Geoestadística
Correlación Espacial Muestral
Predicción Espacial
Temas Especiales
Apéndice
Referencias

Introducción-a-la-geoestadística

Categoría:

  • Estadística
  • Geoestadística

Autor:

  • R. Higuado

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}